En los últimos años, la Fórmula 1 ha reforzado su posicionamiento global no solo con espectáculo en las pistas, sino también con estrategias comerciales que amplían su alcance cultural. En esta oportunidad, Liberty Media, grupo dueño de los derechos comerciales de la F1, presentó su informe financiero del segundo trimestre de 2025, con resultados que marcaron el segundo mayor ingreso desde que asumió el control de la categoría.

Entre abril y junio, la F1 generó ingresos por 1.230 millones de dólares, muy por encima de los 403 millones del primer trimestre y solo superado por un récord previo. La distribución a los equipos también creció, pasando de 114 a 513 millones de dólares en este período. Según el CEO Stefano Domenicali, el gran momento deportivo y el estreno de la película protagonizada por Brad Pitt fueron claves para este salto económico, sumando impacto en taquilla, redes sociales y audiencia global.



La Fórmula 1, adquirida por Liberty Media en 2017, combina hoy ingresos por promoción de carreras, derechos de transmisión, patrocinios, hospitalidad y licencias. Su última gran apuesta, la película de Apple, marcó el mayor estreno en cines de un servicio de streaming y acercó el deporte a nuevas audiencias. Con este impulso, la F1 consolida un modelo que une velocidad, negocio y cultura pop.