Marina Ortiz Cortés

06/08/2025


Actualizado a las 13:59h.

La situación de Cayetano Rivera se ha complicado esta semana. Después de su detención el pasado 29 de junio por un incidente ocurrido de madrugada en la calle Atocha de Madrid, la pasada semana su abogado -Joaquín Moeckel- presentó una denuncia al considerar la acción policial «arbitraria, un abuso de autoridad y una posible detención ilegal por no ajustarse a derecho», tal y como ha desvelado en conversación con ABC. Para sorpresa del torero y su letrado, solo unos días después de dar este paso se filtraba el informe policial a los medios de comunicación.

Un desarrollo de los acontecimientos que destapaba la versión de los agentes sobre lo ocurrido y que dibujaba a un Cayetano Rivera «en claro estado de embriaguez», «agresivo» y «nervioso». Sin embargo, lo que el diestro recuerda es muy diferente, y su abogado ha mostrado su indignación a este diario este mismo miércoles porque, a las 14 horas de este 6 de agosto aún no está registrado el informe policial. «No tiene juzgado asignado ni número de previas incoadas», añade Joaquín Moeckel. «Con lo cual la única fuente posible para haberlo filtrado es la propia policía», finaliza.

Más allá de cómo se afrentan las dos versiones, el abogado Joaquín Moeckel -en representación de Cayetano Rivera- ha aclarado que los pasos que la policía tendría que haber seguido aquella noche dadas las circunstancias. Cabe recordar que el motivo de la disputa, según el atestado policial, fue que el torero no tendría el tique necesario para recoger su pedido en el local de comida rápida que se encuentra en la esquina de la rotonda de Atocha.

Supuestamente, las empleadas del local llamaron a la policía por la actitud de Cayetano Rivera, y primero se personaron en el lugar dos agentes de paisano. Fueron estos quienes empezaron las actuaciones identificándose y, posteriormente, intentando reducir al torero en el suelo. «El varón ofrece una fuerte resistencia, empujando al agente y cayendo al suelo, donde los agentes tratan de reducirle, siendo esta acción imposible», señala el atestado policial.

Ante esta versión de los hechos, Joaquín Moeckel ha explicado a este periódico los pasos que la policía debe seguir en situaciones como esta. Tal y como indica, el actuar de los agentes debe partir de la «mediación para no complicar la situación», tras lo que se debería optar por la sanción administrativa y, si la actitud de la persona implicada persiste, se le denunciará por delito leve.

«No se han cumplido los criterios»

«No procede detención si la persona está documentada y da fianza bastante de acudir al juzgado», señala. «Entiéndase que una persona conocida o famosa se puede considerar como identificada. La falta de fianza bastante debe basarse en criterios objetivos, no a criterio del funcionario», comparte el letrado, señalando como ejemplo «personas con antecedentes o con órdenes de localización, es decir, un expediente policial». Y, finalmente, el último caso es la detención, que se valora según «la persistencia, la agresividad y la peligrosidad de mantener a la persona en el lugar». Lo cual se tiene en cuenta por lo antes mencionado: el expediente policial «y consumo de drogas».

Además, recuerda que Cayetano Rivera estuvo solo unas horas retenido en la comisaría. «Por experiencia, si un instructor de una detención decide poner en libertad a una persona en un corto y mínimo plazo es porque no se han cumplido esos criterios», indica Joaquín Moeckel.

Reportar un error