El heredero de la saga Chopera está convencido de que el recorte de los festejos -sólo seis días frente a los nueve habituales- se compensará … con una «feria de máxima calidad».
– Ha completado unos carteles redondos con Roca Rey, Morante, Damián Castaño, Aguado, Ortega, Emilio de Justo, Fortes…
– Creemos que son unas Corridas Generales del más alto nivel.
– Todas las tardes apetece ir.
– Están presentes las máximas figuras del momento y contamos con unas ganaderías que se encuentran entre las de mayor prestigio y con una variada diversidad de encastes.
– ¿Qué cartel ha pergeñado?
– Una programación que reúne a las figuras de mayor importancia junto a los toreros con mayor proyección y jóvenes que vienen sorprendiendo fuertemente como Fortes, Fernando Adrián y Colombo,
– Pero con menos días que nunca.
– Va a haber festejos taurinos de domingo a sábado de Aste Nagusia.
– ¿Por qué tan pocos?
– Salvo el último domingo, en el que se ha tomado la decisión de no celebrar ninguno, algo que venía siendo una reivindicación desde diferentes sectores de la ciudad, el resto de días Vista Alegre va a tener mucha actividad.
– Público hay y Santander llena su plaza. ¿La competencia aprieta?
– Conocemos muy bien Santander, porque estuvimos muchos años ahí y nos parece maravilloso el ambiente que se genera, igual que el que se da en ciudades cercanas como San Sebastián y Logroño, qué decir de Pamplona o en la vecina Francia. En la mayoría de estas ciudades la implicación y apoyo de las instituciones es muy fuerte.
– ¿No como aquí?
– Se implican activamente en la promoción de la tauromaquia porque lo ven como un activo cultural, social y económico de gran impacto. Algo que en Bilbao sucedió durante muchísimos años y que ahora echamos en falta.
– ¿El Ayuntamiento de Bilbao no les echa una mano?
– Lo que nos gustaría es que se echase una mano a la gente de Bilbao a la que les gustan los toros, a los miles de ciudadanos de Bilbao y de Bizkaia que acuden libremente a un espectáculo legal que sigue siendo el evento cultural de pago que más gente reúne durante las fiestas.
– Pero…
– A nosotros nos parece fantástica toda la programación de eventos que se sucede durante la Semana Grande. Dan muchísima vida a Bilbao, pero también los toros que, afortunadamente, tienen un impacto económico enorme. ¿O es que acaso merece menos un bilbaíno al que le gustan los toros que uno al que no le gustan?
– ¿Lamenta no contar con la presencia de la Banda Municipal de Música?
– Muchísimo. Es una banda que tenía una vinculación especial con la plaza de toros después de más de 40 años actuando en Vista Alegre de forma pública y gratuita.
– Ni figuran en el programa municipal de fiestas.
– Desde BilboMusika nos contestaron que la banda no podía participar en los festejos taurinos. Una pena porque los que disfrutaban de esa magnífica banda de música eran los bilbaínos y también los que nos visitaban de fuera, que se quedaban asombrados.
– ¿Está perdiendo Bilbao fuerza y tronío?
– Bilbao sigue teniendo la misma importancia que siempre porque lo que sucede en Bilbao trasciende enormemente durante la temporada. Las figuras se convierten en figuras cuando triunfan en Sevilla, Madrid y Bilbao. No vamos a comparar con otras ferias, pero el toro de Bilbao marca la diferencia.
– ¿No daba para programar los 9 días tradicionales?
– Este año se van a dar 8 festejos y lo que buscamos es ofrecer calidad de toros y toreros para que el público acuda con ganas e ilusión.
– Con solo seis días, ¿BMF cumple el pliego de condiciones?
– Este año se ha llegado a un acuerdo con la Junta Administrativa para programar una feria que ilusione y llene Vista Alegre y provoque una tendencia positiva.
– ¿Confía en atraer más espectadores que el año pasado?
– Nuestro objetivo es que en una feria más compacta superemos la asistencia del año pasado.
– ¿Por qué no trae dos tardes a Roca Rey y Morante?
– Morante y Roca Rey vienen por separado los días 21 y 22 y las previsiones que tenemos es que ambos días Vista Alegre se va a llenar como hace mucho tiempo que no se llenaba.
– ¿No teme perder al cercano público francés?
– Al contrario, este año esperamos mucho más público galo. Desde hace tiempo venimos haciendo publicidad en todo el sudoeste de Francia para atraer a esa afición, que es muy importante y fiel a Bilbao.
– ¿Es una feria de calidad?
– Solo hace falta ver los carteles. Los mejores toreros del momento y unas ganaderías de máximo lujo.
– ¿Por qué han tardado tanto en anunciar los carteles?
– Tradicionalmente, se presentaban a finales de junio. Este año ha sido un poco más tarde porque queríamos configurar la mejor feria posible.
– ¿Se tiene poco en cuenta a los aficionados?
– Para nuestra empresa y la plaza, lo más importante es la afición y el público porque son nuestros clientes. Miles de personas acuden cada año e intentamos que vengan aún más.
– Hasta julio no se les ha informado de los carteles, se quejan.
– Nos hubiese gustado presentarla antes, pero hemos puesto en marcha una campaña de publicidad de grandísima envergadura.