Jueves, 7 de agosto 2025, 15:52
La aparición del primer caso autóctono del virus chikungunya en Hendaya, causado por la picadura del mosquito tigre, ha hecho saltar las alertas y Osakidetza no descarta que llegue también al resto de Euskadi. Por este motivo, el Gobierno vasco ha extremado la vigilancia y está redoblando las medidas de control.
El mosquito responsable de la fiebre Chikungunya, conocido como mosquito tigre, es una especie mayormente urbana que se reproduce en ambientes calurosos y permanece activa, sobre todo, durante el día. Por esta razón, las picaduras suelen ocurrir durante las horas de mayor actividad solar.
Las extremidades, como los brazos y las piernas, son las zonas que comúnmente atacan, ya que su vuelo no alcanza grandes alturas. Además de transmitir el chikungunya, el mosquito tigre también es vector de virus como el dengue y el Zika.
Las picaduras de este mosquito se caracterizan por ser dolorosas y ocasionar una reacción intensa. Los síntomas suelen aparecer entre cuatro y ocho días después del ataque de un mosquito infectado. El más común es la fiebre mayor de 39° centígrados, dolor articular, de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.
Medidas preventivas
Para evitar ser víctima de esta especie y de los síntomas mencionados, se recomienda:
– Vestir con ropa de manga larga, pantalones largos y calzado cerrado.
– Usar repelentes que contengan 20–50% de DEET (N-dietil-3-metilbenzamida) en la piel y ropa expuestas. Aplicar 30-60 minutos antes del protector solar, para no reducir su eficacia.
– También se pueden usar otros: Icaridina al 20% e IR3535(3-N-butil-n-acetil-aminopropionato de etilo) al 20%.
– Evitar el contacto del repelente con mucosas, párpados, labios, heridas, piel sensible o quemada.
– Repetir la aplicación a medida que sea necesario. (seguir las instrucciones de las etiquetas del producto)
Si ya has sufrido una picadura, es fundamental seguir estas indicaciones: Limpiar bien la zona con agua fría y jabón. No rascar la zona afectada para evitar que se infecte. Aplicar frío para frenar la inflamación y atenuar el picor.
Antecedentes
Este virus es popular en zonas como África, Asia y América. Actualmente, China reporta más de 7.000 casos activos. En Euskadi, el virus ya estuvo presente en el 2023, cuando se contabilizaron 13 casos registrados. Sin embargo lo que preocupa a los expertos es que este nuevo contagio corresponde a una persona que no había viajado a ninguna zona afectada en las dos semanas previas a la aparición de los síntomas, lo que indica que el riesgo de transmisión ya está presente dentro del territorio.
Comenta
Reporta un error