Pedro Martínez se prepara para dirigir al Valencia Basket por segunda temporada consecutiva en la que es también su segunda etapa en el banquillo taronja. Una campaña repleta de retos y marcada por el estreno del Roig Arena en la que el Valencia Basket regresa a la Euroliga y además luchará por lo máximo en la Liga Endesa. La Copa del Rey, en casa, que afrontará como anfitrión, será otro importante objetivo de una temporada que se iniciará con la lucha por la Supercopa Endesa. Mientras apura sus vacaciones antes de inicar la pretemporada el próximo 25 de agosto, Pedro Martínez habló largo y tendido con SUPER.

Pedro Martínez analiza la temporada 2025-2026

Pedro Martínez analiza la temporada 2025-2026 / ACB

Estuvo en Estados Unidos, habrá visto más baloncesto e imagino que habrá estado también muy pendiente de los fichajes. ¿Cómo está llevando el verano?

Así es, en primer lugar, con ganas de empezar ya. Estoy un poco contando los días, con ganas de que empiece la pretemporada, de situarme en el Roig Arena para conocerlo y ver todos los recovecos. He estado varias veces cuando la obra se estaba desarrollando, pero no lo conozco al detalle ya acabado, la pista de entreno, las oficinas, tengo ganas ya de llegar ahí. ¿Y el verano? Pues bueno, bien, haciendo también algún viaje a nivel personal con mi mujer , al margen de los de Estados Unidos y estar en contacto absoluto y diario con Luis Arbanejo para tomar todas las decisiones que hemos tenido que tomar durante el verano y resolver todas las incidencias del equipo para preparar la pretemporada. Ha habido un contacto diario y te casi te diría que de varias veces al día.

Ahora afronta una pretemporada complicada porque tiene hasta 10 jugadores con sus selecciones, algunos llegarán antes y otros después, pero le va a condicionar bastante al principio, ¿no?

Sí y no es lo ideal. No vamos a tener muchos días porque por el Convenio con el sindicato de jugadores obliga a que solo podamos empezar 35 días antes del primer partido oficial, pero aparte de eso, creo que vamos a tener seis o como mucho siete jugadores desde el primer día y evidentemente no es algo que a los entrenadores nos guste, pero como quejarte no sirve para nada y no por mucho que me queje voy a tener más jugadores, pues bueno, hay que intentar aprovechar el tiempo con los que tengamos y a medida que se vayan incorporando, entrar en una situación de normalidad e intentar aprovechar el tiempo lo mejor que podamos.

A falta de ver cómo queda la situación con Happ y aunque desde el club siempre se dice que la plantilla nunca está cerrada y se está abierto a situaciones que se dan en el mercado a lo largo de la temporada, ¿cuenta a priori con los jugadores que ya tiene o espera algún cambio más?

Sí, en lo sustancial, sí. Si tuviéramos alguna lesión de gravedad como el año pasado con Happ, que nos obligó a tomar decisiones, o incluso la de Chris Jones en el verano, cuando se rompió la mano y fichamos en un momento que también tuvimos alguna lesión más. Cosas así podrían pasar, incluso que incorporáramos algún jugador joven, no para tener un gran peso en la línea de flotación del equipo, pero algún joven, algún proyecto que nos pudiera ayudar a entrenar y que nos tuviera un poquito más cubiertos en caso de que tengamos pequeñas lesiones. Pero ya no un jugador importante. Yo creo que la parte troncal de equipo, pues bueno, salvo que tengamos lesiones de gravedad, la plantilla está cerrada.

Enric Carbonell señaló en varias ocasiones que la apuesta inicial es una plantilla de 14 jugadores a falta de posibles refuerzos que puedan llegar sobre la marcha, pero con una Euroliga más larga que nunca y un horizonte de incluso un máximo de 99 partidos en caso de jugarlo todo hasta el final, ¿puede incluso llegar a quedarse corta?

Claro, sí, hemos de ver que es como un escenario nuevo. Yo, por ejemplo, como entrenador nunca he estado delante de una temporada así, en la que va a haber tantos partidos, evidentemente también menos entrenamientos y en la cual, pues bueno, también hay que resaltar que esos 99 partidos son jugando la Euroliga y la Liga ACB, dos competiciones tremendamente fuertes. Vamos a tener muy pocos partidos cómodos, no se puede decir eso de hoy ganamos seguro. Esto en la Liga Endesa y en la Euroliga no pasa. Con lo cual, bueno, pues entramos en un escenario un poquito desconocido para todos. Entonces, vamos a intentar dar la mejor versión posible. Está claro que por un lado, tener una plantilla larga es imprescindible para poder jugar muchas semanas tres partidos, porque habrá pequeñas molestias, habrá lesiones, a lo mejor no de larga duración, pero jugadores que se perderán partidos porque estas cosas va a ser inevitable que pasen. Pero creemos que con 14 jugadores profesionales, podemos conseguirlo. Sí que es verdad que la otra cara de la moneda es el reto que tenemos los entrenadores de conseguir que si los 14 jugadores están sanos, se sientan todos importantes, porque al final, aunque tengamos muchos partidos, un partido son 40 minutos y de entrada hay dos que quedan fuera y jugar con los 12, aunque lo intentamos en la mayoría de los partidos, pues muchas veces no es fácil. Con lo cual, por un lado está muy bien tener una plantilla larga porque para jugar tantos partidos y ante las posibles dificultades físicas que podamos tener, está claro que que necesitamos una plantilla larga, pero luego hay que gestionar esa plantilla para que todos los jugadores se sientan importante y con confianza, y eso es más fácil decirlo que luego conseguirlo.

Pedro Martínez junto al director Deportivo, Luis Arbalejo

Pedro Martínez junto al director Deportivo, Luis Arbalejo / Germán Caballero

De todas formas, a priori da la sensación de que, con una segunda temporada y un nuevo mercado de verano para trabajar, con los fichajes que se ha hecho se puede afianzar más y mejor el este estilo de juego que tanto ha gustado este año en el Valencia Basket. ¿Se puede esperar esto?

Bueno, vamos a ver, evidentemente es es el objetivo. Lo que hemos intentado con Luis es fichar jugadores que se adapten un poquito al estilo de juego que implementamos la temporada pasada. Y hemos intentado también, porque es una una obligatoriedad de la competición, mejorar un poquito el aspecto físico de la plantilla, porque bueno, la Euroliga es una competición muy física, donde hay jugadores muy atléticos, muy grandes. Y entonces pues bueno, ahí creíamos que debíamos de fichar un poco teniendo en cuenta esto para estar al nivel de la competición, al nivel físico de la competición. Y sí, un poco jugadores que creemos a priori, aunque luego esto también hay que demostrarlo en la pista, a los que les puede ir bien jugar de la manera que lo hacíamos el año pasado, es algo que hemos tenido en cuenta y de entrada estoy contento con la plantilla que tenemos para intentar jugar de una manera similar y si es posible, algo mejor, en la línea de lo que hicimos la temporada pasada.

“Fichamos jugadores que se adaptan al estilo y para mejorar físicamente”

Pedro Martínez

— Entrenador Valencia Basket

No le gusta mucho individualizar, pero ¿qué deben aportar los fichajes que han hecho?

Efectivamente, no me gusta mucho individualizar, pero bueno, de entrada lo que te diría es que lo que hemos de esperar es que los jugadores que ya continúan, que ayuden a los nuevos. Ese es el primer objetivo que esperamos de los jugadores que ya estaban el año pasado, que ayuden a hacer entender a los nuevos cómo queremos jugar, cómo entrenamos, un poco los valores que que tenemos del año pasado, espero que los que ya estaban sigan en esta línea y nos ayuden. En una dinámica que vamos a tener de pocos entrenamientos, esta ayuda creo que puede ser muy importante. De las de las incorporaciones, lo que espero es que entiendan rápido o que se adapten rápido y que nos den su mejor versión. Yo creo que hemos fichado muy buenos jugadores, pero ahora tienen que encontrar su rol, tienen que encontrar sus asociaciones con los compañeros, para dar su mejor versión. Al final de lo que se trata es de conseguir que el máximo número de jugadores posibles, porque la panacea sería que todos lo consiguieran, pero eso siempre la la experiencia demuestra que es muy difícil conseguir, que el máximo de jugadores posibles que tenemos nos den su mejor versión. Que no sean tres o cuatro, que nos den su mejor versión. Es el objetivo que tenemos y que tienen que tener los jugadores que tenemos, los entrenadores, ayudarles todos a que nos den su mejor.

Decía que nunca había estado ante una temporada con tantos partidos a la vista. ¿Pero le supone también un reto intentar que este estilo tan marcado y atractivo del Valencia Basket funcione en la Euroliga, una competición también con una exigencia mayor y otras condiciones físicas?

Sí, sí. No va a ser fácil, no va a ser fácil porque cuando juegas contra contra los mejores equipos, pues lógicamente, las propuestas siempre tienen más dificultad. Bueno, pues habrá que hacerlo muy bien. Nosotros lo vamos a intentar. Vamos a intentar ser un poco fieles a cómo queremos jugar y somos conscientes de que las dificultades van a ser grandes. Bueno, también hemos de tener paciencia, tenemos algunos jugadores con experiencia en esta dinámica de jugar tres partidos y jugar la Euroliga, como Darius Thompson o Matt Costello y algunos con algo de experiencia, como pues Xabi López-Arostegui o Jaime Pradilla o Reuvers, que ya han jugado alguna temporada con el Valencia Basket en la Euroliga. Pero luego tenemos muchos jugadores que nunca han jugado esta competición, como Papi, Montero, Larry, Yankuba… Todos estos jugadores van a tener que adaptarse, van a tener que hacer un esfuerzo grande para adaptarse a una competición que es muy exigente y que es muy difícil y que es muy física, no, pero bueno. Esperemos que en un breve espacio de tiempo sean capaces de conseguirlo.

A nivel personal va a ser su primera experiencia con el Valencia Basket en la Euroliga e imagino que es un plus, pero por otra parte, tendrá el reto del equilibrio entre Liga y Euroliga porque son muchos los precedentes en los que se paga en alguna de ellas jugar las dos a la vez. ¿Cómo afronta este escenario?

Mira el Madrid, la temporada pasada hizo una Liga muy buena, fueron los mejores y quedaron campeones, pero en la Euroliga sufrieron mucho, tuvieron que jugar un play in, al final quedaron eliminados y los eliminó el equipo que había quedado primero. Son dos competiciones tremendamente exigentes y que depende de cómo las afrontes, pues una te hace pagar la otra o al revés. Mira el Barcelona, que fue lo contrario, estuvo bastante bien en la Euroliga pero en la Liga ACB no fue cabeza de serie, con un muy buen equipo, ni en la Copa ni en la Liga. O el Baskonia, que en las últimas temporadas está teniendo muchas dificultades para jugar la Copa o para jugar los play off. Entonces, está claro que jugar tantos partidos de una exigencia y de un nivel muy alto te obliga mucho, ya no solo físicamente, también mentalmente. Es muy difícil jugar partidos de tanta exigencia y recuperarte rápido mentalmente para estar preparado para el siguiente. Es un tremendo reto, vamos a estar ante muchísimas dificultades y vamos a ver cómo somos capaces a nivel individual y colectivo de afrontar este reto, que es muy difícil, pero también muy motivante.

“Entramos en un escenario un poquito desconocido para todos”

Pedro Martínez

— Entrenador Valencia Basket

Venimos de una temporada en la que no hubo títulos, pero a pesar de ello, las sensaciones fueron muy buenas y en la que hubo una gran comunión equipo-afición. Se llegó a la final de Liga y se superaron récords en muchísimas facetas y estadísticas. Con tanto elogio del año anterior, ¿se parte con más presión de inicio para superar el listón?

Bueno, yo creo que sobre todo, lo que ha habido es una muy buena química entre el equipo y la afición. Esto lo lo hemos notado como algo positivo. Recuerdo algún partido que pues las cosas no nos estaban saliendo bien y nuestra afición nos ha apoyado a muerte y luego hemos ganado o hemos perdido, porque esto va de ganar y de perder, no se gana siempre. La sinergia que ha habido entre equipo y afición ha sido muy buena. Entonces ahora tenemos el reto de conseguir eso en una instalación que es más grande, que es muchísimo mejor porque es más moderna, porque va a tener todas las comodidades para los deportistas y para los aficionados. Todo esto está muy bien, pero hemos de conseguir (y va a ser más difícil porque vamos a ser muchos más), que la química tan positiva que hubo la temporada pasada seamos capaces de mantenerla. Doy por hecho que nuestra afición tiene la predisposición y está de nuestro lado, pero los primeros que tenemos que dar el paso somos el equipo, el equipo tiene que transmitir unas ganas, una mentalidad, un esfuerzo que llegue a los aficionados y entonces sabemos, porque ya nos lo han demostrado, que los vamos a tener de nuestro lado. Pero el el primer paso lo tiene que dar el equipo con la preparación que hagamos, con la forma que tengamos de jugar, con los valores que transmitamos. Y bueno, pues eso es lo que tenemos que intentar conseguir para mantener el ambiente y la química que teníamos en la Fonteta, pues es un recinto que es mucho más bonito, pero también mucho más grande y vamos a necesitar que sea un ambiente bueno que nos ayude a nosotros y que intimide al rival. Porque a veces, estas instalaciones tan fantásticas también son una motivación extra para el rival. A todo el mundo le gusta jugar en los mejores pabellones de Europa, y el Roig Arena lo va a ser. Entonces necesitamos dar nuestra mejor versión para que la motivación del rival quede en un segundo plano.

“En el Roig Arena vamos a necesitar un ambiente que nos ayude e intimide al rival”

Pedro Martínez

— Entrenador Valencia Basket

Pedro Martínez quiere que el Roig Arena sea un fortín

Pedro Martínez quiere que el Roig Arena sea un fortín / J.M. Casares /ACB

Al principio hubo dudas cuando se anunció la campaña de abonos, pero al final son casi 11000 abonados para el masculino. La afición ha vuelto a responder y el club también ha apostado por una plantilla que es la más cara de los últimos años. A priori un escenario ideal para mantener en la pista esta ilusión que rodea al proyecto.

Sí, bueno, es verdad que hemos aumentado el presupuesto, pero también es verdad que jugamos una competición que te obliga a ello, porque bueno, los jugadores un poco contrastados de la Euroliga tienen unos salarios muy altos, porque la oferta y la demanda te obliga a ello, y porque aunque nosotros hayamos aumentado el presupuesto, pues hay muchos equipos, bastantes, que tienen un presupuesto más alto que nosotros, no porque así es la Euroliga, una una competición en la cual se mueve mucho dinero. Tenemos la plantilla que tenemos, estamos contentos con ella y ahora lo que esperamos es tener la buena química para conseguir ser lo máximo competitivos que podamos, sabiendo las dificultades que nos vamos a encontrar, pero cuando juegas contra los mejores equipos de Europa es también muy motivante, aunque sea muy difícil. Hemos de ser conscientes de que vamos a jugar contra equipos de de muchísimo nivel, que tienen grandísimos jugadores, pero nosotros también. Como siempre digo, todo empieza por tener máximo respeto por los rivales y cuando juegas una competición como la Euroliga, tener respeto por los rivales es bastante fácil.

“Jugar Liga y Euroliga es un reto difícil, pero también motivante

Pedro Martínez

— Entrenador del Valencia Basket

Con la continuidad de Sestina se da la circunstancia de que ahora mismo hay tres extracomunitarios. No sé si es un un condicionante no demasiado importante o asumible o si esperan que quizá alguno de ellos pueda conseguir un pasaporte a corto medio plazo. ¿Cómo afronta esta esta situación?

Sí, bueno, es algo que hemos valorado muchísimo durante el verano, dar este paso. Entonces nosotros tenemos la esperanza y creemos que va a ser así, que Kameron Taylor en noviembre va a conseguir un pasaporte que le deje no ser extracomunitario y entonces, hemos asumido la dificultad que hasta ese momento, pues vamos a tener tres extracomunitarios y en las competiciones de la Liga ACB solamente podrán estar inscritos dos. Hemos asumido esa dificultad pensando que a partir de noviembre ya no tendremos ese condicionante. Tiene cosas positivas y cosas negativas, pues hemos asumido las negativas, las hemos aceptado y nos intentaremos adaptar lo mejor que podamos con una plantilla de 14 que bueno, pues si no tenemos lesiones yo creo que lo podemos hacer con una cierta normalidad.

A nivel de salidas en la plantilla, han sido bastantes jugadores los que se han ido y algunos de ellos con contrato o con mucho peso específico en los últimos años como Chris Jones y Semi Ojeleye. A veces hay que tomar decisiones complicadas, pero imagino que van en la idea de hacer un equipo más a la medida de un estilo…

Bueno. Primero, agradecimiento máximo a todos los jugadores que estuvieron el año pasado y que han dejado de estar en el equipo, a todos. Todos tuvieron una actitud buenísima y quiero darle las gracias a nivel profesional y a nivel personal a todos. Luego, algunas decisiones las han tomado los jugadores porque no estaban a gusto con el rol que que tenían en el equipo y han tenido la posibilidad de escoger e irse a otros equipos donde han creído honesta y de una manera absolutamente lógica, que pueden tener un rol diferente y ya está y nosotros pues hemos entendido la situación. Con otros, hemos sido nosotros los que hemos tomado la decisión un poco de la misma manera, de una forma honesta y profesional, entendiendo pues bueno, que algunos es por un tema económico, por ejemplo en el caso de Chris Jones. Es un jugador con el que estábamos contentos, no había ningún problema, muy buen jugador, un grandísimo jugador, pero su situación contractual hacía que se nos saliera un poquito de nuestras posibilidades. Entonces, al final tomas decisiones que algunas son más fáciles, otras son más complicadas, pero bueno, al final nos pagan para eso, nos pagan para tomar decisiones y el tiempo dirá si son las adecuadas o no.

“Alguna salida ha sido por un tema económico, por ejemplo el caso de Chris Jones”

Pedro Martínez

— Entrenador Valencia Basket

En este sentido, por una cuestión económica y no sé si en una relación causa-efecto con lo de Jones, el club sí tuvo que hacer un esfuerzo importante para retener a Jean Montero. ¿Era la gran apuesta tras su gran primer año en València?

Sí, sí, bueno, Jean Montero es un jugador que nunca había jugado competición europea, es todavía muy joven, con el Andorra y con el Sevilla, que es donde había jugado anteriormente, lo estaba haciendo muy bien, pero es con unos equipos en los que estaba en la lucha por no perder la categoría. Y bueno, el Valencia Basket tomó el el riesgo de intentar adelantarse a otros equipos porque está claro que el jugador ha demostrado que tiene muchísimo talento y yo creo que lo fichamos un poquito antes de que el jugador, que ya era muy bueno, explotara, que es lo que ha hecho esta temporada, una temporada muy buena en la cual ha llamado la atención de clubes muy poderosos, porque su juego estaba siendo muy bueno y entonces el club tomó la decisión de adecuar su contrato a lo que el jugador estaba ganándose en la pista y al interés que estaba demostrando de otros equipos que juegan esta competición. Entonces, al final llegamos a un acuerdo, que yo creo que es un buen acuerdo para el jugador y también para el club. Y el jugador también ha hecho un esfuerzo, pues porque yo creo que él también estaba contento y aunque tenía ofertas que económicamente eran mejores que la nuestra, pues al final también, pues ha entendido lo de llegar a un punto intermedio entre lo que podía ganar y lo que el Valencia Basket le ofrece que es no solamente dinero. Evidentemente que le hemos hecho una muy buena oferta, pero también yo creo que él valorar que le estamos permitiendo crecer como jugador y yo creo que esto el jugador también lo ha puesto en la balanza.

Pedro Martínez junto a Jean Montero

Pedro Martínez junto a Jean Montero / Emilio Cobos/ ACB

«Con Jean Montero están hablados sus objetivos de mejora, espero que lo vea como un reto»

Pedro Martínez

— Entrenador del Valencia Basket

Llegan otros jugadores como Darius que le ayudarán a repartir funciones y protagonismo, pero ¿en qué puede o debe mejorar la versión que se vio de Montero en su primer año?

Sí, pues tiene que mejorar, está hablado con él. Tiene que mejorar, como todos los jugadores, todos los entrenadores, el club, todos tenemos que mejorar. Eso es absolutamente básico. Si no mejoras, quiere decir que te estás acomodando, que te estás durmiendo en los laureles y que crees que ya no puedes mejorar. Si se da eso, ahí empieza al final. Entonces, no es Jean Montero, es él como todos los demás jugadores, como yo mismo, tenemos que mejorar y hacer todo lo que esté en nuestra mano para mejorar. Con Jean está hablado, a nivel técnico y a nivel táctico, cuáles son sus objetivos de mejora para la temporada que viene y yo espero que esto lo vea como un reto y que lo haga, que trabaje para poder mejorar. Pero no es solamente con Montero, es con todos los jugadores y con todos los profesionales del club.

Comparte posición con De Larrea, sobre el que ya pidió en alguna ocasión no cargarle de más presión de la que debe tener con la edad que tiene, aunque hay que exigirle mejorar. Pero en esta siguiente temporada, después de una primera temporada de adaptación al estilo de juego, con la experiencia que está cogiendo también con la selección. ¿Se puede esperar un cambio de rol o sigue siendo demasiado pronto para él a la hora de de asumir más minutos o más responsabilidad a priori?

Bueno, más minutos que el año pasado va a ser difícil que tenga porque los minutos son limitados y yo creo que ya tuvo muchos. Yo creo que ya fue jugador que tuvo una impronta, un rol y un protagonismo grande y espero que siga en esta misma línea y al final, va a ser un poco lo que él se vaya ganando. O sea, el año pasado tampoco le regalamos nada a Larry, o sea, si jugó lo que jugó fue por su talento y su trabajo le estaba haciendo que se ganara esos minutos. No le regalamos nada, ni se lo vamos a regalar ni a él ni a nadie. Jugará lo que se merezca o lo que los entrenadores, lo que yo crea que que se merece y tendrá, como los otros, como todo el Mundo, que competir por los minutos de juego porque bueno, en una plantilla tan larga, todos tienen que estar preparados para para ser conscientes de que un día a lo mejor tienen un protagonismo y al día siguiente tienen otro. Y esto lo tenemos que ver con con una cierta naturalidad, pero Larry es un chico con una mentalidad buenísima, que trabaja muy bien en el día a día. Entonces hay que ser positivos y optimistas de que siga mejorando y de que vaya siendo un jugador cada vez más importante para nosotros.

Respecto a otros jugadores que han salido como Joel Soriano y Luka Bozic, uno salió previa renovación tras ayudar y crecer en los últimos partidos y otro se va sin haber llegado a debutar de taronja pese a firmar por dos años. Habiendo hecho un buen año en Lleida, ¿su salida responde más a su posible encaje con el estilo de juego del Valencia Basket actual?

Son dos cosas diferentes, como apuntas. Joel Soriano fue un jugador que lo fichamos para el tramo final de la temporada y teníamos una opción de continuidad que dependía de nosotros porque bueno, era un jugador muy joven también, este año era rookie, con lo cual pues bueno, pues es un jugador que creemos, él lo cree, y estamos de acuerdo con él, que es un jugador que puede mejorar, era su primera experiencia en Europa y en este sentido, lo que hicimos fue ejecutar la opción que teníamos por una temporada más y con la idea, porque nosotros creemos que tiene que jugar en un sitio donde tenga un protagonismo diferente al que podría tener con nosotros, de cederlo a un equipo como el Zaragoza. Y el verano que viene, pues decidiremos si es un jugador que puede volver con nosotros o no. Yo creo que es una muy buena operación la que ha hecho el club con este jugador porque no tiene coste para nosotros, simplemente mantenemos los derechos de un jugador que es joven y que creemos que si sigue en una línea positiva y de mejora, pues ser un jugador interesante de futuro.

“Con Bozic no lo he visto claro y asumo totalmente la responsabilidad”

Pedro Martínez

— Entrenador Valencia Baskt

Y lo de Bozic, pues es un poquito diferente o bueno, es muy diferente, digamos. Aquí hemos de ser un poco más críticos, un poco más críticos con las decisiones que hemos tomado con este jugador. Está claro que no ha sido un buen fichaje pues porque desde el primer momento, ya que yo soy el máximo responsable, creía que necesitábamos jugadores de un perfil diferente y a pesar de que él es un buen jugador y de que este verano hemos hablado muchísimo sobre él, si en una plantilla larga nos podría encajar más y tal y hemos estado, pues dudando de si podría ser un jugador para nosotros, pues al final, bueno, hemos tomado, hemos consensuado la decisión de que era mejor romper el vínculo que teníamos porque bueno, es un jugador que está acostumbrado a jugar muchos minutos en los equipos que ha estado y nosotros creo que tenemos que tener una filosofía un poco diferente, que no nos valen todos los jugadores por la mentalidad o por lo que están acostumbrados, digamos. Y en este sentido, a pesar de que es un buen jugador, que lo ha demostrado este año y lo va a seguir demostrando, pues hemos creído que era mejor romper el vínculo que teníamos. Entonces, pues bueno, es una decisión que no ha sido fácil y que ya te digo que bueno, no todas las decisiones salen bien, son apuestas que se hacen en un momento determinado como la de Joel Soriano, que yo creo que ha salido muy bien y a lo mejor sale mejor todavía en el futuro. O ahora hemos fichado a Álvaro Cárdenas, que también lo hemos cedido. Pues un poco lo mismo que se hizo con Bozic. Pues bueno, pues a lo mejor la de Álvaro Cárdenas, que yo creo que es un grandísimo fichaje, pues a lo mejor esta sí que sale bien. Ya se verá en el futuro. Ahora lo que se ha visto es que la de Bozic no salió bien, sin buscar culpables. Al final ha sido más una decisión mía, por estilo de juego, por características un poco, por la historia del rol que este jugador había tenido siempre en los equipos donde ha estado, que no lo he visto claro y asumo totalmente la responsabilidad.

Ya dejando a un lado lo que es mercado, entradas y salidas de la plantilla, en el primer mes ya tienen por delante la posibilidad de luchar por la Supercopa. Aunque no le guste hablar de títulos a la hora de poner objetivos, es una una muy buena oportunidad de traer un primer título para el Roig Arena. ¿Cómo lo afronta?

Bueno, yo la verdad es que eso lo veo un poco lejos aún. Yo creo que ahora mismo lo que tenemos que hacer es una buena pretemporada, meter a los nuevos en nuestra dinámica, conseguir hacer un buen equipo de un buen roster, que es lo que tenemos ahora, un buen grupo de jugadores. A ver si somos capaces de conseguir hacer un buen equipo, que son dos cosas diferentes. Y eso pasa por hacer una muy buena pretemporada. Y luego, yo creo que no hay que hablar de títulos porque es muy fácil hablar de títulos, porque eso es como de boquilla, yo creo que hemos de ser ambiciosos, pero la ambición no es decir que vamos a ganar títulos o que vamos a ir aquí o allá, la ambición, lo que tiene que significar es trabajar en el día a día para merecerte esa ambición. No hablar tanto de de si vamos a ganar aquí o si vamos a ganar allá, que eso vete a saber tú si vamos a poder ganar porque los rivales también juegan. Entonces, para mí la la ambición es merecerte en tu día a día, estar en la lucha con los mejores, eso es la ambición y todo lo demás, pues ya llegará. Vamos a hacer una muy buena pretemporada, la mejor que podamos, ayudar a los nuevos, tener mentalidad de mejora y luego, cuando lleguen los partidos, ya sean ese o los 90 que van a venir a venir después, pues competir y ya está, no renunciar a nada. Pero vamos, no, no soy partidario ni de vender humo ni de decir frases que a lo mejor son muy buenas a nivel de titulares de prensa, pero que luego pues no se corresponden con la realidad, es mucho mejor tener un buen día a día y no hablar de qué pasará el día que que te estés jugando los títulos.

“No hay que hablar de títulos porque eso es de boquilla, pero hay que ser ambiciosos”

Pedro Martínez

— Entrenador Valencia Basket

Imagino que al margen de preparar la pretemporada, estará también muy atento a lo que están haciendo los internacionales, tanto los cinco españoles como el resto por su rendimiento y quizá para cruzar los dedos, para que lleguen todos sin percances ni lesiones…

Sí, claro, claro, hacer este seguimiento es nuestro trabajo, hacemos un seguimiento máximo de ellos. Yo ahora, por ejemplo, esta semana la selección española está en Badalona, que juegan un partido el jueves y voy a tener la posibilidad de ir a verles entrenar y tal y luego pues pues bueno, hoy en día todos los partidos de la competición africana o de la competición americana, que es donde están, pues Papi, Costello o Montero, tenemos posibilidad de verlos, a lo mejor no en directo, pero luego los podemos ver, analizar y estar muy pendientes de nuestros jugadores. Y del tema de las lesiones, no depende de nosotros, lo que tenga que pasar, pasará. Nos hacemos cargo de que los jugadores, cuando están con su selección, van al máximo porque quieren ganar y las lesiones forman parte del deporte. El año pasado se nos lesionó Reuvers jugando con Hungría y evidentemente no es una buena noticia, pero es lo que hay. No nos podemos lamentar porque no depende de nosotros y las cosas que no dependen de nosotros, mejor no preocuparse mucho.

A nivel selección va a haber un cambio de seleccionador. Obviamente su situación actual en el Valencia Basket está más que asentada, pero ¿entrenar a la selección española o a alguna otra selección es una posibilidad que ha tenido o que le gustaría valorar en un futuro?

No, la verdad es que no, que no pienso sobre eso. Bastante faena tengo con ser el entrenador del Valencia Basket, que requiere toda mi concentración y energía como para pensar en otras cosas. No, no pienso en el futuro, estoy absolutamente centrado en el presente y en el día a día.