Mallorca es sinónimo de tenis del más alto nivel gracias a las figuras de Carlos Moyà y, sobre todo, de Rafa Nadal y en los últimos años ha irrumpido con mucha fuerte un joven que apunta alto, aunque en un mundo tan competitivo y con la edad tan temprana de nuestro protagonista es muy aventurado formular cualquier previsión. Toni Escarda, de 15 años de edad, nació en Palma en 2010. Desde los 2 hasta los 10 años vivió en Barcelona y tras la pandemia regresó con su familia a Mallorca. Ha cursado tres años en el colegio Lluís Vives, que tiene un convenio con el Global Tennis Team, donde entrena, lo cual le facilitaba compaginar los estudios con el deporte de alto rendimiento. Este curso, debido a la exigencia de los entrenamientos y los viajes, ha optado por realizar sus estudios a distancia a través del sistema CIDEAD, lo que le permite mayor flexibilidad para seguir compitiendo. Toni, al igual que sucede con Carlos Alcaraz, tiene un hermano, Teo, que también juega, y muy bien, a tenis.

—¿Cuándo comenzó a jugar a tenis?
—Empecé con tres o cuatro años. En mi familia el tenis siempre ha estado muy presente. A todos les gusta mucho este deporte. Mi abuelo, que tiene 85 años, todavía sigue jugando dos veces por semana. Mis padres también jugaron durante muchos años, igual que mis tíos, primos etc. Podría decir que en casa se respira tenis desde siempre, y eso supongo que me ha influido.

—¿Practicaba otros deportes?
—Sí, también jugué a baloncesto hasta los 10 años para hacer un deporte de equipo.

—¿Cuándo vio que tenía facilidad para el tenis?
—Desde muy pequeño ya competía casi cada fin de semana en torneos sociales de mi club en Barcelona. Sin presión, disfrutaba mucho y solía ganar partidos, incluso frente a chicos mayores de categorías superiores. Eso creo que me hizo darme cuenta de que tenía una cierta facilidad para competir.

—Este año se ha proclamado campeón de España cadete. ¿Ha sido el título que más ilusión le ha hecho conquistar?
—Sí, ha sido muy especial, pero también me hizo mucha ilusión ganar la Summer Cup U14 representando a España. Me encantó vivir esa experiencia de equipo y competir junto a otros compañeros por España. El año pasado también logré llegar a la final del Masters de Tennis Europe U14 en Montecarlo, jugando con los mejores del circuito europeo. Y más recientemente, me ha hecho mucha ilusión conseguir mi primer título ITF J30, tanto en individual como en dobles, en Moldavia. Además, guardo un recuerdo muy especial del Trofeo Conde de Godó, que gané en Barcelona en 2024.

—¿Cuánto y dónde entrena?
— Entreno de lunes a sábado. Hago 3 horas de tenis al día, repartidas en dos turnos de 1,5 horas cada uno, y también 1,5 horas de preparación física diaria. Me ejercito en la Jofre Porta Academy, que anteriormente era el Global Tennis Team, y llevo ya cinco años allí, desde que tenía 10. Estoy muy agradecido por todo lo que Jofre y Afiza me aportan como tenista y como persona.

Eq24072025001-01.jpg
Toni Escarda, con su entrenador y mentor, Jofre Porta.

—Está viviendo un año muy movido...
—Hasta la fecha he competido en varios torneos internacionales por diferentes capitales europeas y este verano. Fui convocado nuevamente para jugar la Summer Cup U16 en Valencia con la selección española, algo que me motiva mucho. Nos hemos clasificado y viajaremos a Le Touquet (Francia) para disputar la fase final.

—¿Cómo se define como jugador?
—Creo que una de mis mayores fortalezas es la mentalidad. Me considero un jugador fuerte de mente, lo que me ayuda a mantenerme firme en los partidos y a seguir superándome día a día en un deporte tan complicado como es el tenis. Diría que mi golpe más sólido es la derecha, pero soy consciente de que todavía tengo mucho que mejorar en todos los aspectos del juego, y seguir trabajando.

—¿Ha pensado en irse a entrenar fuera de Mallorca, a Estados Unidos, por ejemplo?
—Aquí en Mallorca hay un nivel altísimo. En especial, la Jofre Porta Academy es, sin duda, uno de los mejores sitios del mundo para formar tanto deportistas como personas. La prueba es que en la academia entrenan jugadores de todos los rincones del mundo: de Australia, la India, Europa… Y también viene gente expresamente a aprender de su metodología. Me siento muy afortunado de haberme formado en un entorno así, tanto en lo tenístico como en lo personal.

—¿Cuenta con alguna ayuda para los torneos?
— Sí, Jofre Porta desde el principio confió en mi ayudándome en mi formación y el acompañamiento a torneos de su equipo de coaches. El año pasado recibí una beca de la Federación Española de Tenis para poder afrontar los gastos de los torneos, algo que me ayudó mucho para seguir compitiendo a buen nivel tanto en España como en el extranjero.

—¿Le ha fichado alguna marca?
— Head me apoya desde hace un tiempo proporcionándome todo el material necesario: raquetas, cordajes y ropa.

—¿Tiene agente?
— Sí, desde el año pasado el TEC Management, me propuso ayudarme en el tema de representación, y la verdad es que estoy contento con el apoyo que me están dando. Es importante contar con personas de confianza que te acompañen en este camino tan exigente.

—¿Quién es su ídolo?
— Soy mallorquín, y mi ídolo desde pequeño ha sido siempre Rafa Nadal.

—¿Ha tenido la oportunidad de pelotear con él?
— No, sí he tenido la suerte de entrenar con Carlos Moyá y disfruté mucho.

—¿Qué torneo sueña con ganar?
— Me encantaría levantar el trofeo de Roland Garros, Wimbledon o el US Open… en realidad, cualquier Grand Slam sería un sueño hecho realidad. Pero bueno, hay que ir poco a poco, paso a paso, trabajando cada día y ya veremos qué ocurre en el futuro. Lo importante es seguir disfrutando del camino e ir mejorando en todas las facetas del juego.

El apunte

«Toni destaca por su valentía»