El Partido Popular no ha rectificado este jueves el veto a las celebraciones islámicas en Jumilla (Murcia) que han sacado adelante el partido en esa localidad junto a Vox. En lugar de eso, se ha definido este jueves como “el partido de la libertad” y “el partido constitucionalista” y ha acusado a PSOE y a Vox de “estar polarizando”. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha mostrado su “máxima condena” a la moción aprobada en el consistorio del altiplano murciano, que ha calificado de “absolutamente racista” y lamenta que el PP y Vox usen estas pequeñas localidades como “laboratorios” de lo que podría ser España bajo su mandato.
El vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, Jaime de los Santos, ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación que su formación siempre va a poner en el centro de sus políticas “las creencias individuales de cada uno”, respetando que “se crea en uno, en siete o en ningún dios”. “Nunca vamos a señalar a nadie por lo que crea o por lo que rece y lo mismo que yo, como católico, pido respeto a mi fe, cómo no voy a respetar cualquier otra fe”, ha argumentado De los Santos, que ha acusado a Vox y al PSOE de “pretender seguir polarizando” con esta cuestión y al Gobierno de querer hacer pasar al PP por un partido “xenófobo”.
Más información
Jaime de los Santos ha dicho a Vox que deben ser sus dirigentes los que expliquen “sus líos y sus grandes bravuconadas” en esta materia y ha opinado que “el problema con las personas migrantes no está en las personas migrantes, sino en quienes las gestionan”, en referencia al Gobierno como competente “en fronteras, en seguridad y en inmigración”. El dirigente popular ha hecho estas declaraciones tras ser preguntado por la aprobación en el Ayuntamiento de Jumilla (Murcia) de la prohibición de celebrar actos religiosos, culturales o sociales ajenos al consistorio en las instalaciones deportivas municipales, a través de una moción de Vox modificada por el PP. Lo que pretendía Vox, que finalmente se abstuvo en la votación, era que se prohibieran actos del colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo con el que se celebra el fin del Ramadán que han tenido lugar otros años en ese tipo de instalaciones.
Desde el Gobierno, la titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno, Elma Saiz, ha incidido en que su Ministerio va a estar “muy vigilante” a través de la monitorización de los discursos de odio que realiza el observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) para “frenar cualquier intento de propagar el odio contra la población migrante”, como sucedió en Torre Pacheco. Saiz ha evitado responder en TVE a si el Ejecutivo llevará la decisión del consistorio murciano ante la Justicia, pero ha insistido en que serán “muy contundentes” para “garantizar el respeto máximo a la Constitución”. La ministra ha denunciado que con acciones “que parecen inofensivas”, como el fomento del deporte en los polideportivos, intentan inocular “miedo” y “desesperación” en personas que llevan años o décadas en estos municipios “aportando, integrados y trabajando”. Además, ha lamentado que el PP y Vox usen estas pequeñas localidades como “laboratorios” de lo que sería la España que aspiran gobernar algún día.
Fuentes del PP han indicado que la resolución finalmente aprobada con sus votos establece que los polideportivos sean usados solo para eventos deportivos, sin mencionar las palabras “islam” ni “prohibición” y de modo que tampoco podrían utilizarse para eventos católicos. Por ello, el municipio murciano está buscando opciones para realizar los actos de la religión musulmana que ya no podrán tener lugar en esas instalaciones, han señalado estas fuentes.