El torero sevillano Manuel Escribano regresa a la feria Taurina de la Albahaca por segundo año, y vuelve a estar presente en la primera corrida de toros en el día de San Lorenzo. En 2024 dejó un buen sabor de boca a los aficionados y salió por la puerta grande, y esta tarde comparte cartel con otros dos figuras que, como él, también ponen banderillas.
Será su segundo año en la Feria de la Albahaca, ¿Cómo la afronta?
-Afronto la feria de Huesca, mi segunda feria, primero con alegría de poder volver y feliz de estar en una plaza que me gustó tanto. Y luego con el compromiso de querer volver a estar bien, de agradar y de hacer disfrutar al público, que es el pasaporte para seguir volviendo año tras año.
Abrirá la Feria en un cartel de toreros banderilleros que siempre en muy atractivo.
-Esta tarde la competencia es directa, es real, y veremos al alumno que quiere superar a los maestros. Pero dentro de toda esa rivalidad y competencia, también habrá compañerismo.
El Fandi y Ferrera, dos viejos conocidos con muchas batallas a sus espaldas. ¿Qué espera?
-Son dos toreros experimentados, ambos máximas figuras y yo que soy el revolucionario que vuelvo por detrás de ellos, que ahora mismo es mi momento y soy el joven, ya no tan joven, que quiere batir y rebatir a los mayores.
Toros de José Cruz, ¿Cómo los analiza? ¿Los ha visto?
-La verdad es que no conozco la corrida. Todo lo que sé y todo lo que he conocido es a través de compañeros y de mi gente. Una corrida buena tiene que dar opciones para el espectáculo que tenemos que dar los tres toreros.
Viene de una encerrona en Alicante con Victorinos, ¿Cómo valora en general su temporada?
-Sí, vengo de una encerrona con los de Victorino. Para mí ha sido bestial, una tarde increíble, una tarde de una dimensión, capacidad y toreo brutal. De las tardes que sale uno feliz, orgulloso de lo que ha sido capaz de hacer. Al toro, “Bohemio” lo pude torear bien y fue indultado lo toreé a placer. Fui capaz de sacarle lo mejor, fui capaz de entenderlo, fui capaz de poderle, y todos los toros fueron de una intensidad increíble.
En otras fiestas es habitual verle participar en actos que van más allá de los toros. Y el otro día en Madrid ya confesó que visitó la plaza López Allué donde había una orquesta. ¿Podremos verle de nuevo este San Lorenzo en los escenarios de las fiestas?
-Siempre me gusta conocer las ciudades donde toreo. En el caso de Huesca, con lo particular que es por su peñas, su alegría y diversión, hacen que te metas más en las fiestas de la ciudad, en este caso, las de San Lorenzo. Los toreros con tanto viaje tenemos una oportunidad preciosa para aprovechar y conocer donde toreamos, y cuando puedo y las circunstancias me lo permiten, lo hago.