España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
La laguna de Fuente de Piedra de Málaga da la bienvenida a más de 22.000 polluelos de flamenco
EEspaña

La laguna de Fuente de Piedra de Málaga da la bienvenida a más de 22.000 polluelos de flamenco

  • 09/08/2025

El anillamiento de los polluelos de flamenco nacidos en la Laguna de Fuente de Piedra es una actividad tradicional en este municipio de la comarca de Antequera (Málaga). La mayor laguna de Andalucía es uno de los grandes lugares de cría de este ave migratoria, que suele llegar (si llega) en primavera, aprovechando las lluvias de esa estación y del otoño e inviernos previos. Las aves necesitan una capa de agua con una profundidad mínima de unos 30 centímetros, y la laguna endorreica y salina de Fuente de Piedra suele ser el lugar perfecto.

Los flamencos evitan la laguna de Fuente de Piedra, hoy un desierto de sal

Los flamencos evitan la laguna de Fuente de Piedra, hoy un desierto de sal

Ocurre, sin embargo, que los flamencos necesitan una capa de agua con una profundidad mínima de 30 centímetros. Y eso no siempre ocurre. Por eso, la sequía persistente del último lustro había vaciado de flamencos el lugar, y el anillamiento se había frustrado tanto en 2024, como en 2021, y en 2022 había estado muy por debajo de lo habitual, con apenas 3.700 pollos. El año pasado la laguna apareció en marzo, pero desapareció rápidamente y la cría se frustró.

Este año, en cambio, las abundantes lluvias acumuladas han puesto fin a la sequía, facilitando el nacimiento de miles de polluelos y que el anillamiento se desarrolle con normalidad. Más que eso: la campaña es la mejor de la que se tiene recuerdo, según la Junta de Andalucía.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha visitado este sábado la Reserva Natural, donde en apenas tres horas unos 400 voluntarios han llevado a cabo el anillamiento de unos 600 pollos de flamencos, de entre los más de 22.700 que han nacido este año, el mayor número desde que se tienen registros.

Anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra | Alex Zea Europa Press

Esta cifra extraordinaria tiene su origen en las precipitaciones acumuladas durante los últimos ocho meses y, singularmente, en marzo, cuando superaron los 200 litros por metro cuadrado, una cifra similar al total de cada uno de los anteriores años hidrológicos: 196,2 litros por metro cuadrado en 2022/2023 y 239 en 2023/2024; la media histórica es de 399 y este año lleva, a 9 de agosto, 455,5.

De esa forma, la laguna alcanzó en marzo un nivel de agua de 54 centímetros, generando un entorno óptimo para el asentamiento y cría de los flamencos. “El agua ha traído vida. Y esta vida ha florecido en forma de más de 33.900 parejas reproductoras, que también es la cifra más alta registrada desde que en 1984 se iniciara el seguimiento de la colonia”, ha explicado García.

Una “fiesta de la naturaleza”

En las últimas décadas se han anillado más de 20.000 ejemplares. En un año normal nacen en torno a 8.000. El marcaje individual de los pollos de flamenco común (Phoenicopterus roseus) permite realizar un seguimiento exhaustivo de la especie sin necesidad de recapturas, lo que ofrece información de gran valor sobre su comportamiento reproductor, sus rutas migratorias o la utilización que hacen de los distintos humedales del Mediterráneo y África noroccidental.

Además, la campaña de anillamiento, que se inicia al amanecer, es desde hace décadas una actividad social que genera concienciación, y una actividad económica de importancia capital para el municipio (2.973 habitantes), que aguarda cada verano la llegada de cientos de visitantes. Ese día, Fuente de Piedra, muy identificada con los flamencos, se convertía en la capital europea de la Ornitología.

“Es una actividad científica, pero también una fiesta de la naturaleza. Fuente de Piedra se transforma estos días en un centro de encuentro entre generaciones, saberes y valores compartidos”, ha comentado la consejera. El anillamiento en la Laguna de Fuente de Piedra es también una poderosa herramienta de educación ambiental.

Anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra | Alex Zea Europa Press

Niños, jóvenes y adultos participan activamente en un proceso donde aprenden sobre ecología, comportamiento animal, conservación y responsabilidad ambiental. “Aquí se siembran vocaciones y se despierta conciencia”, ha reseñado la consejera, convencida de que “esta experiencia deja huella, tanto en quienes participan como en quienes la observan desde fuera”.

1.400 hectáreas para la segunda gran laguna de flamencos europea

La Laguna de Fuente de Piedra, situada en la provincia de Málaga, está reconocida como Humedal de Importancia Internacional desde 1983 en virtud del Convenio Ramsar. Esta categoría destaca su papel clave como hábitat de aves acuáticas. Además de ser Reserva Natural, el enclave está incluido en la Red Natura 2000 como Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Cuando tiene agua, es la laguna más grande de Andalucía: 1.400 hectáreas en elipse que, junto con otras en la zona de Antequera, ofrecen cerca de 3.000 hectáreas que recogen el agua de una cuenca de 15.000, suficiente para alojar tradicionalmente a la segunda mayor colonia de flamencos de toda Europa, tras la de Camargue (Francia).

Anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra | Alex Zea Europa Press

Sin embargo, es un ecosistema muy vulnerable a la sequía y al cambio climático: de carácter endorreico, sus aguas no tienen salida al mar y se recarga gracias a las lluvias, el aporte de los arroyos de Santillán y El Humilladero y el flujo subterráneo procedente de un acuífero. Cuando el acuífero tiene agua de sobra, aflora por la laguna; cuando baja su nivel, la laguna se seca y aflora su costra salina. Y sin agua, los flamencos vuelan, porque la isla en la que se refugian queda expuesta a los depredadores.

Además del flamenco común, otras especies como la grulla común (Grus grus), en su paso invernal, o la pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica) como reproductora, encuentran en este espacio condiciones idóneas. “Cada año, este humedal demuestra el valor de conservar, de gestionar con criterios técnicos y de apostar por la participación ciudadana como aliada imprescindible”, ha dicho la consejera.

Operación de anillamiento de flamencos, paso a paso

La actividad de anillamiento ha comenzado de madrugada, con la entrada de los grupos de captura en la laguna para conducir a los pollos no voladores hacia el capturadero. Una vez en el corral, los ejemplares han sido trasladados uno a uno hasta los grupos de marcaje, donde se les han colocado anillas de metal y plástico, además de tomarse medidas morfológicas, muestras biológicas y el peso, para su posterior liberación.

El operativo ha contado con la participación de anilladores expertos, técnicos medioambientales, gestores de espacios protegidos, Agentes de Medio Ambiente, técnicos de la Agencia AMAYA, investigadores, estudiantes y vecinos de Fuente de Piedra, que viven con entusiasmo este evento cada verano.

Anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra | Alex Zea Europa Press

La planificación y ejecución del dispositivo ha sido liderada por el personal de la Reserva Natural con el apoyo de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía. Además, ha contado con la colaboración del Zoológico de Córdoba, que ha estado preparado para atender a cualquier ave que pudiera resultar herida, así como de Protección Civil, la Guardia Civil y el Ayuntamiento de Fuente de Piedra, que ha cedido sus instalaciones para la acogida de los voluntarios.

La financiación del operativo ha sido asumida por la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos, a través de su Servicio de Promoción de la Sostenibilidad, que ha sufragado los materiales necesarios, como las anillas, camisetas identificativas y el desayuno ofrecido a los participantes. También ha impulsado un campo de voluntariado ambiental de ocho días vinculado a este evento.

La laguna de Fuente de Piedra, un espectáculo cambiante en el hogar de paso de los flamencos

La laguna de Fuente de Piedra, un espectáculo cambiante en el hogar de paso de los flamencos

Catalina García ha subrayado el papel de la Red de Humedales de Andalucía como herramienta clave de gestión integrada del territorio, con una visión ecosistémica y transversal. “Hoy celebramos una acción concreta, pero forma parte de una estrategia más amplia para garantizar que estos espacios sigan siendo refugio de vida para las generaciones futuras”.

A través de nuestro canal en Telegram trasladamos de forma inmediata lo que ocurre en Andalucía: últimas noticias que van aconteciendo, o donde, simplemente, te ofrecemos un resumen de la información más relevante del día.

Suscríbete a nuestro canal en este enlace.

  • Tags:
  • Análisis
  • Andalucía
  • Breaking news
  • BreakingNews
  • cordoba
  • eldiario.es
  • ES
  • España
  • Featured news
  • FeaturedNews
  • Granada
  • Headlines
  • información
  • Latest news
  • LatestNews
  • Málaga
  • News
  • Noticias
  • Noticias destacadas
  • NoticiasDestacadas
  • Opinión
  • sevilla
  • Spain
  • Titulares
  • Últimas noticias
  • ÚltimasNoticias
España
www.europesays.com