Jueves, 7 de agosto 2025, 21:32

Leer es algo fundamental que se enseña en las escuelas, pero que después muchos dejan de lado. El hábito de coger un libro y estar un rato solo centrado en ello, es algo que prácticamente no se ve hoy en día. Qué decir entre los más jóvenes, quienes viven en una espiral de inmediatez, en la que los teléfonos móviles lanzan mensajes de todo tipo con los que es complicado centrarse en un solo tema.

Una tendencia que es aún más palpable en las librerías, que se erigen como un bastión de la lectura en papel. Un acto que «nos permite descubrir mundos internos», tal y como asegura Sihara Nuño, propietaria de la librería Noski, ubicada en la Foru plaza de Errenteria.

Asimismo, la importancia que puede tener un libro como objeto es fundamental. «No es un objeto simplemente de compra-venta, sino es un objeto donde se genera un intercambio y eso es lo que nos interesa, el intercambio social, el intercambio cultural, el intercambio de lenguaje. La librería pretende ser un punto de encuentro», asegura Nuño.

«La librería es un punto de encuentro en el que hay intercambio social, intercambio cultural e intercambio de lenguaje»«Los hábitos de consumo están destruyendo poco a poco el pequeño comercio, y eso es un peligro»

«Es algo revolucionario»

Por su parte, y respecto al mundo en el que vivimos, Nuño opina que «leer en estos tiempos, donde todo es ir deprisa, leer en papel es un acto revolucionario. Que alguien tome cinco, diez o treinta minutos de su tiempo en los que no va a hacer otra cosa que sentarse delante de un libro es algo que va en contra de lo que está ahora mismo establecido».

No obstante, encontrar personas que lleguen a una librería para comprar un libro es cada vez más complicado. En este aspecto, además de ser un negocio, Nuño tiene claro que «Noski es parte del pequeño comercio, y como tal tiene una labor social». Ejemplo de ello son «los vecinos que pasan por aquí a saludarme, que no son clientes, sino que son amigos». También se encuentra esa gente que «viene con sus hijos y la librería es una ludoteca».

«Las redes pueden ayudar»

En cuanto a una posible pugna entre el libro en papel y las redes sociales, Nuño tiene claro que «aunque las redes tienen un mayor peso en las vidas de las personas, no tienen porqué ser un enemigo». Como asevera, «hay personas que han llegado hasta nuestra librería buscando un libro que les ha sido recomendado por algún influencer, y eso es algo que evidentemente a nosotros nos ayuda».

En esta línea, Nuño tiene claro que «hay que hacer una distinción entre el hábito de lectura y el hábito de consumo». Y es que este segundo «está destruyendo los pequeños comercios», lamenta.

«Todo está a golpe de click, y eso es un peligro. Ha habido ocasiones en las que algunas personas han tenido un libro en la mano en Noski, y han dicho eso de ‘mejor lo compro por Internet porque sale más barato’». Una compra online que «creo que da la sensación de que no has gastado nada». Sin embargo, es precisamente esta conducta la que encamina al pequeño comercio a la destrucción. «Luego la gente se queja de que no hay negocios como este, pero la realidad es que hay quienes no tienen esa conciencia».

«No tiene que ser una moda»

Volviendo a la lectura, Nuño opina que «hay quienes llaman frikis a esas personas que compran libros y se toman un tiempo al día para leer». Esto se debe a que «a veces parece que esto es una moda, pero considero que la lectura jamás tendría que serlo».

Esto se debe a que «no hay mejor constancia de que hemos evolucionado como especie, que poder capturar en un lenguaje escrito nuestro pensamiento, o nuestra imaginación, o nuestras creencias, o nuestra historia como especie».

Por su parte, los teléfonos móviles, las tablets o los libros electrónicos también son herramientas en las que poder leer. Algo que, como destaca Nuño, «es positivo». Ahora bien, como subraya, «el impacto de coger un libro, nunca va a ser el mismo a nivel neurológico, nunca va a ser el mismo del deslizar el dedo, mientras el libro es la evidencia de nuestra evolución como especie, por el uso del pulgar, el uso de deslizar con el índice en la pantalla, hace que perdamos masa muscular en el cerebro».

Una recomendación

A pesar de que leer en papel estimula de una manera distinta nuestro cerebro, lo cierto es que dar el paso para coger el hábito es complicado. Por ello, además de «encontrar libros que tengan una temática interesante», lo cierto es que hay otros trucos que Nuño recomienda para comenzar con la lectura.

«Desde mi punto de vista es imprescindible que nos dejemos sorprender por un libro». Y es que como destaca, «a veces la gente se asusta porque ven que un libro tiene muchas páginas».

Por este motivo, «invito a todo el mundo a que pruebe con el aforismo, que es la brevedad, y hay una infinidad de temas». Asimismo, «el cómic, que tiene su propio estilo y forma también puede hacer que la iniciación sea más sencilla».

Sea cual sea el estilo, lo que sí que confirma Nuño es que «leer te abre la mente, hace que seas capaz de interpretar, de explorar nuevos mundos, y eso es algo que no tiene precio».

Comenta

Reporta un error

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentar

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción?