La Audiencia Nacional ha decidido archivar el procedimiento presentado por la Fiscalía en junio de 2024 contra Naturgy Generación. La acusación estaba relacionada con un presunto delito en el mercado y los consumidores, acusando a la empresa de aumentar los precios de producción energética en su central térmica de ciclo combinado de Sabon 3 (A Coruña) entre marzo de 2019 y diciembre de 2020.
Según la información semestral del grupo enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Audiencia Nacional tomó la decisión de archivar el caso el 4 de abril. Naturgy ha comunicado que a 30 de junio de 2025 no hay riesgos relacionados con este asunto más allá del procedimiento contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, donde la compañía también está impugnando la sanción impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Según informes de ‘El Confidencial’, el Juzgado Central de Instrucción número 2 ha archivado el caso al no encontrar irregularidades. Sin embargo, el caso sigue abierto en la CNMC. Hasta el 31 de diciembre del año pasado, solo se había admitido a trámite la querella y se había tomado declaración a dos empleados, sin que se hubieran realizado más acciones en el proceso.
La compañía afirmó que en esa fecha no podía estimar el riesgo ni cuantificar un posible impacto económico derivado del proceso, pero en base a la información disponible, no consideraba probable la materialización de dicho riesgo.
La querella de la Fiscalía se originó en una denuncia de la asociación de consumidores Facua, que hacía referencia a una multa de 6 millones de euros impuesta por la CNMC a Naturgy en julio de 2023 por realizar ofertas a precios excesivos en el mercado de restricciones técnicas para manipular el precio de los servicios de ajuste.
Naturgy negó haber manipulado el precio del mercado eléctrico y recordó que el Tribunal Supremo le autorizó a cerrar diez de sus plantas de generación, ya que no era rentable operar en ese mercado. La empresa destacó que durante el período investigado por la CNMC, la central de Sabón tuvo pérdidas.
La compañía se comprometió a llevar a cabo todas las acciones legales necesarias para demostrar que siempre había actuado dentro de la legalidad y que la querella se basaba en un expediente sancionador previo de la CNMC, recurrido por Naturgy ante la Audiencia Nacional y que no era definitivo.