Este sábado se estrena el tercer carril de la AP-4 de Sevilla a Cádiz. No se trata de algo definitivo sino un parche que ha utilizado el Gobierno de España para intentar paliar el colapso de tráfico que se produce … cada fin de semana con la salida de los sevillanos a las distintas playas de la costa gaditana. Se trata de un parche puesto que se considera algo temporal y porque únicamente afecta a un tramo de la autopista y a un sentido de la misma.
Así, se habilitarán tres kilómetros del arcén como un tercer carril en el punto más problemático de la calzada en el sentido de Sevilla a Cádiz, los que transcurren entre los kilómetros 41,12 y 44,5 a la altura de Las Cabezas de San Juan. De esta manera, los vehículos podrán transitar por este arcén acondicionado para intentar desatascar este tramo en los períodos de mayor densidad del tráfico, justo en una época veraniega en la que los desplazamientos se incrementan.
Eso sí, ese parche provisional de uso del arcén como tercer carril sólo será en un sentido de la marcha, por lo que el regreso el domingo de los ciudadanos que vuelvan de las playas hacia Sevilla no contará con esa opción, manteniéndose así los dos carriles habituales en los tramos más complejos del trayecto. Según el comunicado del ministerio, esta prueba, que ha sido probada «con éxito» en países como Alemania, servirá como prueba para su aplicación en otros tramos.
El objetivo de este tercer carril provisional es mejorar la seguridad y fluidez de los desplazamientos en los tramos con mayores intensidades de circulación y retenciones, por lo que no será algo permanente, sino que se aplicará en momentos puntuales y en días señalados en los que se espera una desplazamiento masivo hacia las costas gaditanas. Se busca así que los vehículos que se dirijan a la A-471 (Lebrija, Trebujena y Sanlúcar de Barrameda, también con Chipiona en el horizonte) usen el arcén de la AP-4, aumentando de esta manera la capacidad de la vía.
Según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se trata de una solución que adopta tras analizar las diferentes posibilidades de las que se disponían. Es algo temporal y la verdadera actuación es la que sigue sin acometerse de manera efectiva: la ampliación de la AP-4 con un tercer carril cuyas actuaciones siguen pendientes de llevarse a cabo.
El proyecto de construcción de un tercer carril en el tramo de 34,4 kilómetros de la autopista AP-4 comprendido entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan, en la provincia de Sevilla, sigue «en fase de redacción del proyecto de trazado» más de un año después de su adjudicación a una empresa, siendo estudiadas «diversas alternativas de ampliación» de la calzada, tal y como informó el propio ministerio en una respuesta oficial.
La ejecución como tal de esta actuación necesitará una inversión total de unos 145 millones de euros a la hora de su fase de obras, ya que la misma está ligada a un contrato anterior adjudicado para la redacción del proyecto de mejora de capacidad del tramo de siete kilómetros de la autovía A-4 comprendido entre el comienzo de dicha vía y su enlace con la SE-40; para que estas obras, en su conjunto, supongan un aumento de la capacidad de acogida de tráfico entre los kilómetros 557,5 de la autovía A-4 y 45 de la AP-4.
La liberación y el desborde
La autopista AP-4 tenía un peaje hasta el 1 de enero de 2020, a partir de entonces se ha registrado un aumento muy significativo de las circulaciones en el itinerario, con un incremento del 50% del tráfico global por la autopista que, en el caso de los vehículos pesados, la intensidad del tráfico se ha triplicado en los últimos años.
Dado el carácter turístico de los viajes en épocas veraniegas, estos aumentos en las circulaciones se ven afectados por la existencia de puntas de tráfico importantes en épocas concretas de desplazamientos masivos a zonas costeras.
El Ministerio de Transportes ha anunciado la construcción de un tercer carril para 2027, si bien sólo desde Dos Hermanas a Las Cabezas de San Juan, sin entrar en la provincia de Cádiz, por lo que los embotellamientos se retrasarían más allá de Las Cabezas de San Juan.