Ilham trabajaba en el campo. Sacaba adelante a sus cuatro hijas, de tres, siete, ocho y trece años, junto a su marido. Hasta que un día él la mató y luego denunció su desaparición seis días después.
Afincados en el municipio pacense de Don Benito, esta pareja, de 34 y 41 años y de origen marroquí, llevaba varios años viviendo en la localidad. No tenía más familia en España.
Ella denunció a su pareja hasta en tres ocasiones por presuntos malos tratos, según han confirmado fuentes policiales a EL ESPAÑOL. Sin embargo, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, sostuvo que las autoridades consideraron que las denuncias «eran de riesgo no apreciado». Ilham formó parte del sistema VioGén, pero en 2021, el mismo año en el que se interpuso la última denuncia, dejó de contar con esa protección por renuncia.
El cadáver de la víctima fue hallado en el extrarradio de Don Benito. Se desconoce el móvil del crimen, pero fuentes policiales confirman a este diario que «han tenido varias discusiones» y que él «ejercía violencia sobre ella«.
El acusado ha reconocido los hechos ante el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Don Benito. Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ratifican a este periódico que se le ha imputado un delito de asesinato y se le ha suspendido la patria potestad sobre las cuatro hijas que tiene en común con Ilham.
Además, se le prohíbe acercarse a los niños a menos de 500 metros o comunicarse con ellos por cualquier vía. Respecto a los menores se ha acordado conceder de manera temporal la guarda y custodia a la Junta de Extremadura.
El cuerpo de la víctima fue entregado a la familia y se espera su repatriación a Marruecos. La Comunidad Islámica de Don Benito trabaja en coordinación con las autoridades españolas y se ha puesto a disposición de la familia de Ilham.
Ilham es la víctima nº 24 de violencia de género en España en lo que va de año y la 1.318 desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas en 2003.
El de Ilham es el segundo feminicidio en el ámbito de la pareja perpetrado en lo que va de año en Extremadura, localidad en la que han sido asesinadas 14 mujeres por violencia de género desde 2003.
Como consecuencia de los 24 crímenes machistas de 2023, 16 menores han quedado huérfanos, una cifra que asciende a 485 desde 2013. Son cuatro las víctimas mortales que habían denunciado a sus parejas o exparejas por violencia machista, un 16,6 %. Como Ilham, el 45 % de las mujeres asesinadas este año eran extranjeras (11).