El debate sobre la falta de relevo en el tenis español lleva una década y se vio el pasado año acrecentado en un momento en el que, por una mala racha de Davidovich, Carlos Alcaraz se vio como único Top-50 masculino, coincidiendo además con el inicio de la remontada de Paula Badosa desde más allá del Top-100, que dejaba también sin referentes femeninos al tenis español.
Aunque luego llegaría el bronce en París 2024, el ‘regreso’ de Badosa y Davidovich, la mejoría Jaume Munar, la reciente aparición ‘estelar’ de Taberner… el debate no decae.
Se confirma la nueva sensación del tenis españolJessica Bouzas se da un golpe de realidad en Montreal
El problema de toda esta generación es que se compara con la anterior, con la de Nadal, Ferrer, Almagro, Robredo, Ferrero, Verdasco, Feliciano… y ahí es imposible ganar. Pero el problema también queda de manifiesto no sólo con los jugadores Top, sino con esa segunda unidad que aparece y desaparece de los torneos del ATP Tour o WTA y que juega habitualmente el circuito Challenger de la ATP o los ITF Women con mayor cuantía económica.
Dani Mérida se une a Landaluce
Sólo dos españoles están situados ahora mismo entre los puestos 100 y 200 del ránking ATP, pero lo bueno de ellos es que ninguno tiene más de 20 años. Martín Landaluce ya tiene experiencia en torneos grandes -hoy se ha metido en el cuadro final de Cincinnati– e incluso ha debutado en un Gran Slam (Open de Australia) y Dani Mérida, tras ganar en el ATP Challenger de Pozoblanco, va a pelear por jugar el cuadro final del US Open.
El buen resultado del tenista madrileño en tierras andaluzas se une a la final alcanzada por el burgalés Nicolás Álvarez en el Challenger de El Espinar, en Segovia, o a las semifinales de Alejandro Moro en Oporto.
Kaitlin Quevedo llega con fuerza
Sin embargo, la sensación llega en el circuito femenino, donde la joven de 19 años Kaitlin Quevedo ha emergido con fuerza. La jugadora canaria se impuso la pasada semana en el ITF 100k de Gran Canaria tras superar a una tenista habitual en los Grand Slams como es la neerlandesa Arantxa Rus, a la que superó por 4-6, 6-2, 6-4.
Su triunfo en Maspalomas le ha hecho subir casi 90 puestos en el ránking WTA y ahora ocupa la posición 186. Se trata de una jugadora formada en Estados Unidos y que, incluso, fue campeona estadounidense sub 18 hace cuatro años, pero que juega por España y que ya está lista para dar el salto a la elite.