Juan Ignacio Hernández ha tardado un año en ser presidente del Balonmano Aula. Perdió las elecciones en 2024, pero la dimisión de Ana Belén Pastor le hizo retomar el proyecto.
Ha tenido que esperar un año, pero ya es presidente del Aula. ¿Cómo ha sido la llegada?
Un poco por sorpresa. Es verdad que cuando hace un año perdimos las elecciones, no se auguraba un futuro muy largo para la directiva. Aunque yo sí pensaba que iba a estar el mandato de 4 años. Hace unos meses, cuando empieza a oírse que no tiene apoyos… y luego finalmente dimite… he tenido que dar el paso.
¿Qué paso en las elecciones de hace un año? Todo el mundo habló de sorpresa.
Nos sorprendió a todos. Realmente porque tampoco trabajamos mucho el proceso electoral. Pensábamos que nadie iba a querer suceder a Cayetano (Cifuentes). No había movimientos que pudieran hacerlo prever. En el último momento se generó una nueva candidatura, en algún caso hemos pensado más que a favor de, en contra nuestra. Fue sorpresa y emocionante, porque el último voto que se sacó de la urna fue el que decidió quién iba a ser presidente.
Y durante este año, ¿qué ha hecho Juan Ignacio Hernández?
Sigo siendo socio de número, seguí viniendo a los partidos del Balonmano Aula, pero había descartado, no solo a corto plazo, también a largo, entrar en la directiva porque ya no tenía sentido. Mi candidatura surgió en su día de la necesidad, de la falta de socios de número y pensaba que a medio plazo podría haber otra candidatura con alguien más preparado. Pero de repente…
¿Le apetecía?
Antes de que me lo dijeran, ni me lo planteaba. Cuando me lo dijeron por primera vez, dije que no, pensando en que podría mantener ese no. Pero no fue posible por compromiso, amistad y la necesidad, ya que no hay demasiados socios de número y alternativas.
¿Le sorprendió la dimisión de Ana Belén Pastor?
Me sorprendió. Sabíamos que no había unión en la Junta Directiva y que no tenía muchos apoyos, que es una muestra de que quien votó hace un año no fue por ella si no en contra nuestra. No esperábamos que dimitiese, esperábamos quizá elecciones por la falta de apoyos.
Lo ha hecho por lo que ella entiende una serie de irregularidades que ha visto dentro del club.
Es ella la que tiene que dar explicaciones. Creo que si hubiera encontrado esas irregularidades no habría dejado transcurrir 11 meses desde su toma de posesión hasta que ha dado el primer paso en ese sentido. No sé cuál es la razón por la que está comentando esas supuestas irregularidades. Cuando ella comenta alguna de ellas y antes de presentarme en estas elecciones, intento estudiar y mirar si puede haber algo de eso. Pero ya con la documentación que teníamos de antes, se ve que no existen esas irregularidades. No sé si no ha sido capaz de verlo, que en el libro diario de la contabilidad aparecen esos apuntes que ella dice que no están o si existe otra razón por la cual está…
La más palmaria es la de que algunas jugadoras devolvían parte de su sueldo en sobres.
Añadir la palabra sobre siempre genera… pero no es así. Lo que hay, y va a seguir habiendo, es que algunas jugadoras tienen el piso pagado por el club y otras, por poner un ejemplo en el mayor de los gastos, es el club el que se encarga de gestionar el arrendamiento pero son ellas las que lo pagan. Hay veces, la mayoría diría, en las que el club es el que paga al arrendador, con dinero de las jugadoras. Pero eso no quiere decir que las jugadoras devuelvan dinero de su sueldo.
Y digo que eso va a seguir siendo, porque el pago, que se podía considerar en especia pero no lo es porque forma parte de su nómina, es una exigencia de la liga (8 jugadoras tienen que tener contrato a jornada completa). Y para llegar ahí, y no tener que cerrar las puertas del club, parte de esas remuneraciones se hacen de esa forma. No es que las jugadoras devuelvan dinero al club, es que el club hace pagos en nombre de las jugadoras.
También habló de ausencia de certificados médicos en los inicios de las competiciones y de que no está contabilizado el dinero de taquillas y sorteos…
Lo de los certificados médicos tenemos que preguntar al médico que firmó. Lo de las taquillas es lo que más me preocupaba, porque si las jugadoras no han denunciado que les pedían dinero es porque el club ha cumplido con ellas. Por eso lo primero que miré fue el libro diario por el tema de las taquillas y con una búsqueda en excel había apuntes de taquillas cada 15 días. Están. Por eso no me preocupa. Aparte de que constan los ingresos en las cuentas del banco.
¿Ha hablado con ella estas semanas?
No, no he hablado con ella todavía.
¿Lo va a hacer?
Si lo necesito, hablaré con ella. Sería una conversación difícil. Pero no he tenido nunca ningún problema con Ana Belén. En su día, le propuse que se uniera a nosotros; ella me propuso que nos uniéramos a su candidatura. Ahí quedó todo. Cuando la he visto en los partidos la he saludado y deseaba que tuviera éxito en su gestión.
¿Cómo están las cuentas? La anterior presidenta habla de que llegó con menos 86.000 y se va con más 36.000.
Las cuentas no me preocupan. No me preocupaban cuando el año pasado, al presentarlas el anterior presidente, daban un déficit de ochenta, porque en Junta Directiva nos explicaron que eso se debía a que algunas subvenciones no habían entrado. Tampoco me preocupa el año de gestión de Ana Belén, máxime cuando ella dice que hay un superávit de 30.000. Aún no he revisado a fondo la contabilidad, pero lo vamos a hacer, y estoy seguro de que aunque no salga superávit en el año fiscal, las cuentas van a estar saneadas, como lo han estado siempre. Creo que los dos anteriores presidentes han sido cuidadosos con el tema del dinero.
600.000 euros de presupuesto parece una cantidad importante.
Seiscientos y pico mil. Asusta un poco.
¿Mantener o aumentar?
Sin lanzar las campanas al vuelo, estamos teniendo muchos apoyos de gente que hasta ahora no era patrocinador y los que están no se van a ir. Creo que vamos a poder incrementar un poco.
En su día se habló de que usted llegaría con nuevos patrocinadores. ¿Se pueden conocer ya?
Algunos incluso ya estaban concertados. Cavidel era una gestión de la anterior junta directiva y que firmó Ana Belén, y va a seguir con nosotros y estarán en la Junta Directiva. Entre los directivos hay algún otro empresario que también va a participar apoyando al club. Tenemos además a varios miembros que son unos fenómenos desde el punto de vista comercial, que nos va a dar alegrías en ese sentido al BM Aula.
Caja Rural de Zamora sigue como patrocinador principal.
Con Narciso Prieto (director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Caja Rural de Zamora) nunca ha habido problemas, siempre ha apoyado al Aula y estará siempre ahí. Ya ha dicho que en el caso de que surgiera un mejor patrocinador, seguiría aportando lo mismo aunque no fuera el nombre del club. Pero ahora es el patrocinador principal.
Usted llegaba con una idea continuista de la anterior directiva. Y parece que así será.
En la primera reunión que hemos tenido de la Junta Directiva, he dicho que hay que mirar al futuro olvidándose del pasado, de rencillas o rencores, o de si durante un año han ido las cosas mejor o peor. Cada uno individualmente tendrá sus sensaciones. ¿Continuista de Cayetano? Él estuvo muchos años en el club, he aprendido algunas cosas de él y todavía me quedan por aprender muchas. Continuista en ese sentido, pero van a cambiar algunas cosas. Cayetano era capaz de llevar el club por sí mismo, aunque al final tuvo ayudas cuando el club fue creciendo. Pero tener ahora 12 personas en la Junta Directiva nos garantiza que podemos crecer y cambiar.
¿En qué quiere que haya cambios?
Hay que recuperar la confianza de los padres de la base, es fundamental. Y también un poco del socio, del abonado del club, porque este año hemos visto que ha bajado un poco la asistencia a los partidos. Tener una Junta Directiva tan amplia es un indicio de que tenemos apoyo y esperamos tenerlo también del socio. Los padres de los niños tienen que estar tranquilos, esto va a seguir y va a mejorar. Los padres de los niños que se fueron tienen que conocer que hay un proyecto, que queremos recuperar gran parte de la cantera masculina y empezar un trabajo desde abajo, para que el Aula siga teniendo los resultados que ha tenido en la cantera pero además tenga mucha más cantera.
¿La base masculina es el mayor déficit?
La base femenina perdió chicas pero pocas. En la masculina perdimos mucho. Podríamos pensar que este club se puede nutrir solo de base femenina, pero no queremos. Porque hay muchos niños que quieren formar parte del Balonmano Aula y que a lo mejor abandonaron el club porque no se sentían bien tratados. Vamos a intentar que sientan el cariño, que se plasme en medidas y que haya paz en la base también.
¿Miguel Ángel Peñas seguirá en el Aula?
Se queda.
¿En qué puesto?
No va a ser director deportivo, pero realizará muchas funciones de las que hacía como director deportivo. Fundamental en la base.
Tengo que reconocer que no tengo el conocimiento deportivo suficiente en balonmano. Y tampoco hay expertos dentro de mi Junta Directiva. Necesitamos a alguien que sepa de balonmano. Miguel Ángel Peñas, ayudado por otra gente, como Salva y Teresa. Esas serán las tres patas de la base deportiva. Y eso hay que coordinarlo bien para que funciones como otros años.
¿Esas tres patas se coordinan bien?
Creo que lo harán no bien si no muy bien.
Salva Puig le queda un año de contrato…
Sería absurdo que no siguiera cuando la Junta Directiva, de la que yo formaba parte, fue la que le contrató. Tiene contrato. La temporada pasada pudo ser algo mejor, pero fue muy exigente y con muchas lesiones. Estoy seguro de que esta próxima, con una labor más difícil, también lo va a hacer bien.
¿Cuál es su principal reto? ¿Lo social o lo deportivo?
Va todo de la mano. Es verdad que en lo deportivo hemos perdido grandísimas jugadoras. Pero hay avaladas por Miguel Ángel Peñas y creo que en España no hay nadie que te pueda dar una mejor versión de las jóvenes. Tenemos mucha confianza en las chicas que vienen.
¿19 socios de número?
16 con derecho a voto. Pero creo que esta semana alguno se dará de alta, porque se habían comprometido. Esperamos crecer. ¿Cuánto sería lo ideal? El máximo. Realmente no se aporta mucho más dinero, pero tienen un compromiso que les une al Aula tres años. Queremos que haya más socios de número.
¿Cuántos abonados tiene el Aula?
Algo menos de 600.
¿Ese es el reto?
Creo que tenemos que crecer poco a poco. El reto es que vengan porque se lo pasan bien, porque apoyan a su club, que se sientan implicados y vinculados a su equipo. Pero lo primero es recuperar la paz y la tranquilidad.
¿El Aula seguirá en Huerta del Rey?
Seguirá. Tenemos muy buena relación con el Balonmano Atlético Valladolid y la vamos a tener mejor. A Mario (Arranz) le conozco de hace unos años, nos respetamos muchísimo. Y sé que podemos compartir perfectamente las instalaciones como lo hemos hecho hasta ahora o incluso en un plano de mayor igualdad. Nos gustaría tener un pabellón para nosotros solos; pero, por ejemplo, al Pilar Fernández Valderrama, que es precioso, nos faltaría aforo para los partidos de mayor afluencia. No podemos irnos y en Valladolid no hay otro. Así que tenemos que compartir un pabellón, que es el del Aula de siempre, como del Atlético Valladolid de siempre. Podemos compartir perfectamente.