Una distancia de 159 kilómetros, en terreno llano y «la última oportunidad para los esprínter». Así se ha presentado este martes, 6 de agosto, la etapa de la Vuelta Ciclista a España que tendrá lugar el próximo 12 de septiembre entre Rueda (Valladolid) y Guijuelo (Salamanca). Formará parte del tridente de pruebas en el que se «decidirá todo» junto a la crono en la ciudad del Pisuerga y la última etapa de montaña en el Puerto de Navacerrada.
El escenario escogido para presentar la etapa ha sido el salón de recepciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación de Valladolid, donde el presidente de la misma, Conrado Íscar, el director de la Vuelta Ciclista a España, Javier Guillén, y el alcalde de Rueda, José Ignacio Pérez, han sido los encargados de desgranar todos los detalles.
La prueba se iniciará a las 13:50 horas y saldrá desde el municipio de Rueda. A partir de aquí, los mejores ciclistas del mundo recorrerán la provincia vallisoletana, se adentrarán en tierras zamoranas y finalizarán la etapa en el municipio salmantino de Guijuelo.
Características de la 19 etapa de la Vuelta a España con salida en Rueda y meta en Guijuelo
Vuelta Ciclista a España
Durante el recorrido, los ciclistas pasarán por algunos municipios como Medina del Campo (Valladolid), Fuentsaúco (Zamora), Salamanca y Mozárbez (Salamanca). Será la etapa número 19 de 21 que componen el total de la Vuelta Ciclista a España.
Y servirá como «antesala» a la última prueba de montaña, siempre determinantes a la hora de decidir la general. Según ha destacado el director de la Vuelta, la competición va más allá de lo deportivo, pues su propósito es «contar cosas», ya que es el «único evento capaz de estar en cualquier parte del territorio nacional».
La Vuelta, que saldrá por primera vez de Rueda, pretende servir como «plataforma de comunicación» para el municipio vallisoletano y salmantino, hablando del territorio y de la industria. «Es una etapa gastronómicamente hablando perfecta. Salimos de tomar unos vinos en Rueda y nos vamos a picar jamón a Guijuelo», ha bromeado Guillén.
En este sentido, el director de la Vuelta ha subrayado que su intención es que sea una «gran fiesta» en un evento, además, con una importantísima repercusión económica. La caravana de la competición está formada por 3.500 personas, que cada día dejarán entre los 22 y 25 hoteles que necesitan de la capital vallisoletana y la provincia entre 375.000 y 400.000 euros, con el retorno que eso supone.
El día de la etapa en Rueda, la caravana publicitaria saldrá en torno a dos horas antes al inicio de la prueba, sobre las 11:50 horas, para luego dar paso a la llegada de los autobuses de los equipos y ya a las 13:50 horas salida a los corredores.
Guillén se ha atrevido a aventurar que será una «etapa nerviosa» porque «no es excesivamente larga». Sumado a la crono en Valladolid del día previo y a la prueba de montaña en el Puerto de Navacerrada el posterior, el director de la Vuelta ha destacado que serán «tres días de auténtica variedad» que, además, serán las etapas «donde se decidirá todo».
En cuanto a la participación de corredores, aunque ha lamentado la ausencia de Tadej Pogačar, ha adelantado que sí estarán otros nombres como Jonas Vingegaard, su principal competidor, o Juan Ayuso. Igualmente, ha garantizado que los equipos le están trasladando que podrán estar «los mejores esprínter del mundo» y otros nombres como Mikel Landa tras su accidente en el Giro de Italia. No Enric Mas, que actualmente se encuentra lesionado.
«La nómina de corredores nos va a permitir tener grandes nombres y una competición abierta. Esto es algo que nos preocupa y esperamos que haya una lucha entre varios», ha destacado.
Por otro lado, Conrado Íscar ha presentado esta etapa como una «de las más esperadas» de esta edición, suponiendo para Rueda y su comarca un «revulsivo económico y turístico». «Es una oportunidad inmejorable para poner en valor los vinos de Rueda», ha apuntado.
El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, presenta junto al alcalde de Rueda, José Ignacio Pérez, y el director de la Vuelta Ciclista a España, Javier Guillén, presentan la Vuelta Ciclista a España 2025 en su trayecto por la provincia y con salida de una de las etapas en Rueda.
Miriam Chacón
Ical
Para el presidente de la Diputación de Valladolid, esta etapa y la crono de Valladolid «harán que la provincia se convierta en el epicentro nacional e internacional del ciclismo» y ha celebrado que «la Vuelta es un escaparate inigualable».
«Es mucho más que un evento deportivo, reflejo de nuestro trabajo constante. Creemos firmemente en el deporte como una herramienta para el desarrollo personal», ha resaltado Íscar.
Por su parte, el alcalde de Rueda ha mostrado el «orgullo» de su pueblo porque la Vuelta se haya fijado en el mismo, ya que esto tiene un «impacto multidimensional» en el municipio, siendo un «flujo de ingresos significativo en toda la comarca».
Pero para Pérez «el mayor beneficio es la visibilidad internacional», pues la etapa se emitirá por TVE en 190 países diferentes y ante millones de personas, lo que servirá para «atraer a visitantes en el futuro».
«Es un evento que dinamiza la vida en los municipios, genera un sentimiento de comunidad. La Vuelta es mucho más que un evento deportivo para Rueda, es una oportunidad para generar un impacto económico directo, una acción de promoción sin precedentes», ha zanjado.