El especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva Joan Carles March admite que es «difícil» saber si estamos ante una nueva pandemia, pero lanza un mesanje de tranquilidad y resalta que, aunque «hay preocupación, las autoridades sanitarias no han considerado necesario declararla puesto que no existe el nivel de de propagación y gravedad global como había con la COVID-19». A su modo de ver, «el virus chikunguya es una enfermedad preocupante en regiones específicas, pero no representa, ni ahora ni a corto plazo, una amenaza de pandemia mundial».
March resalta que «lo que sí preocupa es el aumento de casos y la expansión geográfica del mosquito transmisor». En este sentido, explica que «no hay transmisión persona a persona, lo cual es clave para que no se convierta en pandemia».
Adopción de medidas
No obstante, el prestigioso experto asegura que se deben tomar una serie de medidas para evitar su propagación. «Las autoridades sanitarias españolas están al tanto de estas amenazas y realizan esfuerzos preventivos, como el control de los mosquitos y la vigilancia de enfermedades importadas. Además, el sistema sanitario tiene experiencia en la gestión de enfermedades transmitidas por vectores, lo que ayuda a mitigar cualquier brote».
El especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva señala que «la situación del chikungunya en China no parece ser un brote grande», pero resalta que exite el «riesgo de que aumente su transmisión a través de viajes y las condiciones climáticas en España requieren atención y prevención continua para evitar posibles brotes». En este sentido, subraya que «España no es ajena a la amenaza de enfermedades transmitidas por mosquitos debido a su clima mediterráneo y la presencia del Aedes albopictus (mosquito tigre), que es capaz de transmitir el chikungunya. El riesgo para España podría aumentar bajo ciertas condiciones».
Una de ellas es el transporte aéreo y el turismo. «Los viajeros internacionales son una vía común para la introducción de enfermedades, como se ha visto con el Zika y el dengue en el pasado. Si las personas que visitan áreas donde el virus chikungunya es común regresan a España, pueden traer el virus». Aunque el turista chino no está muy presente en Baleares, el prestigioso experto sí subraya que cada vez se realizan más pedidos a tiendas on line que proceden del gigánte asiático, tales como Shein o Temu.
Además, destaca que España tiene un clima favorable. «El clima cálido y húmedo en varias regiones de España, especialmente durante los meses de verano y otoño, puede ser favorable para los mosquitos transmisores del virus. En los últimos años, ha habido un incremento de los casos de dengue y chikungunya en ciertas áreas, aunque los brotes son más limitados».
Ante esta situación, Marc manifiesta que puede haber posibles brotes locales. «Si el virus es introducido por viajeros, podría haber brotes localizados, especialmente si los mosquitos vectores están presentes en esas áreas. Aunque el chikungunya no suele ser tan grave como otras enfermedades, puede causar síntomas severos, como fiebre alta y dolor en las articulaciones, que podrían afectar la calidad de vida de las personas».