Los curiosos que se acercaron ayer al stand de LA NUEVA ESPAÑA en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) pudieron echar un vistazo en primicia al nuevo coleccionable del periódico, bautizado como «La sidra asturiana, Patrimonio Mundial», disponible hoy en los kioscos con la primera de sus cinco entregas.

Defienden estos primeros lectores la importancia de visibilizar la cultura milenaria de esta bebida con una serie de libros que se entregarán de ahora en adelante cada domingo con el periódico del día y al precio unitario de 6,95 euros. «La sidra es algo que tenemos que reivindicar y seguir reivindicando, porque hasta el momento se está haciendo muy bien, pero hay que seguir y no perderlo», aseguraba ayer ante el stand del periódico en la Feria, Alberto Fernández, uno de los visitantes.

Junto Fernández estaba ayer Mónica Menéndez, que también pudo ojear algunos ejemplares de esta nueva iniciativa, y que asegura que, en su casa, los coleccionables de LA NUEVA ESPAÑA han sido siempre una tradición. Esperan poder hacerse con estos nuevos cinco volúmenes, en parte, por las fotos, que en este caso son trabajo de Miki López, jefe de Fotografía del periódico.

Mónica Menéndez y Alberto Fernández, ayer, a la puerta del stand. A la derecha, Diego Suárez y María Álvarez, con el coleccionable de LA NUEVA ESPAÑA y un ejemplar del periódico. | ÁNGEL GONZÁLEZ

en primer término, Víctor Torre y Luisa Lamuño, y tras ellos, Víctor Torre, Yaiza Menéndez y Ainhoa Torre. / Ángel González

Libros y prensa para "reivindicar" lo propio

Mónica Menéndez y Alberto Fernández, ayer, a la puerta del stand. / Ángel González

«La sidra asturiana, Patrimonio Mundial» abordará la popular bebida desde varios frentes y empezará con un viaje a su historia con el ejemplar que se entrega hoy, que lleva como título «El caldo de cultivo». En la próxima entrega se abordarán cuestiones como el ritual del consumo colectivo, pasando por la espicha, la romería y el amagüestu y, en el tercer volumen, el lector podrá seguir el rastro asturiano que deja esta bebida en el lenguaje. El cuarto tendrá el arte como protagonista y el último volumen, ya en el marco del Día de Asturias, se podrá aprender sobre el sector sidrero y las perspectivas de la sidra como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Libros y prensa para "reivindicar" lo propio

Diego Suárez y María Álvarez, con el coleccionable de LA NUEVA ESPAÑA y un ejemplar del periódico. / Ángel González

Víctor Torre, también de paseo ayer por el stand del periódico junto a su familia, se reconoció como un lector de LA NUEVA ESPAÑA más acostumbrado ya al formato digital, pero defendió la «tradición familiar» que hay en su casa de comprar un ejemplar de papel, al menos, los domingos. Podrá hacerse, entonces, con los cinco libros, que además abordan un tema que le interesa. «La cultura que tenemos hay que procurar no olvidarla. Yo antes mayaba sidra en casa y ya paré. Estos coleccionables nos interesan mucho y por lo que hemos visto nos parece que están muy bien», decía ayer.

Más lectores. Susana Argamentería, que ayer se paseaba la Feria junto a su marido, Alejandro Fernández, y con su hija, Amelia, considera que «dar a conocer la cultura y etnografía asturiana en un sitio como la Feria es ideal». «Aunque yo no sea de coleccionar, este me parece fenomenal, porque el Patrimonio Mundial ya no es solo la bebida, sino el dar a conocer y dar un valor a lo que es todo el tema gastronómico y cultura de toda una región», añade.

Entienden que el coleccionable podría ser de interés para visitantes porque ellos, aunque residen en Gijón, tratan de hacer «una inmersión cultural» cada vez que visitan otras comunidades autónomas para enseñar a su hija. «Yo participé en los coleccionables de LA NUEVA ESPAÑA hace años, cuando trataban de la historia medieval de Asturias. Ahora que veo estos nuevos, también los quiero coleccionar. Todo este tema me parece muy interesante», completa la historiadora María Álvarez, que espera ir hoy al kiosco.