El escritor de Cervantes, Antonio Monterrubio, presentó en su pueblo natal su tercera obra literaria «La primavera y el titán». Monterrubio abogó por el «valor terapéutico de la risa» a la hora de leer su obra, una crítica social y cultural pero «dándole la vuelta a través de la sátira y la sonrisa». Trasladó una visión crítica de la sociedad actual, desde la figura de Prometeo, uno de 12 titanes, deidades anteriores a Zeus, que roba el fuego para entregárselo a los hombres.
Prometeo encarna el saber, el conocimiento, el «providente». Frente al poder del «director general del Olimpo, Zeus», y este titán «es el rebelde con causa que se niega a doblegarse al despotismo».
Antonio Monterrubio presenta el libro «La primavera y el titán»
Abordó el cambio climático “la primavera está en crisis, el verano le va quitado días y días” dentro del contexto de la obra y climática con incendios, sequías, desastres, inundaciones, etc. Señaló al poder político, económico y la oligarquía tecnológica como responsables de la inacción, el control de una sociedad anestesiada y la manipulación a través del miedo.
El autor señaló los peligros de “las fake news, las redes “cada vez más antisociables”, los medios de desinformación y la abolición del pensamiento racional y el cuestionamiento científico” que desemboca en el pensamiento “neurototalitario” que se basa en el seudoconocimiento. Denunció la superioridad del consumismo y capitalismo extremos. El control de las sociedades genera ciudadanos crédulos, sumisos, angustiados. Definió la situación del conocimiento basado en la razón y el humanístico como “Edad del Hielo intelectual”.
Suscríbete para seguir leyendo