UPN y PSN se enzarzaron este jueves en una espiral de peticiones de comparecencias en la comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo/Cerdán/Ábalos’. En resumidas cuentas, ambos quieren que comparezcan en Madrid algunas de las personas que, entre unos y otros, no lo harán en la comisión de investigación sobre adjudicaciones de obra pública del Parlamento de Navarra.
La guerra de comparecencias la inició UPN a las 9.51 horas. Anunció que solicitará que vayan María Chivite, Uxue Barkos, Ramón Alzórriz, Elma Saiz, Javier Remírez, José Luis Arasti y todos los trabajadores que ha tenido desde sus inicios la empresa Servinabar 2000, SL, incluidos la hermana de Santos Cerdán y la pareja de Ramón Alzórriz.
Y la réplica del PSN llegó a las 13.19 horas, con el detalle de sus intenciones: citar en el Senado a la expresidenta del Gobierno foral, Yolanda Barcina y al ex vicepresidente de UPN, Óscar Arizcuren.
LOS ARGUMENTOS
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, explicó que “la intención inicial de UPN era que hubieran comparecido en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra, pero, dado que el pacto de PSN, EH Bildu y Geroa Bai lo ha impedido, tendrán que dar cuentas en la del Senado”.
Para Cristina Ibarrola, “si ya había sospechas acerca de las adjudicaciones a la empresa de Santos Cerdán y Antxon Alonso, los intentos desesperados del PSN por taparlo todo, con la necesaria complicidad de Geroa Bai y de EH Bildu, las hacen todavía más evidentes”.
La portavoz socialista en el Parlamento de Navarra, Ainhoa Unzu, explicó que ambos testimonios solicitados “son importantes, dado que, por un lado, el gobierno liderado por Yolanda Barcina otorgó todas las licencias iniciales del proyecto de Mina Muga y condecoró a Koldo García.
Y por otro, el ex dirigente de UPN, Óscar Arizcuren, fue beneficiario de pagos de Servinabar de acuerdo con la documentación de Hacienda Navarra. Unzu denunció “la deriva oportunista de UPN al forzar comparecencias en el Senado con el único objetivo de montar un ‘circo político’ y embarrar la vida institucional.”