-Anotaste las canastas finales que le dieron a la selección nacional sub 18 el título europeo. ¿Cómo has asimilado la repercusión que ha tenido?

-La verdad es que estoy muy contento. Fue casi el final que había soñado. Si hay una manera de ganar un torneo, casi todo el mundo querría que fuera así. La verdad es que estoy un poco de resaca emocional en estos últimos días.

-¿Cuántos mensajes por WhatsApp de felicitación te han llegado?

-Bastantes, bastantes. La verdad es que no he podido ni responder a todos todavía. He preferido estar un poco más tranquilo, disfrutar con mis compañeros de la selección y con mi familia. Ya en los próximos días los contestaré.

-¿Ha habido alguno especialmente gracioso o simpático que te haya gustado?

–Pues algunos que me han llegado de otros compañeros y amigos del baloncesto que he tenido desde siempre, desde chico, en Córdoba y en Málaga. Me han hecho mucha ilusión.

-¿Te han felicitado personajes conocidos del baloncesto nacional?

-Algunos conocidos de mi etapa en el Unicaja, con los que compartí vestuario, como Alberto Díaz, por ejemplo, de Málaga. También otro amigo que está ahora también con la selección absoluta, que es Mario Saint-Supery.

-¿Qué te dijo Alberto Díaz?

-Pues me felicitó, me dio la enhorabuena.

-¿Qué te han dicho estos días tus amigos de Córdoba?

-Que se alegran mucho por mí. Llevo con ellos desde pequeño, así que están orgullosos de mí y yo también tengo ganas de compartirlo con ellos.

-¿Llevabas soñando desde pequeñito con unos segundos finales como los del Europeo?

-Sí, la verdad es que uno de los sueños de cualquier jugador de baloncesto es meter una canasta para ganar el partido y si encima es en el escenario que ha sido, en una final de un Europeo contra Francia, pues la verdad es que sí, es que es un momento soñado, la verdad.

«Uno de los sueños de cualquier jugador de baloncesto es meter una canasta para ganar un partido»

-Pudo verse que tus compañeros te estaban buscando en las últimas posesiones. ¿Lo dijo el entrenador?

-Sí, el entrenador tenía confianza en mí y mis compañeros también. Yo también la tenía en esos últimos segundos. Me veía confiado y con ganas de lanzar esos tiros importantes y salió bien.

Guillermo del Pino, en Vista Alegre.

Guillermo del Pino, en Vista Alegre. / Noemí Caballero

-Hay un momento en los últimos tiros libres en el que miras hacia atrás. Dio la sensación de que buscabas al entrenador para preguntarle si lanzabas a fallar. ¿Qué ocurrió?

–Sí, me dijeron que… Yo sabía que el primer tiro libre lo tenía que meter y lo metí. Entonces me entró la duda y fue el entrenador el que se lo dijo a mis compañeros que me lo dijeran. Cuando vinieron a chocarme la mano entre el primer y el segundo tiro libre me dijeron que el entrenador había dicho que lo tirara a fallar y así lo tiré, a fallar.

-¿Qué te dijeron tus compañeros al anotar el triple final?

-En ese momento no me enteré de nada. Estábamos gritando en el suelo, celebrándolo y luego me dijeron que vaya locura. Muy contentos todos.

-Ya es el segundo título que gana esta generación, pues ya venció también hace dos años en el Europeo sub 16. ¿Qué ha cambiado de aquel título al de ahora?

–Aquel título llegó hace dos años, en el primer campeonato de categoría inferiores. Ahora hemos ganado el sub 18, que es un poco el torneo por excelencia de las categorías inferiores, el de la categoría júnior. Es un torneo en el que pueden verse a los mejores jugadores de todas las selecciones. Yo creo que es un torneo muy importante. Teníamos una gran selección y nos lo hemos podido llevar.

-La temporada 24-25 la has pasado en el Coto Córdoba en la Segunda FEB. ¿Qué conceptos de los que has aprendido en el club cordobés te han servido en el Europeo?

–He estado todo el año entrenando con jugadores profesionales, jugando partidos en una categoría profesional, con gente mayor que yo. Yo creo que eso se ha notado. También me he estado preparando todo el año con gente con físicos superiores a mí, lo que creo se ha visto reflejado en este torneo.

«He estado todo el año entrenando con jugadores profesionales, jugando partidos en una categoría profesional»

-El pasado verano renunciaste a ocupar la ficha de canterano que tiene el Unicaja en el equipo ACB para venirte a Córdoba a jugar en la Segunda FEB, ya pensando entonces en irte este año a la Liga Universitaria de Estados Unidos. ¿Consideras que tomaste la decisión acertada?

-Sí, ya dije que mi objetivo era irme a jugar a Estados Unidos. Al tener ese objetivo, era complicado cumplirlo aceptando esa ficha que has dicho del Unicaja. No puedo decir si tomé la decisión correcta o no, lo que sí te digo es que este año he estado muy cómodo. La verdad es que no puedo estar más satisfecho con mi año aquí en Córdoba. Lo demás ya se verá en el futuro.

-Cuatro de los dos jugadores que habéis sido campeones os vais a ir a jugar el año que viene a una universidad americana de primer nivel. ¿Crees que va a ser lo normal a partir de ahora?

-La verdad es que en Estados Unidos hay ahora oportunidades muy buenas. Todos somos conscientes de que la cantera que hay en España es muy buena y de que cuenta con mucho potencial. Se trabaja muy bien aquí en España, pero claro, también las oportunidades que se dan en Estados Unidos son muy difíciles de igualarlas. La Liga Universitaria en Estados Unidos está en crecimiento. A ver lo que sucede en un futuro.

«Las oportunidades que se dan en Estados Unidos son muy complicadas de igualarlas»

-Los equipos más fuertes de la NCAA van a subir mucho su nivel al aglutinar a los mejores talentos del mundo. ¿Crees que va a ser ahora algo así como un Mundial sub 23 por clubes?

-Es lo que te he dicho. La Liga Universitaria de Estados Unidos está en crecimiento. Cada vez va a haber mejores jugadores allí, más gente que se quiera ir, incluso jugadores que estaban en otras ligas profesionales de Europa.

-Precisamente, aquí en España se ha creado a la carrera una liga nacional sub 22 para los clubes ACB. Su objetivo es evitar que jugadores de tu perfil no se vayan a Estados Unidos. ¿Crees que esta liga va a evitar que jugadores como tú se marchen?

-Me parece una buena idea la creación de esta liga. Como te he dicho antes, hay un potencial muy bueno en España. Al final, la decisión será de cada uno. Habrá gente que se querrá quedar en España y gente que querrá buscar su oportunidad en Estados Unidos. Ya será decisión de cada uno.

-Cuéntanos que compañeros de la Universidad de Maryland conoces ya. ¿Qué te parece el equipo?

-Ya estuve de visita oficial allí hace tiempo, antes de la concentración con la selección. Pude conocer a los compañeros, dentro y fuera de la pista. Son muy buenos jugadores, obviamente, ya que es una de las mejores universidades. Fuera de la pista, tanto los jugadores como el staff me están tratando muy bien. Soy el único jugador extranjero que hay allí. La verdad es que estoy bastante contento con lo que he visto.

Guille del Pino, con la medalla de campeón de Europa.

Guille del Pino, con la medalla de campeón de Europa. / Noemí Caballero

-Hace unos meses declaraste que tu objetivo final era jugar en la NBA. ¿Ves ahora ese objetivo un poquito más cerca?

-El Europeo es verdad que es un torneo que tiene bastante repercusión y tal. Al fin y al cabo podríamos decir que ha sido solo un pasito más. Todavía soy muy joven. Ahora es cuando viene lo importante, por así decirlo, es cuando voy a dar el paso para todo el mundo. Voy a seguir trabajando día a día y ya se verá. Voy a intentar llegar lo más arriba posible.

«Ahora es cuando viene lo importante, por así decirlo, es cuando voy a dar el paso para todo el mundo»

-El Córdoba CF ha tardado poco en felicitarte, e incluso te ha invitado a que hagas un saque de honor en un partido. ¿Qué te ha parecido la invitación del club?

-La verdad es que no puedo estar más contento. Soy seguidor del Córdoba CF desde pequeño. Pues que se hayan fijado en mí, que hayan tenido el detalle de felicitarme o cualquier cosa que tengan conmigo, la verdad es que no puedo estar más contento con eso. Es casi un sueño hecho realidad que el club de mis amores tenga cualquier detalle conmigo, la verdad.

«Es casi un sueño hecho realidad que el club de mis amores tenga cualquier detalle conmigo, la verdad»

-Imagino que estarás al tanto de la actualidad del Córdoba CF. ¿Qué te parecen los fichajes que está firmando este verano?

-Si tengo que dar mi opinión, para mí, el mercado de verano y la pretemporada que está haciendo es increíble. Tanto los fichajes, como las mejoras que se están haciendo en lo deportivo y en lo administrativo del club son muy buenos. Incluso la campaña de abonados, que me parece que está siendo casi de récord. Hay muchísimos abonados. La verdad es que no puedo estar más contento, aunque me da pena que me tenga que ir fuera de España y no pueda estar aquí apoyándolos. Estaré siguiéndolos desde la distancia.

-¿Piensas ver entonces los partidos del Córdoba CF?

-Claro, en la medida de lo que se pueda, claro que sí.

-Bueno, cuéntame. ¿Cuáles son los jugadores que para ti más te gustan, más te representan o con los que más te identificas de la plantilla del Córdoba CF?

-A mí siempre me ha gustado mucho Carracedo, pues es algo así como mi jugador favorito. Luego también le tengo un cariño especial a Isma Ruiz, que me parece una locura de jugador y también lo he seguido mucho. Carlos Marín es también uno de mis porteros favoritos.

-¿Piensas usar la camiseta del Córdoba CF en entrenamientos o partidos con Maryland?

-Sí, sí, seguro, si me dejan, me pondré todo lo que pueda del Córdoba allí, seguro.

Suscríbete para seguir leyendo