La ola de calor que atenaza a España desde hace una semana arreciará este domingo en la península y Canarias, con una «situación de estabilidad prácticamente generalizada en el país», anuncia el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), José Luis Camacho. La aproximación del ciclón postropical Dexter a través del Atlántico está empujando masas de aire cálido y húmedo que se traducirán en tormentas en nuestro país.

Las temperaturas máximas ascenderán en la mitad norte del Mediterráneo y en el oeste de Andalucía, informa Aemet, así como en Canarias, el norte de Galicia, el Cantábrico y el alto Ebro, y se superarán los 35 grados en la mayor parte de la península y de Canarias, así como en puntos de Baleares. Mientras, en la mitad sur de la vertiente atlántica y de las islas Canarias orientales se rebasarán los 40.

«Volverán a desarrollarse nubes de evolución en la mitad norte y en las sierras del sudeste, dejando tormentas y chubascos localmente fuertes en el Pirineo. Se extenderán desde Cataluña, hacia Aragón, Navarra, sur de La Rioja, interior de la Comunidad Valenciana, este de Castilla-La Mancha y nordeste de Castilla y León, interiores del País Vasco y también podrán darse en las sierras béticas. De nuevo repartirán vendavales, chaparrones localmente fuertes y muchos rayos«, advierte Silvia Ferrer, meteoróloga de Meteored.

Ola de calor 16:9

Además del calor diurno, añade Ferrer, «los registros nocturnos seguirán subiendo, de forma más acusada en Canarias y el extremo sudoeste peninsular». Así, se mantendrán las noches tórridas sin bajar de 25 ºC en la mitad sur, costa mediterránea, Baleares, Canarias, depresiones del nordeste, zonas de la meseta norte y sur de Galicia, puntos de Canarias, costa mediterránea y Baleares.

Para la próxima semana, Aemet adelanta que entre el 11 y el 17 de agosto se seguirán registrando temperaturas muy altas en la mayor parte de la península, «como continuación de la larga ola de calor iniciada el pasado domingo». Sin embargo, ya se anticipa la fecha del descenso térmico.

Así, en algunas zonas del oeste de Castilla y León y en el sur de Galicia, las temperaturas podrían situarse «entre 3 y 4 ºC por encima de la media, por lo que hablamos de anomalías muy significativas», explica Samuel Biener, experto de Meteored.

Estas anomalías cálidas pueden ser «de 2 a 3 ºC más altas respecto al promedio en el resto de Castilla y León, interior de Galicia, Cordillera Cantábrica, La Rioja, Navarra, Extremadura, buena parte de Aragón, Comunidad de Madrid, interior de Cataluña y oeste de Castilla-La Mancha. En ambos archipiélagos estarían entre 1 y 2 ºC por encima del promedio de agosto».

Finalmente, las anomalías serán menos significativas en el golfo de Cádiz, sur de Andalucía, costas del sureste y extremo noroccidental, y algunas comarcas del interior de la mitad oriental.

Las olas de calor de más de una semana se cuadriplican en España en los últimos 25 años También son más severas

La racha final de la ola de calor

Es probable de este modo que a partir del jueves se inicie una caída de las temperaturas, «de manera que continuaría el calor, pero menos extremo», mientras que en Canarias se registrarán temperaturas superiores a las normales.

En cuanto al tramo comprendido entre los días 18 y 24 de agosto, Aemet prevé «temperaturas superiores a las habituales para la fecha también en Baleares» mientras que existe una «mayor incertidumbre en cuanto a las precipitaciones».

En base a la información actualmente disponible, «la última semana del mes tendría temperaturas en torno a lo normal en la mayor parte del país, aunque en el nordeste de la Península y puntos de Baleares podría ser más cálida de lo normal».