Los grandes bancos se han dado un auténtico festín de beneficios en el primer semestre del año. Los seis cotizados sector financiero español han ganado 17.000 millones de euros, un 11% más que entre enero y julio de 2024, mientras que Ibercaja, la entidad aragonesa, ha anotado un récord particular con 181 millones. Mientras tanto, los clientes de todos ellas han batido otra marca histórica al registrar más reclamaciones que nunca ante el Banco de España, algo que se explica por la proliferación de quejas relativas a los gastos hipotecarios. En Aragón, los litigios presentados ante el regulador del sector financiero, el Banco de España, se han duplicado en tan solo un año hasta alcanzar las 2.133. Supone un incremento 154% respecto al curso pasado.
La provincia de Zaragoza se ha encaramado, de hecho, al podio nacional de la conflictividad financiera en el análisis por provincias. Los zaragozanos elevaron 1.729 demandas ante el regulador, lo que eleva la ratio a 18 litigios por cada 10.000 habitantes, una cifra tan solo superada por La Rioja y Madrid. Huesca, por su parte, suma 236 reclamaciones (un 191% más) y una ratio de 10, mientras que Teruel aglutina 168 demandas (un 166% de incremento) y una ratio de 12.
Al igual que en el resto del país, la razón por la que se ha disparado la conflictividad no es otra que las desavenencias por los productos hipotecarios, fruto de los últimos pronunciamientos del Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la nulidad de la cláusula de gastos de formalización de préstamos hipotecarios. Así lo explica el Banco de España en la memoria de reclamaciones de 2024 que hizo pública la semana pasada.
El regulador rechaza la mayoría de las quejas
Sin embargo, el regulador ha rechazado la inmensa mayoría de las quejas presentadas, en torno a un 86,4%, ya que carece de competencia en materia de consumo o de herramientas para interpretar o extender los efectos de las resoluciones judiciales, según reconoce en el citado documento. «Esto es lo que ha ocurrido en 2024, en el que el impacto de las reclamaciones relativas al reembolso de los gastos de formalización de préstamos hipotecarios explica el incremento del 69% en la actividad de reclamaciones respecto a 2023», señala la entidad en la memoria.
En el caso de Aragón, en efecto, siete de cada diez litigios presentados el año pasado fueron por causas derivadas de los gastos de formalización de productos hipotecarios, lo que supone un incremento por encima del mil por ciento. Más allá de estos gastos hipotecarios, segunda causa que motiva los pleitos es el fraude, que es la razón de 227 reclamaciones en la comunidad aragonesa, mientras que las quejas relativas a comisiones y gastos se elevan a 72.
Del mismo modo, debe tenerse en cuenta que solo una mínima parte de las reclamaciones de los clientes a sus bancos llegan al Banco de España. Para presentar una queja ante el supervisor, lo primero es los servicios de atención al cliente de las entidades. Sobre esta cuestión no hay datos regionalizados, pero a escala nacional, los bancos recibieron una cifra récord de 2,08 millones de expedientes, un 93,5% más que en 2023. Así, tan solo el 19,7% (11.062 de un total de 56.099) superaron la fase de admisión.
En el caso de las entidades financieras aragonesas, Ibercaja ostenta la octava posición del ránquin nacional con 3.119 reclamaciones recibidas, de las que solo 400 han sido admitidas a trámite. Es el quinto banco con mayor volumen de litigios presentados por clientes de España, superada por el BBVA, Caixabank, el Santander y el Sabadell, y suma el 5,8% del total de reclamaciones de España pese a que ostenta una cuota de mercado del 1,8%. Sin embargo, presenta uno de los menores índices de rectificación, con un porcentaje que se queda en el 57,5%, ya que prácticamente la mitad de las quejas que pasaron el primer filtro terminaron dando la razón al banco. Por otro lado, no existen datos desagregados sobre Caja Rural de Aragón, que se engloba en un grupo junto a otras entidades, por su limitada penetración en el mercado.