“¡Socorro! Necesito a alguien. ¡Socorro! No a cualquiera… Cuando era más joven, mucho más joven que ahora, nunca necesité la ayuda de nadie de ninguna clase. Pero ahora estos días se fueron y no estoy tan seguro de mí mismo… Ayúdame si puedes, estoy deprimido. Y en verdad aprecio que estés cerca. Ayúdame a colocar mis pies otra vez sobre la tierra. ¿No lo harías por favor? Ayúdame, por favor”.  


Imagen de 55 años de «Abbey Road»: la historia del disco definitivo de Los Beatles

Así comienzo un disco de Los Beatles. No cualquiera, por cierto. Y por cierto que ninguno de los trece discos (sí, Los Beatles editaron solamente trece discos) de Los Beatles son cualquier disco. Este es Help, el cuarto de esos trece, y el que canta suplicando (o suplica cantando) es John Lennon. 

Editado el 6 de agosto de 1965, Help, que funciona, en parte como banda sonora de la película homónima, es un grito desesperado de uno de sus líderes compositivos. Help es en este sentido un disco de John Lennon, aun cuando entre sus canciones esté “Yesterday”, que es toda de Paul McCartney. Y aunque el reparto de voces líderes sea más o menos el de siempre, esta vez Lennon es la voz principal en seis canciones: Macca, en cambio, lo será en cuatro. 

Pero no es una cuestión de números. Se trata de otra cosa. Es Lennon el que está pidiendo socorro. Se siente agobiado por la fama de ser un beatle, siente que tal cosa no lo está haciendo feliz ni que es feliz en su vida privada. Su matrimonio con Cynthia Lennon, madre de su hijo Julian, no funciona. También se siente mal físicamente. Él mismo lo llamará como su periodo Elvis obeso. Falta poco más de un año para que todo cambié para siempre en su vida: a fines de 1966 conocerá a Yoko Ono. Pero el Lennon de 1965 aún no lo sabe.  

Es cierto que el punto evidente de inflexión fue Rubber Soul, editado en diciembre de 1965, pero, no menos lo es que Help! fue el comienzo de un cambio que no fue solo musical. Fue el disco en que Lennon y McCartney ya no escribían tan a cuatro manos como hasta entonces. De lo que se trataba ahora era de un trabajo más bien colaborativo: uno escribía y el otro, en todo caso, sugería arreglos o completaba partes. Eso sí, siempre, hasta el último día firmaron Lennon-McCartney. 

Las sesiones comenzaron a mediados de febrero de 1965, apenas dos meses después de haber editado Beatles For Sale y terminaron cuatro meses después, a mediados de junio. Durante ese tiempo grabaron veinte canciones, de las cuales fueron parte de Help! 

Musicalmente, el álbum mostraba cierta maduración de parte de los Beatles, con un eclecticismo que iba más allá de los límites de la música pop. Y tuvo mucho que ver que comenzaran a usar otras instrumentaciones para sus canciones: cuerdas, flautas, pianos eléctricos, una guitarra pasada por un amplificador de órgano, por caso. 

Help! es el disco que contenía “Yesterday”, de Paul McCartney, arreglada para guitarra y un cuarteto de cuerda, y grabada sin los otros miembros del grupo. “You’ve Got to Hide Your Love Away”, marca el momento más Dylan de Lennon. Y no será el único. La canción cuenta por primera vez con la presencia de un músico no beatle: Johnnie Scott en las flautas. 

“I’ve Just Seen a Face” se compuso casi al más puro estilo del country. El sonido de “Ticket to Ride”, publicado como single, fue comparado por Lennon como “pesado” en relación con el sonido de las canciones previamente editadas por el grupo. George Harrison contribuyó con “I Need You” y “You Like Me Too Much”. 

Help! contenía dos canciones no originales de los Beatles, “Act Naturally”, de Morrison y Russell, que cantó Ringo Starr, y la explosiva “Dizzy Miss Lizzy”, de 1958, escrita por Larry Williams. Ambas encontraron su lugar en el disco por el descarte de dos canciones que no pasaron el filtro de la banda: “That Means a Lot, una balada de Paul a la que nunca le encontraron la vuelta, y “If You Got Troubles”, que era para Ringo y que no pasó de la primera toma. Ambas, reaparecieron en Anthology 2 (1995). Una tercera tuvo bastante mejor suerte: “Wait, que serían incluida en Rubber Soul 

En lo instrumental, Lennon y McCartney se involucraron más con el teclado, acaso el sonido más característico del disco. Lennon, por su parte, hizo más uso de la guitarra acústica, abandonando así su famosa Rickenbacker. 

La original, demasiado original (ya diremos por qué) portada de Help, muestra al grupo con los brazos posicionados para deletrear una palabra en alfabeto semáforo. De acuerdo con el fotógrafo de la portada del álbum Robert Freeman: “Tuve la idea de representar a través del alfabeto semáforo la palabra HELP. Pero a la hora de tomar la foto, el arreglo de la posición de los brazos con esas letras no acababa de quedar bien. Así que decidimos improvisar y terminamos con la mejor posición gráfica de los brazos que se nos ocurrió”. 


Imagen de 60 años de Beatlemanía: el día que EE.UU. conoció a Los Beatles

En la edición británica de Help!, las letras formadas por los Beatles en la portada aparecieron deletreadas como NUJV, mientras que la ligeramente retocada portada de la edición estadounidense de Capitol Records apareció reflejando las letras NVUJ.