Osakidetza ha puesto en marcha un estudio pionero a nivel nacional para detectar de forma precoz la diabetes tipo 1 en la población infantil, una … patología autoinmune. La finalidad del proyecto «es identificar la enfermedad antes de la aparición de los primeros síntomas clínicos, lo que permitirá actuar de manera anticipada en los afectados para mejorar el pronóstico y facilitar una correcta educación y preparación para familias y pacientes», explican desde el Departamento de Salud. En el estudio, liderado por Biobizkaia, van a participar cerca de 6.000 personas, entre niños y padres y madres de los pequeños.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad que acostumbra a debutar durante la etapa infantil y la adolescencia. Provoca complicaciones graves. Una de las más habituales es la cetoacidosis diabética, que se da cuando el organismo carece de suficiente insulina, lo que impide que el azúcar en la sangre llegue a las células y se pueda emplear como energía. Cuando esto sucede el hígado comienza a descomponer grasa para compensar esa falta, lo que genera unos ácidos llamados cetonas. Si este proceso se da de forma rápida puede resultar peligroso para la salud.
El cribado en estudio, detallan desde Salud, «busca intervenir en una fase temprana, cuando aún se conservan reservas de las células pancreáticas productoras de insulina». «Esto podría permitir aplicar nuevas terapias y mejorar notablemente la evolución de la enfermedad», añaden. Otra de las ventajas de la detección anticipada que se está testando es que permitirá «reducir de forma significativa la necesidad de atención urgente y hospitalizaciones, al evitar un debut clínico grave, así como facilitar un mejor control glucémico, desde el primer momento».
Según los resultados que se obtengan de este estudio, Osakidetza valorará si implanta o no este nuevo cribado para toda la población infantil.