Antes de empezar a escribir libros de espías, incluso antes de empezar a publicar informaciones sobre el servicio secreto español, ya era un enamorado de las películas y los libros que narraban aventuras reales o ficticias sobre el mundo misterioso del espionaje. Comenzado el mes de agosto, con más tiempo para disfrutar relajadamente de una película, me planteé el ejercicio de recomendar mis 10 pelis favoritas de este tema, aunque cuando las reduje a 12 no fui capaz de quitar ninguna. Casi todas se pueden encontrar en plataformas, espero que os gusten.
1. Juego de espías
La participación de Robert Redford y Brad Pitt dota de consistencia a los dos espías protagonistas de esta película que nos manda un mensaje nítido sobre el mundo del espionaje: «Nunca creas que tú juegas el juego, es el juego el que juega contigo». Los agentes coinciden en respaldar esa sentencia, pero en la película el experto espía a punto de jubilarse, Redford, ve lo inevitable de la actuación de la CIA y decide enfrentarse al sistema. Acción, manipulación y mentiras llevan a un final que seguro que no gustó a la CIA.
2. La vida de los otros
Es una película de personajes atormentados en la Alemania Oriental de la Guerra Fría, por la que pululan espías muy malos sin sentimientos y algunos otros con conciencia, rodeados de personas normales, con una vida privada desordenada que no tiene por qué ser escuchada, que caen bajo el foco de los espías de la dictadura comunista. Cuando el espionaje no respeta nada.
3. El topo
El libro de John le Carré es una lectura apasionante, pero la película sobre un traidor en la cúpula del servicio secreto inglés es una historia que atrapa. George Smiley, el gran personaje de Le Carré, es el protagonista de una historia en la que domina la mentira, la ocultación y el cinismo. Está inspirada en el doble agente Kim Philby, el mejor de todos los traidores, alguien con quien el autor del libro no quiso reunirse cuando viajó a Moscú. Solo una mención: el clásico “El espía que surgió del frío”, también del autor inglés, es obligatoria para los amantes del género.
4. Argo
El 4 de noviembre de 1979, estudiantes iraníes tomaron la embajada de Estados Unidos en Teherán, lo que provocó una crisis entre los dos países que duró 444 días. Hubo un rescate militar que fue un desastre y otro, del que habla la película, para rescatar a seis diplomáticos refugiados en la embajada de Canadá. Si quieres comprobar la imaginación y originalidad de los espías, en este caso de la CIA, tienes que ver Argo.
5. Citizenfour
Es un documental, pero se ve con la pasión de una película. Es la historia de Edward Snowden, un trabajador de la NSA que descubre que su agencia está traspasando todas las leyes y viola continuamente la privacidad de los ciudadanos, incluidos los de Estados Unidos, y decide difundirlo. Sus peripecias para conseguir sacar la información y hacerla llegar al público mundial, reflejan la cara más oculta de los servicios secretos. La película del hombre que demostró que los espías lo saben todo de nuestras vidas.
6. El puente de los espías
Una peli de espías de Spielberg basada en hechos reales. La Guerra Fría fue una época en la que el protagonismo lo tuvieron los agentes de la OTAN, por un lado, y los del Pacto de Varsovia, por el otro. O, dicho de otra forma, Estados Unidos contra Rusia. Esta es la historia de un piloto estadounidense preso en Rusia, Gary Powers, y de un espía ruso preso en Estados Unidos, Rudolf Abel. El abogado de Abel jugó un papel destacado para conseguir ese intercambio. Historia de espía protagonizado por un hombre ajeno a ese mundo.
7. La noche más oscura
No hacer spoiler sobre esta película es imposible. Osama bin Laden mandó en 2001 a sus huestes de fieles contra Estados Unidos, vimos los ataques por televisión y hubo 3.000 muertos. La sed de venganza tardó en materializarse sobre el líder de Al Qaeda casi 10 años. Y para llegar a ese 2 de mayo de 2011, en el que soldados Seals lo mataron, hubo un trabajo importante de inteligencia. La peli es la narración del final de esa investigación. Espías a la caza de un malo.
8. El caso Bourne
Es de trepidante acción, cierto, pero la tecnología que utilizan en las operaciones y la trama de persecución encaja en la realidad. El fin, en el espionaje, siempre justifica los medios. En las cinco películas de la serie, Matt Damon es un agente con amnesia que debe descubrir quién es en realidad y evitar que la CIA lo mate. Una película no recomendable cuando has tenido un infarto.
9. Casino Royale
Cito esta película de James Bond porque es una de las clásicas, pero podría haber mencionado algunas otras de la eterna serie. Ian Fleming, un antiguo agente del servicio secreto inglés, dibujó un personaje con características de muchos espías reales de la época de la Segunda Guerra Mundial. Según mi opinión, Daniel Craig es uno de los grandes, pero cuando tengo dudas pregunto en redes sociales al experto en Bond Óscar Rubio. Peli fantasiosa pero muy entretenida.
10. Misión imposible
En general, prefiero las películas de espías basadas en novelas de autores que me fascinan como John le Carré o Graham Greene, pero pasar una tarde de palomitas en el cine o en el sofá de casa con Tom Cruise y su “Misión imposible”, me parece de lo mejor. Ethan Hunt es un agente aguerrido, con un equipo variopinto, al cual le encargan misiones en las que, si les pillan, nadie ls ayudará. Cine para no pensar.
11. Secretos de Estado
Conocí la historia mucho antes de que se hiciera la película, una aventura sorprendente que enfrenta los valores éticos individuales al todo vale de las agencias de espionaje. Katherine Gun, de 28 años, era una traductora de mandarín en el GCHQ, el servicio de interceptación de señales, la NSA inglesa. Durante la Guerra de Irak, hace poco más de 20 años, se enteró de que los aliados que querían acabar con Sadam Husein estaban pinchando las comunicaciones de los países que en la ONU se oponían a la invasión estadounidense. Se sintió dentro de un conflicto moral y optó por saltarse la ley y filtrar secretos de Estado. Cuando David con una honda se enfrenta a Goliat.
12. Múnich
Si oyes hablar de que los espías del Mossad están entre los mejores del mundo, hay que recurrir a películas como esta para entender el origen de esa fama. En 1972, un grupo terrorista palestino secuestra a atletas israelíes y matan a nueve. Golda Meir, la primera ministra de Israel, autoriza a sus espías a vengar ese ataque, en la que sería conocido como operación Cólera de Dios. La película de Spielberg pone énfasis en el retrato humano del equipo del Mossad. Historia de una venganza.