Los números positivos no esconden que aún hay muchos frentes abiertos en el sector
Los últimos resultados financieros de varias compañías del sector ciclista dibujan un panorama mixto. Algunas marcas muestran señales claras de recuperación, mientras que otras han tenido que ajustar sus expectativas por circunstancias puntuales. Sobre la mesa hay muchos factores. Los descuentos y stocks elevados siguen presentes en algunas marcas y, a la vez, se afrontan nuevos desafíos a nivel global, como la guerra de aranceles entre países y la adaptación de la producción al nuevo nivel de demanda del sector.
Continúa tras los patrocinadores
Fox y Leatt impulsan la parte positiva del balance
Fox ya trabaja en la «integración» de los nuevos aranceles que afectarán a su producción
En Estados Unidos, Fox Factory encadena su segundo trimestre consecutivo de crecimiento gracias al buen rendimiento de su división Specialty Sports Group, que reúne marcas como Fox Racing Shox, Marzocchi, Race Face, Easton o Ride Concepts. Entre abril y junio alcanzó 137,2 millones de dólares en ventas, un 11% más que en el mismo periodo del año pasado. Pese a la carga adicional de unos 50 millones de dólares en aranceles, la empresa ha mejorado sus previsiones para cerrar 2025 con hasta 1.510 millones de dólares en ingresos.
En Sudáfrica, Leatt Corporation vive una etapa de expansión notable. Su facturación trimestral alcanzó 16,18 millones de dólares, un 61% más que en 2024, con un beneficio neto que se multiplicó por más de tres (+208%). El crecimiento fue generalizado: los cascos aumentaron un 117%, las protecciones corporales un 48%, los accesorios un 65% y los cuellos cervicales un 19%. También mejoró la venta directa al consumidor (+35%) y el canal de distribuidores en Estados Unidos (+45%).
Shimano, golpeada por costes y ajustes de producción
Shimano revisa sus previsiones a la baja y aún colea su programa de «recall» de bielas
En contraste, Shimano ha tenido que revisar a la baja sus previsiones para 2025. A pesar de registrar un aumento de ventas del 12% en el primer semestre, el segundo trimestre estuvo condicionado por un incremento de costes operativos y pérdidas por efecto del cambio de divisas, derivadas de la debilidad del dólar frente a monedas asiáticas.
La compañía ha reducido su estimación de ingresos anuales en un 2,1% (hasta 460.000 millones de yenes) y ha aplicado recortes mucho más profundos a sus previsiones de beneficio operativo (–34,3%) y beneficio ordinario (–44,1%). También anticipa un menor margen de ganancia por la continuidad de los ajustes de inventario en China y la ralentización de la producción en sus fábricas.
A todo ello se suma el impacto reputacional y económico del acuerdo preliminar para resolver una demanda colectiva en Estados Unidos vinculada a su programa de inspección y retirada de bielas. El pacto contempla ampliar garantías, proporcionar herramientas a los comercios para evaluar componentes y compensar a los demandantes. La aprobación final está prevista para 2026.