El circuito de Spa-Francorchamps, ubicado en Bélgica, en concreto en la provincia de Lieja, es uno de los trazados más emblemáticos y desafiantes del calendario de la Fórmula 1. Conocido por su historia, sus condiciones meteorológicas impredecibles y sus curvas legendarias, Spa se ha convertido en un verdadero icono del automovilismo.

A continuación, te presentamos un análisis detallado y algunas curiosidades que quizás no conocías.

Historia y características

Situado en las montañas de las Ardenas y diseñado por Jules de Their y Henri Langlois Van Ophem, el circuito de Spa fue inaugurado en 1921 y desde entonces ha sido testigo de algunas de las carreras más espectaculares en la historia de la F1.

Aunque ha sufrido diversas modificaciones en las últimas décadas, la esencia del asfalto original sigue presente. Eso sí, ha variado tanto que en 1978 su longitud se redujo a la mitad por motivos de seguridad. Los tramos que se descartaron entonces forman parte hoy en día de algunas carreteras públicas. El trazado actual tiene una longitud de 7.004 kilómetros, lo que lo convierte en el más largo del campeonato.

Datos técnicos clave:

  • Longitud: 7.004 km
  • Número de curvas: 19
  • Dirección: Sentido horario
  • Vueltas en carrera: 44
  • Distancia total de carrera: 308.052 km

Mercedes driver George Russell of Britain receives the checkered flag as he crosses the finish line to win the Formula One Grand Prix at the Spa-Francorchamps racetrack in Spa, Belgium, Sunday, July 28, 2024. (Simon Wohlfahrt, Pool Photo via AP). EDITORIAL USE ONLY/ONLY ITALY AND SPAIN

George Russell vio el primero la bandera a cuadros en la edición de 2024. / Associated Press/LaPresse / LAP

Las curvas más famosas de Spa1. ‘Eau Rouge’ – ‘Raidillon’

Probablemente la combinación de curvas más icónica del mundo. Requiere sutileza y valentía. Subir a fondo por esta sección es un desafío incluso para los pilotos más experimentados. Esta curva de alta velocidad comienza al final de una bajada pronunciada y conecta directamente con la subida de Raidillon, formando una secuencia rápida en forma de “S” que exige una combinación perfecta de precisión, valentía y aerodinámica. Lo que la hace única es el cambio brusco de elevación y el hecho de que los pilotos la afrontan a fondo, con fuerzas G laterales y verticales extremas. Superarla sin levantar el pie del acelerador es todo un símbolo de dominio técnico y confianza, y ha sido escenario de momentos inolvidables —y a veces peligrosos— en la historia de la Fórmula 1.

2. ‘La Source’

Es la primera curva del circuito y una de las más reconocibles por su trazado cerrado en forma de horquilla. Situada justo después de la recta de salida, es un punto clave al inicio de la carrera, donde suelen producirse adelantamientos arriesgados e incidentes debido al embudo que se genera al frenar desde alta velocidad. A pesar de ser una curva lenta, La Source es fundamental para lograr una buena salida hacia la rapidísima sección de Eau Rouge y Raidillon, por lo que una buena tracción al salir puede marcar la diferencia en toda la vuelta.

3. ‘Blanchimont’

Se trata de una curva de alta velocidad a la izquierda que los pilotos afrontan casi a fondo, especialmente en clasificación, con velocidades que pueden superar los 300 km/h. Su diseño exige máxima carga aerodinámica y confianza total en el coche, ya que cualquier error puede terminar en una salida de pista peligrosa debido a la cercanía de las escapatorias. Aunque en la era moderna de la Fórmula 1 se toma a fondo con mayor frecuencia gracias al avance tecnológico, Blanchimont sigue siendo una prueba de valor y precisión, especialmente en condiciones de baja adherencia o con tráfico. Además, es clave para preparar el adelantamiento en la chicane de Bus Stop, justo antes de la recta principal.

Curiosidades del circuito de Spa-Francorchamps

  • Clima impredecible: Puede llover en una parte del circuito mientras el resto permanece seco, lo que añade un componente estratégico fundamental.
  • Ubicación única: El trazado atraviesa varios pueblos y colinas, conservando parte de su diseño original de carretera.
  • Debut de leyendas: Spa ha sido escenario del debut de pilotos como Michael Schumacher, quien inició su carrera en F1 aquí en 1991.
  • Velocidad extrema: Gracias a sus largas rectas, es uno de los circuitos más rápidos del campeonato, con velocidades punta superiores a los 330 km/h.
  • Carreras caóticas: En 1998 se vivió uno de los accidentes más grandes de la historia de la F1, con un choque múltiple en condiciones de lluvia.