“Fauce», en realidad, inició como un proyecto personal porque está hecho a manera de un epistolario, son cartas con distintos destinatarios, en un principio, y a partir de ese proyecto de escritura más personal, empecé a darme cuenta que quizás sí valía la pena abrirlo y que esa experiencia o ese proceso de duelo podía de alguna manera recibir o acoger otros procesos de duelo”, dice de “Fauce” (Lumen), su libro más reciente.

El detonador del duelo es un hecho real de un final contundente: un hombre menor de 40 años decide acabar con su vida sin previo aviso ni nota de despedida. Tras su muerte queda un silencio que consume como si fuera una bestia hambrienta, de ahí «Fauce». Pero el corazón del libro es también un hijo de siete años, al que su madre, la autora, necesita contarle por qué ya no está su padre.

“Pensar el libro fue una decisión no tan sencilla para mí, porque ha sido algo muy difícil y muy íntimo, es un libro que a pesar de todo sí lo sigo sintiendo muy íntimo, pero la verdad es que estoy bastante en paz con haber decidido, digamos, abrir las puertas de este texto para que llegara a más lectores y que pudieran sentirse bienvenidos ahí”, afirma la narradora que escribió para entender y para hablarle a su hijo del suicidio de su padre.

"Fauce" de Tania Tagle. Foto: Penguin Random House.

«Fauce» de Tania Tagle. Foto: Penguin Random House.

Lee también:

Dice Tania Tagle (México, 1986) que a medida que iba avanzando la escritura de esas cartas y sobre todo en las reflexiones con respecto del duelo, empezó a ver que quizá valía la pena volverlo un libro y en ese sentido volverlo más hospitalario para que pudiera recibir otras experiencias y otras lecturas.

Así, “Fauce” es fragmentario y transcurre entre la elegía, la carta de amor, el diario de duelo y la bitácora de crianza. Un libro que habla de la muerte, pero también de la alegría como forma de resistencia para la vida y del futuro.

“Esta escritura surge de dos motivos principales, uno que para mí era muy importante, preservar la memoria, preservar cierta parte de nuestra historia, que también es la historia de mi hijo, y la segunda, era justamente esta conversación, esta interlocución infinita, como de alguna manera dejar constancia de que ni siquiera la muerte puede interrumpir nuestras conversaciones”, dice la también autora de “Germinal”, un libro sobre la maternidad.

Lee también:

Dice que al principio escribía más para convencerse a sí misma, que para convencer a nadie más, “necesitaba escribirlo y repetírmelo y tenerlo como una especie de mantra, de que vamos a volver ver a encontrar belleza y alegría en el mundo a pesar de vivir esa pérdida, aunque de repente pareciera que ya las cosas no tienen sentido. Para mí era muy importante, en cierto momento de mi proceso, repetirme y decírselo a mi hijo que también eso iba a pasar, que también iba a volver a ver colores en el mundo, un poco para creérmelo yo y después para compartirlo con mi hijo y para que se lo creyera él y para que se lo pueda creer quien sea que llegue a este libro también”.

Luego su intento al hacer este libro era darle lugar a las emociones, incluso, dice, las que se sentían inadecuadas o a las que se sentía que era incorrecto sentir, “como ira, como culpa, pero también como reproche, un montón de emociones que de repente no sabes dónde poner y entonces yo decidí darles ese lugar, donde ponerlas, dejar que existan también en el libro”.

Tania Tagle ha escrito, hasta ahora, ensayo autobiográfico. Aunque tiene un libro llamado “Jardines errantes”, ensayos enfocados en plantas, jardines, herbarios, realmente el componente autobiográfico siempre está ahí.

Lee también:

“No sé si siempre voy a escribir ensayo autobiográfico, pero por ahora sí. ha sido lo que me ha permitido explorar mi propia literatura a partir de mis experiencias personales. Ahora estoy empezando otro proyecto de escritura que tiene que ver con las estructuras familiares, lo que llaman ahora familias ensambladas o reconstituidas, son ensayos sobre estos modelos de familia no tradicionales, que no son tan nuevos, pero hoy son más visibles”.



Únete a nuestro canal

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.