Las guerreras del K-Pop, conocidas también por su título en inglés ‘Demon Hunters’, no hacen más que batir récords desde que Netflix las diera a conocer hace apenas unas semanas con la película anime que ha supuesto la consolidación de la animación asiática entre la oferta con más audiencias de la plataforma, orientada a nuevos públicos para garantizar su crecimiento.

En el mundo del visionado, ‘Las guerreras del K-pop’ ya se han convertido en la segunda película más rentable en audiencia de Netflix, por delante de ‘Equipaje de mano’ y pisándole los talones a ‘Alerta roja’, el rompetechos protagonizado por Ryan Reynolds y Gal Gadot que alcanzó los 231 millones de visualizaciones en los primeros 91 días. Apenas un mes y medio después de su estreno en Netflix, las guerreras de K-pop ya suman 159 millones de visualizaciones y su racha parece imparable.

🎯¿Cuál es el secreto de su éxito?

La productora de la película de Sony Pictures Animation, Maggie Kang, defiende la construcción de los personajes, que se han inspirado en intérpretes conocidos de bandas musicales de K-pop como la misma Blackpink pero también BTS, Stray Kids o TWICE. La trama lo pone fácil: una banda de chicas consagrada prepara un nuevo lanzamiento y gira cuando le aparecen unos competidores, una banda de chicos que arrasa entre sus fans. Que ellas representen a una organización de cazadoras de demonios y ellos sean el último invento del mal para apoderarse del mundo es un tema casi secundario, ya que los enfrentamientos musicales, las baladas de amor y canciones más moviditas se alternan en una banda sonora pegadiza.

La producción juega fuerte también al emular a las bandas reales de K-pop en la interacción con los fans, en la puesta en escena de sus conciertos y las características de sus giras de presentación de trabajos discográficos. Maggie Kang, que creció fascinada por el fenómeno del pop coreano tal y como explicó en una entrevista en Forbes, lo tuvo claro desde el principio, e incluso ha recurrido a imitar vestuarios y facciones del ídolos del entorno del K-pop, como actores y modelos. 

Los Saja Boys, de la película 'Demon Hunters' de Netflix

Los Saja Boys, de la película ‘Demon Hunters’ de Netflix / Netflix

🎼impacto de sus canciones

Lo que resulta más chocante del caso de la película es la proyección que han tenido sus canciones, que han competido de tú a tú con las de bandas consagradas y en las últimas mediciones de Spotify y Billboard…aún siguen así.

Esta primera semana de agosto, la canción ‘Golden’, emblema de la película del grupo de chicas Huntrix, se ha situado en segunda posición de la tabla de Billboard 100 detrás de ‘Ordinary’ de Alex Warren y por encima del último trabajo de Justin Bieber. La banda de chicos creada expresamente para la película no se queda muy atrás y ‘Your idol’, de los bautizados como Saja boys, se cuela en la novena posición y se consolidan en la 16 con ‘Soda pop’. En la 19 las chicas vuelven a pegar fuerte con ‘How it’s done’. No hay ninguna otra banda real de K-pop en las primeras 20 posiciones.

Más datos. En el Spotify Daily Chart Global, el medidor diario de Spotify de ‘streamings’ de música, Huntrix reina en la primera posición de la última semana de julio con ‘Golden’ y seis semanas de permanencia; los Saja Boys son los quintos con ‘Your idol’ y séptimos con ‘Soda pop’. Blackpink les sigue en octava posición con ‘Jump’.

Si sumamos los oyentes mensuales en Spotify de las canciones de Huntrix y Saja Boys, nos vamos a 43,7 millones de oyentes mensuales. Solo Huntrix, el trío femenino de ficción, alcanzan los 38,6 millones de oyentes mensuales con todas las canciones que interpretan en la película.

Fotograma de 'Las guerreras de K-pop' de Netflix

Fotograma de ‘Las guerreras de K-pop’ de Netflix / Netflix

‘Golden’ también despunta como el sexto vídeo musical más visto en todo el mundo en las últimas 24 horas, por encima del de Blackpink de ‘Jump’, que aparece en la posición 8. 

Es curioso que una de las canciones de la banda sonora, ‘Take down’, incluye una versión extra cantada por las integrantes del grupo real TWICE..y que no tiene la misma suerte que la de la banda ficticia en las listas de éxitos.

¿Pero son bandas reales?

Detrás del trío de artistas caza demonios que responde al nombre de Huntrix hay tres voces reales, claro. Se trata de la cantante surcoreana EJAE, que interpreta la voz de la protagonista, Rumi, y las raperas estadounidenses Audrey Nuna y Rei Ami. El grupo ficticio Saja boys también tiene voces de artistas detrás: Andrew Choi, Danny Chung, Neckwav, SaMUIL Lee y Kewin Woo, ex cantante de la banda U-KISS. Han superado a BTS y debutaron directamente en el puesto número 8 del Billboard 200.

Suscríbete para seguir leyendo