Hoy sábado 9 de agosto se celebra la 52ª edición de Sierre-Zinal, la clásica carrera de montaña suiza que une las localidades de Sierre y Zinal a lo largo de 31 kilómetros de alta intensidad. Es la última prueba del circuito de las Golden World Trail Series antes de las finales.

En esta edición no esta Kilian Jornet, vencedor en diez ocasiones y actual poseedor del récord de la prueba. Conocida como la «carrera de los cinco 4.000», por los picos que dominan el paisaje a lo largo del recorrido, la prueba se ha consolidado como uno de los eventos más emblemáticos del calendario internacional de trail running.

La carrera empieza a las 11:00 horas en España y podrá seguirse en directo desde más de 100 países, con cobertura internacional a través de Eurosport, discovery+, TNT Sports o Max/HBO Max. Una señal internacional, una narrativa global y una expectación creciente que confirman el salto de Sierre-Zinal al gran escenario del deporte mundial. También se podrá seguir en vivo a través del canal de las GTWS en Youtube.

Recorrido y perfil de la Sierre – Zinal

El recorrido de Sierre-Zinal combina tramos explosivos con ascensiones interminables y bajadas técnicas que exigen una concentración absoluta hasta el último kilómetro.

Con un desnivel positivo de 2.200 metros y unos 1.100 de bajada acumulada, la carrera parte desde los viñedos de Sierre (570 metros) y alcanza su punto más alto en Nava (2.425 metros), en el kilómetro número 24.

El perfil de la Sierre Zinal

El perfil de la Sierre Zinal / SZ

Antes, los corredores habrán pasado por enclaves míticos como Niouc, Chandolin, Tignousaz o el Hotel Weisshorn. El tramo final, tras el descenso por Forcletta, se convierte en una prueba de fuego técnica y agónica que decide cada año al ganador por márgenes mínimos.

Imagen del hotel Weisshorn a 2.337 metros sobre el nivel del mar

Imagen del hotel Weisshorn a 2.337 metros sobre el nivel del mar / ARCHIVO

Kilian Jornet, récord de la Sierre Zinal

En 2024, Kilian Jornet alcanzó su décima victoria en la prueba, fijando un nuevo récord de 2:25:34. Aunque el corredor catalán no estará en la edición de este año, su legado sigue marcando el ritmo de una carrera cada vez más rápida.

Entre los grandes aspirantes figuran nombres como el keniano Philemon Kiriago, vigente campeón del mundo de montaña y segundo en 2024, y su compatriota Patrick Kipngeno, también habituado al podio en pruebas de esta distancia. Ambos volverán a medirse en un terreno que combina fuerza, técnica y estrategia en partes iguales. Eso sí, batalla por la victoria con el permiso de Eloussine Elazzaoui.

En cuanto a españoles, estarán en la línea de salida Andreu Blanes, vencedor en 2022; Roberto Aláiz, Aitor Blanco, Daniel Osanz y loa jóvenes debutantes Iu Net y Jan Torrella, entre otros.

Cartel de lujo en la cita femenina

En categoría femenina, la atención estará puesta en figuras como la estadounidense Katie Schide, las keniatas Joyline Chepngeno y Caroline Kimutai, la rumana Florea Madalina, la veterana suiza Maude Mathys o la joven británica Naomi Lang, reciente vencedora de Salomon Pitz Alpine Glacier Trail, que ha demostrado estar preparada para pelear cara a cara con las mejores.

Por lo que respecta a la representación española que buscará dar la sorpresa está formada por Rosa Lara Feliu, Júlia Font, Ainara Uribarri, Ikram Rharsalla, Greta García y Andreea Dorlea.

En una edición que apunta a ser una de las más abiertas de los últimos años, el nivel competitivo es más alto que nunca, y la carrera se decidirá, como ya es tradición, en los últimos metros tras más de dos horas de esfuerzo extremo.

Con más de 6.000 corredores inscritos y una cobertura televisiva sin precedentes, Sierre-Zinal 2025 confirma su condición de evento clave en el trail running global. Una prueba rápida, espectacular y cargada de historia que cada verano convierte el Val d’Anniviers en el epicentro de la montaña.