España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
"Tiene que haber química en un grupo para poder transmitirla al público desde el escenario"
MMúsica

Tiene que haber química en un grupo para poder transmitirla al público desde el escenario

  • 10/08/2025

Nando G. Miguel (Reinosa, 1980) es el nombre del guitarrista de La Fuga, una de las bandas más representativas del rock urbano en España. Tras casi 30 años de carrera musical, el artista, junto al resto de integrantes del grupo, se encuentra con la misma energía que cuando empezó, ya que su ilusión y pasión por la música “siguen intactas”. Después de más de una década sin sacar un disco nuevo, La Fuga dará a conocer su próximo álbum al completo el próximo mes de octubre, pero antes lanzará varios singles como ‘Este Blues’, el último tema que han publicado y que ya cuenta con cerca de 200.000 reproducciones.

El concierto de Beret y las actuaciones de Adrián Deerre y Wasfvnny abren la sexta edición del festival Vive la Feria de Torrelavega

El concierto de Beret y las actuaciones de Adrián Deerre y Wasfvnny abrirán este viernes la sexta edición del festival Vive la Feria de Torrelavega

“Los que tenemos un mínimo de voz tenemos que denunciarlo y darle visibilidad para que la sociedad lo escuche”, dice Nando en esta entrevista con elDiario.es, en la que alza la voz contra la situación actual que vive Gaza y remarca la responsabilidad que tienen los personajes públicos de contribuir a que su público sea consciente de lo que ocurre en el mundo: “Siempre hemos dejado clara nuestra mentalidad respecto a muchos temas y lo seguiremos haciendo”.

Nos atiende de regreso de una actuación en Oviedo. ¿Cómo fue el concierto?

Sí, tocamos en Oviedo porque era el centenario del club y hay una canción de La Fuga que se ha convertido en una insignia para el equipo en sus partidos de fútbol: ‘Gigante’. Cuando marcan gol, al instante, suena este tema. Es curioso, porque es una canción que nunca habíamos tocado en directo a lo largo de nuestra carrera musical y ha sido una oportunidad para rescatarla del cajón de los recuerdos. La semana pasada, que tocamos en otro concierto, la cantamos por primera vez para probar cómo funcionaba y la acogida por parte del público fue muy buena, nos ha gustado poder ejecutarla y probablemente la toquemos algún día más, porque la sensación ha sido muy bonita. Además, jamás habíamos tocado en un evento de estas características y ha sido una experiencia diferente y muy divertida.

¿Por qué motivo nunca habían cantado ‘Gigante’ en directo?

Porque, al fin y al cabo, cuando sacamos un disco de diez canciones, por ejemplo, son demasiadas como para poder cantarlas todas en los conciertos, así que valoramos cuáles son las que más repercusión pueden tener y más pueden gustar al público, y nunca pensamos que ‘Gigante’ podía ser una de ellas. Sin embargo, yo estoy algo en contra de los álbumes, me gusta más la fórmula de ir publicando los singles uno a uno, porque así podemos llevar cada tema al directo.

Ha pasado más de una década desde su último álbum completo. Ahora llega ‘Justo después del silencio’ en octubre de 2025, con doce canciones nuevas. ¿Qué tiene entonces de especial este disco para que se hayan lanzado a sacarlo?

Cuando entró Xavi [el nuevo vocalista] a la banda intentamos trabajar con la fórmula de sacar poco a poco singles, de hecho publicamos cuatro: ‘Demasiado tarde’, ‘Luna’, ‘Cada vez duele menos’ y ‘La guarida’. No obstante, de cara a la promoción, a nuestra representación a través de los medios y también por petición de una parte del público, que nos pide discos físicos a la antigua usanza, hemos decidido sacar por fin otro álbum. Sin embargo, esta vez estamos realizando una combinación de los dos métodos, ya que estamos publicando los temas poquito a poco en vez de sacar el disco entero en una sola publicación.

El single ‘Luna’ parece contar la historia de una mujer que se siente encerrada en su vida. ¿Qué es lo que les interesa transmitir con este personaje y con esta canción?

Lo bueno de las canciones es que siempre parten de historias, a veces personales y otras veces inventadas, pero lo bonito de la música es que cada uno puede darle su propio significado y sentir unas emociones concretas. Aunque en este caso, el videoclip no tiene demasiado que ver con la letra al aparecer una mujer como protagonista, porque ‘Luna’ se refiere a nosotros metafóricamente, a lo que somos como grupo y a cómo “la luna de La Fuga” nos acompaña en todos nuestros viajes y en nuestra vida como banda musical. Para nosotros los videos que acompañan a las canciones son una forma de promocionarlas y de que nuestro público pueda visualizarlas de alguna manera, pero no siempre están directamente relacionadas con el significado que les hemos dado. No obstante, como he comentado, cada persona interpreta los temas como los siente, y cada uno es libre de hacer el single suyo.

No sé si la música es una obsesión para mí, pero lo que tengo claro es que va mucho más allá que una simple profesión

En ocasiones han comentado que lo más potente de su música sigue siendo el directo. ¿Cómo ha cambiado su manera de vivir un concierto hoy respecto a hace una década?

Sinceramente, creo que lo que más ha cambiado son los post-conciertos, porque antes era todo mucho más salvaje. Ahora vivimos más tranquilos, disfrutamos más la gira, básicamente, porque cantamos sin estar de resaca y vivimos los directos con una plenitud y una seguridad mucho mayor. Sin embargo, el sentimiento, la actitud y la energía que tenemos es la misma que cuando empezamos. La Fuga lleva tocando un montón de años, de hecho, estamos cerca del 30 aniversario, y la ilusión por tocar y llegar al día del concierto sigue intacta, pero sí creo que nuestra música ha madurado, igual que lo hemos hecho nosotros con el paso del tiempo, aunque sigamos siendo los mismos.

¿Y su público ha cambiado?

Lo cierto es que sí, cambia constantemente porque sigue viniendo gente nueva. Es algo que sigue sorprendiéndome hoy en día, porque en las salas, por ejemplo, es cuando viene a vernos nuestro público más fiel, el que más sigue la banda que, por lo general, son personas más mayores que nosotros, alrededor de 60 años. Sin embargo, en las primeras filas hay chavales de 18 y de 20, jóvenes con su camiseta de La Fuga que cantan mucho más los temas nuevos que los antiguos, con una energía increíble. Es una maravilla, nos motiva mucho y nos da esperanza, porque al tener temas que se han convertido en hits clásicos de la banda, a veces es complicado que la gente interiorice los nuevos de la misma forma, pero esto significa que hay gira para rato porque hay generaciones rockeras para rato. Nuestro público se sigue renovando y es una pasada ver que seguimos evolucionando, que atraemos a gente joven también y que todos juntos podemos hacer de los conciertos algo especial.

Siempre he intentado posicionarme y protestar ante injusticias sociales que observado o que me ha tocado vivir

En su discografía se encuentran canciones como ‘En los huesos’ o ‘Villa Miseria’, que hablan de problemas sociales. ¿Sienten ahora la necesidad de mantener ese compromiso en sus letras?

Lo cierto es que nunca nos hemos caracterizado por hablar de temas políticos pero, en cuanto a cuestiones sociales, sí hemos intentado contar lo que vemos. Yo he tratado de posicionarme y protestar ante injusticias sociales que he observado en el día a día o que me ha tocado vivir, ya sea a través de canciones, en redes sociales, en entrevistas o públicamente. La canción ‘Villa Miseria’, por ejemplo, surgió de los primeros viajes que hicimos a Latinoamérica, de la sorpresa que nos llevamos al ver todas esas villas que rodeaban las ciudades. Incluso en Buenos Aires pudimos observar zonas espantosas, en terribles condiciones dentro de la ciudad, pero cerca de grandes hoteles como el Hilton, por ejemplo. Nos impactó tanto que de ahí surgió esa canción, pero a través de la música puede ser complicado componer un single de un tema concreto sobre el que quieres hablar, y a veces no sale de manera natural. No obstante, creo que siempre hemos dejado clara nuestra mentalidad respecto a muchos temas como, por ejemplo, el maltrato animal, y lo seguiremos haciendo. En la actualidad vivimos un momento complicado en el que es difícil no posicionarse y, de hecho, es necesario protestar en contra del genocidio que está teniendo lugar Palestina. Los que tenemos un mínimo de voz en la sociedad tenemos que denunciar el genocidio y darle visibilidad de la forma que sea para que la gente lo escuche.

Desde que Xavi entró en la banda ha habido un reenganche fuerte por parte del público. ¿Qué ha cambiado en el sonido o en la energía de La Fuga con él como vocalista?

La verdad que ha sido una pasada ver cómo la gente ha acogido a Xavi. Durante la época de Pedro, por ejemplo, aunque es una etapa de la banda que guardo con muchísimo cariño y de la que tengo muy buenos recuerdos, nuestro público no acabó de entender cómo sonábamos. Y eso que siempre hemos intentado tener las mismas reglas en el grupo porque, al final, los que nos hemos encargado de hacer sonar a la banda hemos sido los mismos, por lo que diría que el sonido en general no ha cambiado demasiado, pero últimamente el registro vocal sí que es diferente y creo que a la gente le ha gustado más la figura de Xavi, algo que se ha notado mucho en los conciertos y en el día a día de la banda.

Han explicado que con Xavi ya había amistad desde los tiempos de ‘Raíces’, el álbum de 2011. ¿Qué peso tiene la amistad en una banda que lleva tantos años?

Estar en una banda de Rock and Roll y no ser amigos es muy difícil, de hecho, es imposible. Supongo que se puede intentar durante un tiempo, pero si no hay complicidad entre los integrantes, el grupo se acaba rompiendo. Se necesita conexión con el resto porque, al fin y al cabo, se pasa muchísimo tiempo juntos, ya sea ensayando, componiendo, en los viajes… Y lo más importante: tiene que haber química en un grupo para poder transmitirla al público desde el escenario, sino los shows se convierten en algo artificial que no funcionará nunca.

Comentaron que en su día hubo tensiones con Pedro, pero ningún rencor. ¿Cómo es su relación actual con él?

Cuando hay conflictos en las relaciones, independientemente del tipo que sean, a veces se viven épocas de distanciamiento y es normal, pero hace poco nos reencontramos con Pedro en Pamplona, tocamos en una sala de la ciudad y le invitamos a colaborar. Fue una maravilla. Hemos retomado la amistad con él a pesar de los inconvenientes que tuvimos en su día y es importante hacerlo porque, aunque en lo profesional pueda haber problemas, las personas vamos por delante. Pedro para mí es más que un amigo, es una persona a la que quiero muchísimo y siempre le he considerado parte de mi familia. Él sigue con su proyecto personal y, de hecho, va a sacar disco y va a arrancar una gira nueva, así que animo a todo el mundo a que lo escuche.

Hay gira para rato porque hay generaciones rockeras para rato

Después de tantos discos, tantos años y cambios, ¿qué es lo que les sigue motivando como banda?

Yo no podría imaginar mi vida de otra manera que no fuera dedicándome a la música. Es el arte de mi propia existencia y lo que me ha convertido en la persona que soy hoy en día. No me visualizo sin una guitarra en mis manos y sin formar parte de una banda, y es que la evolución que ha vivido nuestra música es la propia evolución personal que hemos vivido como personas, así que eso es lo que nos mantiene vivos, el seguir creciendo mientras cantamos, es una forma de vida.

¿Desde cuándo lleva en contacto con la música?

Cuando era un chavalín, con solo 14 años, empecé a tocar la guitarra y desde entonces no he parado. No sé si la música es una obsesión para mí, pero lo que tengo claro es que va mucho más allá que una simple profesión. En cualquier trabajo, cuando acabas tu jornada laboral vas a casa y descansas, pero yo no lo hago. Cuando acaban los conciertos llego al hotel y me pongo a tocar la guitarra. Llegamos de gira a casa y seguimos en el estudio grabando, mezclando, componiendo. No cantamos simplemente por subsistir, sino porque no podemos no hacerlo, tengamos dinero o no. Es nuestra forma de vivir.

Este fin de semana tocarán en el festival de Vive la Feria de Torrelavega. ¿Qué esperan de este concierto y qué significa para ustedes tocar en Cantabria?

Cantar en casa siempre es especial. Es un día que se vive con muchos nervios, porque viene la familia y los amigos que, por lo general, no suelen venir, y eso supone cierta responsabilidad. Intentamos dosificar un poco las giras porque si cantásemos en cada ciudad de Cantabria a la que nos invitan, podríamos hacer una gira completa por la región, pero no queremos quemar al público, sino que queremos que cada vez que toquemos en nuestra tierra sea un día único. Torrelavega va a ser increíble, una fiesta por todo lo alto. Esperamos que el público lo viva con la misma emoción que nosotros, que estamos ansiosos de que llegue el día y vamos a disfrutarlo como niños.

¿Podremos escuchar algún adelanto más del disco ‘Justo después del silencio’?

Beret, Cali & El Dandee, Juan Magán, Mägo de Oz y La Fuga, protagonistas del festival Vive la Feria de Torrelavega 2025

Beret, Cali & El Dandee, Juan Magán, Mägo de Oz y La Fuga, protagonistas del festival Vive la Feria de Torrelavega 2025

Vamos a sacar nuevos singles a lo largo del mes de agosto. Nunca hemos sido partidarios de tocar una canción antes de que salga porque el público no podría vivirla igual, así que preferimos que primero la gente pueda escucharla y después la llevaremos al directo.

  • Tags:
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • Music
  • Música
  • Política
  • Santander
  • Sociedad
  • Spain
España
www.europesays.com