Llubí acogió este sábado una nueva prueba en el trazado habitual con un recorrido de 1.200 metros y con la dificultad de una larga subida, característica de esta carrera. La prueba estuvo coorganizada por la Penya Mallorquinista de Llubí y por el Qromia CC. Y como es habitual la «Penya» obsequió a todos los participantes con un frasco de olives trecades del patrocinador principal. Todas las carreras se realizaron en la especialidad de ‘tiempo, todas con bonificaciones, menos la de Primer Nivel, que no tenía estos ‘bonus’, aunque incorporaba el ‘Premio de la Montaña’, cuya meta se encontraba justo antes de coronar la subida.

En Féminas la carrera fue un ‘mano a mano’ entre Anita Stenberg y Marina Garau, que se decantó en los últimos instantes de la misma a favor de Stenberg. La campeona noruega imprimió desde el principio un fuerte ritmo, que sólo pudo seguir Garau, dejando por el camino a dos de sus principales rivales, Lucía Gómez y Laura Ríos. Anita Stenberg entró en meta con 3 segundos de ventaja sobre Marina Garau, con Laura Ríos ocupando la tercera plaza mientras que Lucía Gómez era cuarta. El top5 lo cerró Rosa González. La primera cadete fue Carla Pérez, la primera júnior Zoe Wuyts y entre las másters la primera máster 30 Rosa Gonzalez, primera máster 40 Inés Mª Bustos y primera máster 50 Irma Alanzol.

En 1ª categoría la carrera tuvo cuatro claros protagonistas, Jordi Artigues, Francesc Bennassar, Xavi Cañellas y Alejandro Gómiz, liderando la carrera todos ellos en alguna fase de la misma. Jordi Artigues fue el primero que intentó una prematura fuga, pero no fructificó. A partir de ahí estuvo en el cuarteto de cabeza hasta que perdió terreno, acabando séptimo. En la fase final lograron una pequeña ventaja Xavi Cañellas y Fran Bennassar y en el último esprint consiguió escaparse Bennassar, ganando la carrera. Segundo fue Cañellas y tercero Marc Roca, que siempre estuvo muy batallador en un pequeño grupo, con Alejandro Gómiz y Jaume Barceló (1er júnior).

En 2ª categoría los ciclistas tuvieron que completar los 24 kilómetros a la que estaba programada esta carrera, que estuvo muy igualada, aunque en los esprints bonificables fue Jerónimo Suárez el que sacó mayor provecho, llegando a acumular 15 segundos. Aún así estas bonificaciones no fueron decisivas, ya que Suárez entró con una pequeña ventaja de 2 segundos con respecto al segundo clasificado Miguel López, que también obtuvo la misma ventaja con Josep Rosselló, que fue tercero. Este último dio tiempo a Javier Plaza y a Jaume Moncadas, que cerraron el top5.

Los 21 participantes de 3ª categoría tuvieron que cubrir una distancia de 18 kilómetros dando 20 vueltas al circuito de 1.200 metros. En esta ocasión tres ciclistas dominaron la carrera, siendo Jaume Bennassar el ganador de la misma con 20 segundos de ventaja sobre Juan José Cladera y 23 segundos sobre Tiago Moreno. Víctor Manuel Aceituno y Simón Darder ocuparon respectivamente la cuarta y quinta plaza.

El Equipo Grau Pascual era el 50 por ciento de la parrilla de Cadetes (6 de 12). Y con esta superioridad parecía que serían los grandes dominadores, por las ventaja que su número supone. Pero en ciclismo a veces surgen las sorpresas y la ‘sorpresa’ se llamó Lluc Mascarell. El de Fornalutx optó por un ataque desde las primeras vueltas, consiguiendo una ventaja que supo administrar muy bien hasta la llegada a meta, con una diferencia de 44 segundos con respecto a Alejandro Guijarro, el primero de los Grau Pascual. Álvaro Hernández fue tercero y Marc Mira cuarto, ambos compañeros de Guijarro, mientras que Alejandro Buzdea era quinto.

En Infantiles la carrera estaba programada a 7 vueltas, teniendo que cubrir los corredores una distancia de 8 kilómetros. El grupo inicial de 14 ciclistas fue reduciéndose paulatinamente, ya que dos de ellos pusieron tierra de por medio. Fueron Miquel Ángel Vicens y Biel Mora, y parecía que serían los que se disputarían el triunfo, pero la caída de ambos dio al traste con sus perspectivas de victoria. Alejandro Muñoz, que luchaba por mantenerse cerca de ellos, «heredó» el liderazgo y supo mantenerlo, entrando en meta con 25 segundos de ventaja sobre Sebastià Suau. Biel Mora, se repuso de la caída, y subió al tercer escalón del podio y Todor Gantchev y Marc Domínguez quedaron dentro del top5. Miquel Ángel Vicens, muy golpeado por la caída se tuvo que retirar. Estará en Sineu, por lo que debe estar totalmente recuperado. Entre las féminas, la primera en cruzar la línea de meta fue Mireia Escobar, precediendo a Andrea Nuñez y Laia Fernández.

En la prueba de Alevines Jaume Salmerón tenía muy claro que para ganar a Oliver Steward y evitar otra victoria suya, tenía que ‘trabajar’ desde el primer momento. Y así lo hizo, disputó a Steward cada bonificación y en el último y definitivo esprint lo supero prácticamente en la misma línea de meta. Muy merecida y aplaudida pues esta victoria de Salmerón, sin quitar ni un ápice a la gran carrera de Oliver Steward. Tercera plaza para Tomás Pons, que siempre está ahí, resistiendo en las primera posiciones. Alberto Alomar y Bartomeu Verger fueron cuarto y quinto. Aina Muñoz fue la única fémina presente.

En Principiantes y Promesas, donde estaban los más jóvenes tuvieron carreras diferenciadas. No hubo clasificaciones porque desde la FCIB se pretende que en estas categorías se anteponga el divertimento de las niñas y niños antes que la competitividad. En Principiantes sí que se dio el orden de llegada, pero con el mismo tiempo. Los participantes fueron Adrián Tolosa, Pau Pascual, Adrián Nuñez, Nuria Gil, Miquel Llompart, Toni Rubí, Elena Lozano y Sara Martorell.