Vicepresidenta Francia Márquez.

Vicepresidenta Francia Márquez.

Foto: EFE – Ricardo Maldonado Rozo

Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

Tanto desde la oposición como desde aliados al Gobierno del presidente Gustavo Petro hubo reacciones por el duro discurso de la vicepresidenta Francia Márquez, en el que denunció que ha sido tildada de “traidora” desde las entrañas del progresismo que ayudó a elegir en 2022.

Una de las primeras reacciones llegó desde la oposición. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal (Centro Democrático) se dirigió a la vicepresidenta, vía X, para asegurar que “usted no es una víctima del poder, usted es parte del poder. Y también es parte del desastre que hoy enfrenta Colombia. Habla de narrativas que eliminan, pero olvida que las decisiones que han tomado junto a Petro son las que están eliminando el empleo, la seguridad, la salud y la esperanza de millones de colombianos”.

Puede leer: “Tengo ganas de gritar”: Francia Márquez denunció sabotaje y exclusión en gobierno Petro

La también precandidata presidencial Vicky Dávila se refirió al tema, pidiendo que su reflexión “le dé para ser digna y renunciar. Por qué es tan difícil desprenderse de los privilegios del cargo. Por qué sigue sometida”.

También hubo voces de solidaridad por parte de tres representantes a la Cámara: Katherine Miranda (Alianza Verde), Carolina Londoño (Partido Conservador) y Lina María Garrido (Cambio Radical). Miranda manifestó que “el discurso de Francia es durísimo y también doloroso, ver como Gustavo Petro instrumentalizó las mujeres y los afros para llegar a la presidencia y hoy no solo los desecha sino también los violenta”.

También: Conservadores tendrán candidato propio para la Presidencia; Cepeda, en el ramillete

Por su parte, Londoño aseguró que se trata de una “historia de desprecio e irrespeto dentro de un gobierno que utiliza el discurso de los derechos de la mujer con fines electorales, pero que en la práctica las desprecia”. Y Garrido pidió a Márquez: “cuéntelo todo. Salve un poco de su dignidad. Hágalo por el Cauca, su tierra, a la que este gobierno condenó y olvidó”.

Pero también hubo críticas. Heráclito Landínez, representante del Pacto Histórico, cuestionó duramente a la vicepresidenta Márquez. “Fue escogida por Gustavo Petro para ser vicepresidenta, se creó el ministerio de la Igualdad y la primera ministra, y hoy sale con estas intervenciones en público? Sale a hacer política en contra del presidente y claramente del lado de la oposición. Debería aclarar mejor lo su alianza con Álvaro Leyva”.

Desde Cali, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, la vicepresidenta Francia Márquez rompió un silencio de varias semanas y lanzó un fuerte discurso sobre su situación actual en el gobierno de Gustavo Petro. Según conoció este diario, Márquez llevaba varios días preparando dicha intervención.

Le puede interesar: Tres ministros de Petro tendrán que responder ante el Congreso por acuerdo con Venezuela

La funcionario aseguró que al llegar al poder, “pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora, porque en este país, cuando una mujer asciende, la sospecha la persigue, el sistema no se pregunta por sus capacidades, sino por si está en el lugar que se merece, si se sale del margen asignado; entonces es arrogante, es desleal, torpe, es incapaz, peligrosa”, dijo.

La vicepresidenta también habló de cómo se elimina a una mujer negra del poder en una democracia contemporánea y aseguró que en su contra se han utilizado “narrativas que sirven de antesala para los explosivos y las balas, narrativas que repiten torpe, incapaz, desleal y traidora; crean el terreno perfecto para alguien considere que hay que eliminar”, explicó.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.