La Generalitat y, por extensión, la Hispanic Society of America sigue dando a conocer en miguitas de pan la información sobre el acuerdo para exhibir … las obras de Sorolla que están en manos de la institución estadounidense. Este jueves, el presidente del Consell, Carlos Mazón, ha firmado el acuerdo marco para que las obras de arte del pintor valenciano puedan exhibirse en el edificio de Correos, en el epicentro de la ciudad que tanto inspiró al genio. Este acto institucional es una especie de primera piedra para que, a partir de ahora, el proyecto empiece a concretarse y las composiciones crucen el Atlántico.

Esto empezará a ocurrir después del verano, aunque no es de esperar que la muestra pueda abrir sus puertas antes del año que viene, posiblemente en los meses de la segunda parte de 2026. El acuerdo entre la Generalitat y la Hispanic Society of America (HSA) es para ocho años. Contractualmente, será para cuatro ampliables a otros cuatro, en un pacto cuya vocación es que sea «a largo plazo». La entidad norteamericana cederá la mayor parte de su fondo sobre Sorolla a cambio de una cantidad económica de 1.150.000 euros al año, y que tendrá ligeras variaciones en función del IPC. La intención de ambas partes es ir renovando y que el acuerdo se prolongue como mínimo hasta los 15 años.

Mazón ha destacado que hay más de 2.200 obras de Sorolla catalogadas en todo el mundo y en la Comunitat hay apenas un número testimonial: «Eso va a cambiar. Vamos a tener la segunda exposición más grande del mundo, sólo por detrás de su Casa Museo en Madrid. Gracias a este convenio vamos a disfrutar de obras como este ‘Sol de la tarde’ que tenemos representado». El presidente de la Generalitat ha enumerado que habrá cuadros, dibujos, fotos, correspondencia, fotografías y retratos de personajes influyentes. Además, habrá esculturas del propio Sorolla como los bustos de Mariano Benlliure y Antonio Hernández Villar, así como la del autor ruso Paul Troubetzkoy.

El presidente de la Generalitat ha señalado que merced al acuerdo, Valencia va a albergar la sede única de la HSA en Europa. «Ampliará la oferta museística y cultural y convertirá a la ciudad en un referente internacional de arte de primer nivel», señaló. El contrato se ha rubricado mientras se proyectaba de fondo ‘Sol de la tarde’, una de las célebres obras de Sorolla que cruzarán el océano.

Como testigo de la firma, formalizada por Mazón y Guillaume Kientz, director de la HSA ha estado presente Blanca Pons Sorolla, bisnieta del pintor. «Él siempre dijo que sus mejores años los dejó en América, y vamos a tener aquí buena parte de esa obra», ha señalado la experta. La rúbrica permitirá que en el Palacio de las Comunicaciones se habilitará la muestra sobre Sorolla más extensa, sólo por detrás de la que hay sobre el pintor valenciano en Madrid. Serán más de 220 obras del autor entre pinturas, retratos, dibujos, cartas e incluso esculturas del artista más internacional de la capital del Turia. En el Palacio de las Comunicaicones, según ha anunciado la alcaldesa, María José Catalá, habrá una sala 360 donde los visitantes podrán llevar a cabo una experiencia inmersiva sobre las Fallas.

«El Palacio de las Comunicaciones es espejo del Ayuntamiento en la plaza que es el corazón de nuestra fiesta más universal y ahora queremos que sea también, durante todo el año, espejo de las emociones que durante 19 días se viven con intensidad desde el otro lado de la plaza, y desde cualquier otro rincón de la ciudad», precisó Catalá,

Catalá ha aludido a ‘Las grupas’, un óleo que refleja toda la luminosidad de la ciudad, y en la que se representa, entre otros elementos representativos, a una valenciana a lomos de un caballo. «Damos el paso definitivo para cerrar el círculo que empezó frente al Cabanyal», ha destacado María José Catalá, que ha destacado que habrá un lugar fomentar la investigación sobre la figura de Joaquín Sorolla. El espacio, sobre más de 3.400 metros cuadrados, permitirá albergar otras exposiciones temporales, así como conciertos.

Igualmente, se abrirá una tienda relacionada con las exposiciones y el ‘Café Huntington’, en honor al fundador de The Hispanic Society. Archer Milton Huntington fundó este organismo en 1904 y fue amigo de Sorolla hasta su muerte. Le encargó los célebres 14 lienzos ‘Visión de España’, que fueron restaurados y que serán de las pocas obras en manos de la HSA que no saldrán de Nueva York para venir a Valencia.

Para vehicular este proyecto se creará una fundación, que todavía está por configurar. No obstante, en ella estará Blanca Pons Sorolla, posiblemente como presidenta de la entidad. En este patronato estarán representados la Generalitat el Ayuntamiento y la (HSA). El acuerdo sellado este jueves ha sido definido como una forma de «tender puentes» entre Nueva York y Valencia, pero también con el resto de la Comunitat. «La presencia del alcalde de Elche no es una casualidad», ha deslizado Mazón. La Generalitat negocio otro espacio de la Hispanic Society of America en la ciudad alicantina, pero esta es una iniciativa que todavía está por perfilar.

La llegada de la obra de Sorolla a la capital del Turia se está cocinando a fuego lento desde hace dos años. Este es el tercer paso para que las obras desembarquen definitivamente en Valencia. El primero fue la muestra de intenciones de Mazón, en su visita a Nueva York el pasado 1 de mayo. Entonces, el presidente de la Generalitat expresó el deseo de que «Sorolla vuelva a casa». Este martes 22 de julio, el pleno del Consell aprobó la creación del centro museístico de Joaquín Sorolla de la Hispanic Society of America en Valencia. Con la firma del acuerdo marco se ha escenificado la puesta en marcha definitiva del proyecto. Queda, no obstante, muchos pasos por dar para que las obras se expongan en el edificio de Correos, que necesitaría una actuación cuyo coste ronda los 15 millones de euros entre obras de transformación y medidas de conservación de las expresiones artísticas y medidas de seguridad.

Precisamente estos trabajos van a marcar cuándo puedan exponerse las obras que comenzarán a llegar después de verano desde Estados Unidos. En algunas de ellas se harán unos trabajos de restauración y se han definido unos espacios para su conservación: en principio, no van a ser expuestas antes de abrir el espacio museístico en el Palacio de Comunicaciones.

La presidencia de la futura fundación apunta a la bisnieta del artista

Uno de los grandes interrogantes por resolver en lo que respecta al futuro museo de Joaquín Sorolla en Valencia es el papel que va a ocupar su bisnieta Blanca Pons Sorolla, experta en la obra del célebre pintor valenciano. Una de las opciones es que presida la futura fundación mediante la cual se va a vehicular el proyecto, y en el que van a estar representados el Ayuntamiento, la Generalitat y la Hispanic Society of America.

Ese estamento, no obstante, aún está por configurar y la propia Blanca Pons Sorolla restaba ayer importancia a su papel en la iniciativa. «Yo soy una mera colaboradora en la parte profesional en el conocimiento de Sorolla. Esto es un sueño, que como todos los sueños que tienen un proyecto serio detrás ha salido adelante», señaló la bisnieta del artista, de quien afirmó: «Sorolla fue el mejor embajador que tuvimos en nuestro país, que llevó al mundo la felicidad de España, especialmente de Valencia, en un momento en que la historia era triste. Él decía que pese a esa situación, la playa de Valencia seguía estando hermosa y viva».

«Este proyecto va a dar muchas iniciativas de investigación en los próximos años», resaltó Blanca Pons Sorolla durante su intervención. Hija adoptiva de Valencia, la bisnieta del pintor asumirá un rol honorífico en esa futura fundación. Posiblemente sea con el cargo de presidenta, o el de presidenta honorífica. Vendrá más a la ciudad, aunque ella se encuentra actualmente asentada en Madrid.

La futura fundación será la que gestione el proyecto y, por lo tanto, necesita un cargo que la lidere, a modo de CEO o director ejecutivo para convertirse en la persona fuerte. Será quien asuma las decisiones importantes en el día a día y que mantenga la sintonía entre las tres partes que gestionarán la presencia de la obra de Joaquín Sorolla en el edificio de Correos.

Blanca Pons Sorolla sí intervendrá de forma directa en qué obras del pintor llegarán a Valencia desde el otro lado del Atlántico. Y es que como ha precisado la Generalitat, el listado de lo que envíe la Hispanic Society of America deberá contar con la validación de la bisnieta y experta en Sorolla: ha escrito su biografía más completa y es desde 1992 patrono de su museo en Madrid.