Es uno de los momentos más esperados cada mes para muchos debido a su espectacularidad. La luna llena está a la vuelta de la esquina. Agosto no es para menos, y cuenta con varios planes para los para los amantes de la astronomía como las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo para contemplar.
Preparen sus dispositivos electrónicos porque la luna llena de agosto, a la que se conoce como ‘La Luna de Esturión’, será visible en su máximo esplendor el próximo sábado 9 de agosto a las 9:55, hora peninsular española.
Este evento coincide con una superluna, es decir, la Luna estará en su perigeo, o sea cerca de la Tierra, lo que la hace verse aproximadamente un 7% más grande y un 15% más brillante que una luna llena habitual.
Y como suele ocurrir en las noches en las que se puede contemplar el espectáculo del satélite, muchas personas intentan hacer la fotografía con el móvil para presumir en sus redes sociales. No obstante, en la gran mayoría de ocasiones más que una luna parece una farola ante esa luz borrosa.
El truco para fotografiar la luna con el móvil
Ante esto, el fotógrafo Marcos Arjona (@arjonaa33 en TikTok) explica en un vídeo-tutorial los pasos clave para conseguir una imagen nítida y fiel a lo que se ve a simple vista, con un método que promete marcar la diferencia entre una foto decepcionante y una captura espectacular.
Según explica Arjona, lo primero es colocar el móvil en un trípode o una superficie estable para evitar cualquier movimiento, el gran enemigo. Cualquier temblor arruina la nitidez. Si no tienes trípode, apoya el móvil sobre una barandilla, una mochila, o cualquier superficie estable. Activa el temporizador de 3 segundos para evitar moverlo al disparar.
Velocidad de obturación y modo Pro o manual
Luego, recomienda acceder al modo Expert RAW y activar la opción de astrofotografía (disponible en modelos Samsung como S22, S23, S24 y S25, además de los Ultra, Fold y Flip). Esta opción permite realizar fotografías de larga exposición, clave para capturar más luz y detalle.
En su caso, utilizó un Samsung S25, pero aclara que este tipo de imágenes ya las conseguía antes con un modelo antiguo: «Solo hace falta elegir una velocidad de obturación más larga, que es como decir que el teléfono hace la foto durante más tiempo para captar más luz y así poder ver las estrellas».
Si tu dispositivo Samsung no tiene instalada la app de Expert Raw, puedes buscarla en la Galaxy Store (no en Google Play). Una vez descargada, entra en la configuración (los cuatro puntos en la esquina inferior derecha > engranaje de ajustes > ‘Expert RAW Labs’) y activa el modo de astrofotografía.
¿Y si no tienes un Samsung? También puedes probar a ajustar manualmente la exposición larga desde la app de cámara que uses, siempre que lo permita tu dispositivo. «Este resultado se puede conseguir en cualquier teléfono haciendo una foto de larga exposición», asegura Arjona.
-
Diafragma: si su teléfono movil permite controlar los ajustes manuales, puede emplear una apertura f16.
-
Luminosidad: reduzca los niveles de luz, así como los de exposición a -1 o -2 EV.
-
Velocidad de disparo: procure que sea lo más rápido posible para que no afecte la imagen. Por ejemplo: 1/200.
-
Enfoque: emplee el enfoque de su celular y busque que esté bien apoyado en el trípode para evitar imágenes borrosas.
-
Temporizador: un aliado para evitar mover el teléfono y el trípode. Ayuda a evitar complicaciones innecesarias.
-
ISO: utilice un ISO bajo, ya que la velocidad de obturación será bastante rápida. Por ejemplo: ISO 200.
Muchos móviles Android incluyen un modo Pro o manual. Si lo tienes, úsalo. Configura la ISO baja, entre 100 o 200, una velocidad rápida, 1/500 o 1/1000 y enfoca al infinito. Prueba varias combinaciones. Activa el modo noche o HDR y toca sobre la Luna para ayudar al sistema a entender qué estás fotografiando. Además y aunque parezca obvio el flash no sirve para nada cuando estás apuntando al cielo nocturno.
Reportar un error