El Govern ha multado con 6.001 euros a la productora encargada de grabar el videoclip de Lifetimes, de la cantante estadounidense Katy Perry, por filmar en una zona protegida el Parque Natural de Ses Salines (Formentera), a finales de julio de 2024, sin autorización.
Según ha informado Diario de Ibiza y ha confirmado Europa Press, el Govern ha sancionado a la empresa responsable de la filmación. El Ejecutivo autonómico ha impuesto a ésta una multa que asciende a 6.001 euros al considerar lo ocurrido una falta «grave», a la que no se le ha podido aplicar agravante porque «no hubo daños ambientales».
El Govern inició el verano pasado actuaciones previas de investigación por la grabación de este vídeo, para el que la empresa no había pedido autorización a la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural para llevar a cabo el rodaje, y, durante el cual se accedió a una zona de exclusión, donde está prohibido el paso.
La Consellería aclaró que no se trataría de un delito contra el medio ambiente, sino de una infracción, ya que la autoridad medioambiental puede dar permiso para la filmación de reportajes fotográficos o vídeos. En concreto, el artículo 65 del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) afirma que «las filmaciones requieren de autorización expresa de la Conselleria competente en materia de medio ambiente, sin perjuicio de las que concedan otros organismos o instituciones».
Por su parte, el sello discográfico de la artista, Capitol Records, defendió que la productora local encargada de filmar el último videoclip de la cantante, Lifetimes, recibió una «aprobación verbal» para rodar en las dunas protegidas del islote de s’Espalmador.
«La productora de vídeo local nos aseguró que se obtuvieron todos los permisos necesarios», dijo el portavoz de Capitol Records en un comunicado, tras el inicio de las diligencias por parte de la administración balear. «Cumplimos con todas las regulaciones asociadas con la filmación en esta área y tenemos el máximo respeto por esta ubicación y los funcionarios encargados de protegerla», agregó.
Finalmente, y según ha informado asimismo Diario de Ibiza y ha confirmado Europa Press, después de que la administración autonómica comunicara la sanción, la empresa abonó el importe. La multa fue ya abonada a principios de este año, en el mes de febrero, pero ha sido seis meses después cuando se ha dado a conocer la información.