Zamora encandila a quien la descubre. En especial, a quienes vienen a ciegas y recalan en la capital del Duero por primera vez sin muchas expectativas. Esa ciudad olvidada de Castilla y León que muchos no saben ni colocar en el mapa sorprende siempre porque el que llega a Zamora repite. Lo hace por su gastronomía, por su cercanía y, por supuesto, por su patrimonio, una de las claves que engancha a los viajeros que recalan en la capital.

Y como el turista manda, la plataforma Tripadvisor ha elaborado un ránking con las siete esculturas que más imponen a quienes visitan Zamora. Al margen de sus grandes iglesias y templos, la web de viajes más grande del mundo afina la lupa para revelar qué estatuas son las más comentadas. Este es el ránking:

  • Viriato. La estatua es obra del zamorano Eduardo Barrón y está en la plaza del mismo nombre. El escultor de Moraleja del Vino creó esta obra mientras estudiaba en Roma en 1883. La singularidad de la pieza le sirvió para recibir la medalla de plata en la Exposición Nacional de Bellas Artes, lo que le dio el pase a instalar la estatua en la Real Academia de Bellas Artes de Madrid, donde permaneció durante 20 años. Sin embargo, Viriato fue creado para Zamora y allí regresó en 1903, cuando fue inaugurada. Tiene dos metros de altura.

Estatua de Viriato en la plaza del mismo nombre.

Estatua de Viriato en la plaza del mismo nombre. / LOZ

  • Merlú. En plena Plaza Mayor, es parada obligatoria del turista. La escultura en bronce inaugurada en 1996 es obra de Antonio Pedrero y representa la pareja más emblemática de la Semana Santa zamorana.

Turistas se fotografían ante el Merlú.

Turistas se fotografían ante el Merlú. / Emilio Fraile (Archivo)

  • Monumento a Herminio Ramos. Ubicada entre la Rúa de los Francos y San Ildefonso, es obra del guipuzcoano Guillermo Alonso Muriel. Fue inaugurada en octubre de 2009 y es de bronce. Es un homenaje al cronista oficial de la ciudad.
  • Monumento a Ramón Álvarez. Obra de Hipólito Pérez Calvo ubicada en plena Plaza Mayor, a solo unos metros de la estatua del Merlú. Inaugurada en el año 2000, está hecha de bronce y piedra. El busto del insigne imaginero fue realizado también por Ramón Núñez.
  • Adán después del pecado. La escultura de Eduardo Barrón preside desde la plaza de Sagasta desde 2020 convirtiéndose en el nuevo icono del legado del escultor. 

Inauguración de la escultura de Adán.

Inauguración de la escultura de Adán. / LOZ

La provincia

Si sacamos los pies de la ciudad estrictamente, los puntales que todo turista quiere visitar son estos: la Colegiata de Santa María la Mayor de Toro y su famoso pórtico de la Majestad, el Castillo de Puebla de Sanabria, el monasterio de Santa María de Moreruela, las iglesias del Parador de Benavente y la arquitectura típica de montaña son las edificaciones históricas más destacadas según el portal de Turismo de España.