"Vida de Leonardo" fue publicado originalmente en octubre de 2024.

«Vida de Leonardo» fue publicado originalmente en octubre de 2024.

Foto: Archivo Particular

Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

El libro de Carlo Vecce, “Vida de Leonardo”, ha sido considerado como la continuación de su anterior texto: “Caterina”, el cual fue dedicado a la madre de Leonardo da Vinci. Este libro se ha presentado como un ensayo biográfico en el cual “no hay nada imaginado”.

El autor aseguró que “la principal novedad de este ensayo es que muestra la humanidad del artista, se puede seguir la cotidianidad de Leonardo día a día, así como esclarecer los orígenes” de uno de los artistas más reconocidos del Renacimiento.

A partir de la lectura realizada por Isabel López Giraldo, compartimos algunos fragmentos del libro de Carlo Vecce.

  • Quizá le dé también ese nombre que significa libertad: Leonardo.
  • Esa es la imagen que le devuelve sin piedad el espejo, pero él sabe que es solo una máscara. No es su verdadero rostro.
  • Una voz personal, privada, tan íntima, a veces que casi te da vergüenza haber espiado su mundo interior.
  • Caterina. La suya es la historia de la mujer que, siendo la última en la tierra, dio a luz al mayor genio de la humanidad.
  • Si muere, acabará en un limbo sin dolor ni alegría por toda la eternidad.
  • Para quienes no están siquiera considerados como seres humanos, el origen familiar no importa en absoluto.
  • Nadie se preocupa en exceso por si tiene alma o su propio mundo interior de sentimientos, dolores, esperanzas, sueños.
  • Comienza a darse cuenta del poder y de la importancia de la escritura y de la lectura, y de la distancia social y cultural que separa a quienes ostentan ese poder de quienes están excluidos de él.
  • El dibujo es el medio que se inventa Leonardo para recuperar la relación con la realidad y el mundo que lo rodea.
  • No basta que el maestro sea bueno: también debe gozar de una moral intachable y no atentar contra la virtud de sus alumnos.
  • Es posible que ese extraordinario desarrollo de la imaginación no sea otra cosa que la proyección de su enorme e irreprimible deseo de libertad.
  • La pintura está cada vez más cerca de la ciencia, y aspira a convertirse en una forma de conocimiento de la realidad más que de su representación.
  • La fisonomía le enseña que siempre existe una correspondencia entre el alma y la máscara que la cubre.
  • , escribirá un día.
  • Al mostrarse demasiado solitario, se corre el riesgo de ser tachado de loco, abstracto, extravagante.
  • Es una sabiduría diferente a la de los humanistas, que no se aprende en los libros, sino a través de la experiencia.
  • En lo más profundo de su corazón, Leonardo sabe que está solo, terriblemente solo, en esta tierra.
  • Los signos del tiempo, que erosiona y disuelve implacable la vida y las obras de los hombres.
  • La belleza, no es más que el ornamento externo de la virtud interna.
  • El tiempo de los hombres, en su condición de tiempo de la vida y medio de orientación en el mundo social, sigue anclado a una percepción orgánica, a una conciencia individual y colectiva.
  • En ese mismo palacio donde trabaja han caído de un día para otro las tinieblas de una sangrienta tragedia.
  • Es precisamente en los momentos de crisis y de soledad cuando siente la necesidad de escribir los nombres de las personas que conoce, como para evocar su presencia.
  • La justicia ejemplar debe servir de advertencia a la posteridad.
  • La perspectiva que guiaba a Leonardo no era la de completar o perfeccionar, sino simplemente la de crear y especular.
  • Como artista tiene la percepción cada vez mayor de haber logrado ver cosas que otros no ven, y de ser capaz de representarlas como a los demás les resultaría imposible.
  • Leonardo parece intuir que en la base de la inmensa máquina del mundo no hay nada más que el vacío, la nada.
  • Un ejemplo vivo de la primacía del ojo y de la pintura, que puede prescindir incluso de los demás sentidos.
  • El mejor amigo, para este crecimiento, es un libro.
  • Leonardo siente la necesidad de anotar en algún lugar sus impresiones de lectura y de transcribir breves extractos de las páginas que más le impresionan.
  • Con realismo desencantado, Leonardo ve la red de relaciones de poder tal como es en realidad: una estructura piramidal y elitista.
  • Donde hay más sentimiento, allí hay más gran martirio en el mártir.
  • Celebra la obra de la escultura, pero reitera por otro que solo la poesía es verdaderamente eternizadora.
  • Como siempre, registrar una fecha no es para él un hecho baladí: es un signo del tiempo.

Por Isabel López Giraldo