Se trata de un trastorno que deteriora gradualmente las habilidades comunicativas

Aplicación del nuevo tratamiento contra la afasia progresiva primaria

Aplicación del nuevo tratamiento contra la afasia progresiva primaria comunidad

08/08/2025


Actualizado a las 11:17h.

La Comunidad de Madrid ha anunciado un nuevo tratamiento que ralentiza los efectos de la afasia progresiva primaria, un trastorno neurológico que provoca una pérdida gradual de la capacidad comunicativa. «Un nuevo hito internacional», según lo califica el propio Gobierno regional, puesto que es «el primero del mundo a largo plazo con estas características».

Profesionales de varios centros han certificado la eficacia de este remedio en la lucha contra esta enfermedad y que, efectivamente, mejorar las funciones cerebrales de quienes la sufren. Las pruebas petienentes se realizaron durante seis meses a 63 pacientes seleccionados aleatoriamente, con una media de edad de casi 72 años. Una parte de ellos fueron sometidos al tratamiento, mientras que al resto se les aplicó de forma simulada. Los resultados mostraron una adherencia del 92%. No obstante, siempre será más efectivo si se combina con terapia del lenguaje.

Quienes recibieron estimulación magnética medio año después sufrían un menor declive del metabolismo de las regiones cerebrales relacionadas con la enfermedad. Además, se demostró que sus habilidades del lenguaje y capacidades lingüísticas y funcionales mejoraron, mientras que los síntomas neuropsiquiátricos se ralentizaron.

Todo esto ha sido posible gracias a un estudio del Hospital Clínico San Carlos sobre la estimulación magnética transcraneal. Ha contado con la colaboración del Gregorio Marañón y La Princesa. La afasia progresiva primaria es una variante atípica del alzhéimer y la degeneración frontotemporal, y, hasta el momento, ninguna otra terapia más allá de la del lenguaje había demostrado ser eficaz.

Reportar un error