De estreno. La Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) en Gijón, acogió ayer la primera edición de la Jornada de Mama, un espacio donde se compartieron los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento oncológicos. «El tratamiento del cáncer de mama debe ser guiado por el maestro, y es muy importante que utilicemos las mejores técnicas que nosotros tenemos, porque esto puede facilitar la desescalada terapéutica rápidamente», explicó la doctora Julia Camps, jefa corporativa del área de Mama del Hospital Ribera Covadonga y coordinadora de Radiología, en su ponencia titulada «La radiología mamaria ayuda a desescalar tratamientos. Menos es más».
Entre uno de los avances o logros, explicados por la doctora Camps, están los resultados de las pacientes tratadas con radioterapia: «Las recidivas (nuevos cánceres) esperadas en pacientes tratadas con radioterapia son del 0,5 por ciento por año. En este caso, a los cinco años, sería del 2,5 por ciento. Con resonancia magnética podemos detectar qué pacientes pueden beneficiarse de no ser tratadas con radioterapia». Además, añadió que entre las pacientes que son tratadas con quimioterapia antes de la cirugía hay un porcentaje de respuestas completas (tumor que desaparece) cada vez más alto.
Público asistente a la ponencia en el Palacio de Congresos. / Ángel González
Tras la ponencia, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos del recinto ferial, se inició una mesa redonda, titulada «Progresando en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama», a la que se unió la doctora Estela Fernández, Radióloga especialista en patología de mama. «Los plásticos, cuanto antes nos lo quitemos de encima, mejor, porque ya están en nuestra sangre y hay incluso microplásticos en las células germinales, en óvulos, espermatozoides. Es un problema de salud, no quiero alarmar, pero hay que informarse sobre ello», explicó. Como recomendación, sobre todo para las mujeres jóvenes, aseguró la especialista que hay que «minimizar a lo bestia la exposición al plástico, porque se está viendo mucho cáncer de mama en chicas jóvenes». «La gente joven tiene un tejido mamario mucho más activo, sensible y vulnerable, y entonces es mas probable un comportamiento más agresivo porque la célula está más activa», añadió la doctora Camps, que recalcó la importancia de ir al médico a hacer revisiones.
Además, ambas expertas confirmaron «la suerte» de todos los avances médicos en Europa en comparación con muchos países en vías de desarrollo, que presentan en general peores tasas de diagnóstico precoz.