En agosto de 2018 llegaba a los cines ‘Los Futbolísimos’, la primera adaptación cinematográfica de la exitosa serie literaria infantil española creada por Roberto Santiago, un auténtico fenómeno editorial con 25 títulos publicados y más de cinco millones de ejemplares vendidos en todo … el mundo.
«No había precedentes de una saga para niños española como esa llevada al cine. Eso era un atractivo y, sin duda, un reto. Había que hacerlo bien», rememora Joaquín Reyes, que interpretaba entonces al padre de Pakete, uno de los miembros destacados del equipo de Soto Alto F.C., y que ahora vuelve al papel con ‘Los Futbolísimos 2. El misterio del tesoro pirata’, que se estrena este 8 de agosto.
«Fue una película excepcionalmente bien apreciada por todo el mundo: por los padres, por los hijos, por los abuelos… Hizo feliz a mucha gente. Y durante estos años hemos tenido la sensación de que había que hacer la segunda, porque realmente pedían más», explica Miguel Ángel Lamata, que también repite como director de esta segunda entrega, basada en la novela homónima, con guion de Bárbara Alpuente (‘Cuéntame’, ‘Camera Café’).
Para Lamata, la esencia de la fórmula magistral reside en la combinación única que ideó Roberto Santiago: «Es el tipo que pensó que aunar misterio, aventura y fútbol era posible. Y anda, que no ha sido exitoso». A ello une el director ingredientes reconocibles del cine de aventuras clásico, con un guiño claro a la década de los ochenta y sabor a ‘Los Goonies‘. Lamata lo denomina una combinación «’spielberguiana’, pero a la española, con personajes nuestros, reconocibles».
Humor
Con Joaquín Reyes en el reparto, no hay duda de que el humor es otro de los pilares del filme, tanto en la pantalla como fuera de ella. La presentación a los medios se convierte en una comedia coral donde cada uno remata la broma del otro. A Reyes lo acompaña Carmen Ruiz, que también repite como la madre de Pakete: «En la primera éramos unos padres super jóvenes y en esta, pues igual», suelta con ironía. «Se podría decir que nos casamos de penalti», bromea él. «Siendo ‘Los Futbolísimos’, seguro», recoge Ruiz. «Nunca mejor dicho», interviene Arturo Valls, nuevo fichaje de esta entrega, que llega acompañado de Miguel Ángel Muñoz, María Zabala, Salomé Jiménez y Joavany Álvarez, entre otros.
Carmen Ruiz y Joaquín Reyes en un momento de la película
Tanto el humor como las referencias a las películas de los años 80 son alicientes para los adultos. «Yo creo que esta es mucho más familiar que la primera», apunta Norma Ruiz, que prosigue en ‘Los Futbolísimos 2’ la tarea de Alicia, la entrenadora, aunque en esta ocasión tiene a su lado a otro Felipe, interpretado por Muñoz. Ambos están a punto de casarse en la gran pantalla, pero resultan la noche y el día en cuanto a cómo celebrar la boda.
Sin embargo, están muy de acuerdo en cómo ven todo tras las cámaras. «A mí me ha gustado que ponga en el póster promocional que está especialmente recomendada para la infancia. No es solamente la infancia de los niños de ahora, que está en su plenitud, sino también recuperar la infancia de los mayores. Que la gente mayor esté en la sala acompañando a sus hijos, a sus sobrinos, a sus primos…, y que también viajen a su infancia y disfruten de dejar volar la imaginación», avanza Muñoz. Ruiz le respalda: «Yo al verla he recuperado momentos de mi infancia y sobre todo esta cosa de los niños en la calle, jugando con las bicis».
Migel Ángel Muñoz y Norma Ruiz, una pareja mal avenida en ‘Los Futbolísimos 2’
En las antípodas de los videojuegos y los móviles, ese aire a pandilla, a aventura, va indisolublemente unido al verano, por lo que la película se filmó los meses de julio y agosto del año pasado en diversos espacios de la Comunidad de Madrid y Segovia y en las localidades murcianas de La Unión y Mazarrón. Este pueblo se convirtió en el enclave de una de las situaciones más surrealistas que involucró, cómo no, a Reyes: «Estaba caracterizado como policía municipal con mis gafas de sol y se me acercó una señora inglesa a pedirme ayuda con un trámite del ayuntamiento», recuerda entre risas.
El termómetro, que no suele dar muchas alegrías en esta época del año, también es objeto de chanzas. Mientras Nicolás Rodicio, el pequeño que hace de Pakete, califica el rodaje de «ardiente», Valls afirma que tuvieron que tirar de «rebequita» en cada pausa. «Estábamos todos en el coche, con el aire acondicionado a tope, mientras fuera había 42 grados… pero luego salías, veías ese paisaje y decías: ‘¡Qué suerte tenemos!’», señala por su parte Lamata. Porque el sacrificio trajo su recompensa: «Mazarrón nos dio la oportunidad de tener una locación increíble con la mina, que ya te aporta un aura total de misterio», abunda Reyes. El equipo de Soto Alto se adentra en ellas en la película para encontrar un tesoro perdido con el fin de hacer frente a una estafa inmobiliaria en la que ha caído el pueblo y que hace peligrar su sacrosanto campo de fútbol.
Aventura infantil
Además de Rodicio, lideran el corazón de la aventura infantil Cosette Silguero, que interpreta a Helena ‘Con hache’, la capitana, y Nerea Pascual, a Almudena ‘Laoi Chan San’, su aparente némesis en el temido equipo de Los Justos, a quienes tendrán que vencer para mantenerse en la liga intercentros. Los tres son grandes seguidores de la saga de Roberto Santiago en papel y se muestran encantados con sus personajes en la película. «Me enteré de que había una segunda película a última hora y me presenté al final, pero había leído muchos de sus libros en un grupo de lectura en el colegio porque nos parecían muy interesantes», señala Pascual. Rodicio se había leído «solo» las cinco primeras entregas cuando un amigo suyo, «el fan ‘next level’ de ‘Los Futbolísimos’ me dijo que podía presentarme al casting… y lo hice». En el caso de Silguero, fue su mejor amiga quien le inició en el fenómeno. «Así que, cuando supe que iba a ser yo Helena, pues fue súper guay», remarca.
Aventura infantil, misterio, humor, guiños a la actualidad, fútbol -‘la pasión nacional’, subraya Lamata-… Capa sobre capa se va conformando esta película para todos los públicos, que conecta con un fenómeno que está en pleno auge: el cine familiar español. No todo iba a ser Spiderman o Superman. «En verano Santiago Segura lo peta. Ha encontrado ahí una fórmula que funciona muy bien y que recauda gran parte de la taquilla de todo el año», subraya Muñoz. A ello hay que añadir el plus de la experiencia de ir a la sala: «Se convierte en un plan familiar, en vez de ir al supermercado o al centro comercial», apunta Norma Ruiz. Y Arturo Valls sale en defensa del carácter más comercial de este tipo de propuestas: «Hay que poner en valor esa inquietud de llegar al gran público. Yo creo que se está haciendo un cine cada vez mejor». «Pero ‘Los Futbolísimos’ es la mejor, sin duda», remata Reyes.