MiTele, la plataforma digital de Mediaset España, necesitaba un cambio y el referente lo tenía muy cerca. Desde hace unas semanas, el grupo de comunicación de canales como Telecinco, Cuatro y Factoría de Ficción tiene un nuevo modelo de televisión a la carta, imitando al ya existente de su matriz italiana. Hereda hasta el mismo nombre, Mediaset Infinity. Llega con la intención de dar un salto cualitativo en cuanto a prestaciones tecnológicas y experiencia de usuario. Y aprovecha esta evolución para lanzar nuevos contenidos con los que competir con Atresplayer y RTVE Play, además de con las plataformas de contenido a la carta como Disney+ y Netflix.

Entre otras novedades, Mediaset Infinity cuenta con un motor de búsqueda optimizado y un recomendador de contenidos más evolucionado, que funciona según el consumo realizado por el espectador. Tal y como explica a este periódico Juan Baixeras, quien se incorporó en marzo a Mediaset España como director de la división de Canales Digitales procedente de Audible, el grupo de comunicación “ha rediseñado las aplicaciones con la idea de garantizar una experiencia mucho más fluida y estable en todos los dispositivos”, apunta sobre este lanzamiento que la compañía lleva preparando desde hace más de año y medio.

Como ocurre con Atresplayer y ocurría también con MiTele, al servicio gratuito de esta plataforma se le añade otro de pago, llamado Mediaset Infinity+, que entre otras cosas, asegura al usuario consumir sus programas y series sin cortes publicitarios, además de permitir la descarga de contenidos y ofrecer un catálogo más extenso. Con planes desde 5,99 euros al mes o un pago único de 48 euros por un año, esta nueva plataforma mantiene precios similares a los de su predecesora.

La principal apuesta en su lanzamiento con el que se diferencia del resto de modelos similares es la de las artes marciales mixtas (MMA por sus siglas en inglés), que ha comenzado a popularizar entre sus espectadores con un reality de competición, Warrior Games. Presentado por la estrella de redes sociales Marina Rivers, ocho hombres y cuatro mujeres aficionados a esta disciplina conviven en una misma casa mientras reciben su formación física y técnica con el objetivo de convertirse en luchadores profesionales. “Es un contenido más masculino y juvenil que otros que tradicionalmente hemos manejado en el mundo de Mediaset. Queremos probar a abrirnos a más audiencias”, comenta Baixeras en conversación telemática.

Warrior Games, avanza Baixeras, es solo un anticipo de otro producto que llega en otoño, otro reality llamado The Ultimate Warrior donde darán el salto de los concursantes amateurs del primero a luchas semiprofesionales. “Tendrá una serie de combates que van sucediendo a lo largo de la geografía española. El primero ya se produjo el 14 de junio en Alicante, luego llegarán uno en Asturias (23 de agosto) y otro en Navarra (18 de octubre). Y habrá un combate final en Madrid, seguramente el 13 de diciembre”, explica el director de Canales Digitales de Mediaset España.

juan baixeras audibleJuan Baixeras director de la división de Contenidos Digitales de Mediaset España desde el mes de marzo.

En septiembre, además, se anunciará una batería de contenidos exclusivos de Mediaset Infinity+ (para suscriptores de pago). De cara a 2026, la nueva plataforma de contenidos impulsará dos productos, el videopodcast y los formatos cortos, que ya eran seña de identidad de MiTele. En el caso de los vídeos cortos se abrirán también a contenidos de ficción, desvela Baixeras, siguiendo la tendencia que ha puesto de moda China y que ya han adaptado América Latina y Estados Unidos.

En los últimos años, la producción televisiva de los canales tradicionales como La 1, Antena 3 y Telecinco y de los servicios de streaming como Netflix, HBO Max y Apple TV+ han ido acercando posturas. Mientras que las primeras han lanzado sus propias plataformas no lineales con contenido a la carta, las segundas abrazan cada vez más a menudo formatos clásicos y las emisiones en directo. Así lo demuestra el salto de Operación Triunfo a Prime Video, que estrena nueva temporada en septiembre, o el hecho de que hayan incorporado a su oferta las retransmisiones deportivas.

A este respecto, Juan Baixeras entiende que es un desenlace inevitable tanto para unos como para otros. “Todos convergemos en ofrecer al usuario lo que busca, que es el mejor contenido. Nosotros en Mediaset nos debemos a ello. Y el usuario hoy quiere, además de tener lo mejor, consumirlo donde quiera y cuando quiera. Así que tenemos que ofrecer contenido en todos los dispositivos y formatos posibles“, señala.