Redacción
Un ensayo clínico desarrollado en la sanidad pública madrileña ha demostrado que la estimulación magnética transcraneal (EMT), combinada con terapia del lenguaje, puede ralentizar el deterioro cognitivo y lingüístico en pacientes con afasia progresiva primaria, una variante atípica relacionada con el alzhéimer o con la degeneración frontotemporal.
El estudio, coordinado por el Hospital Universitario Clínico San Carlos y realizado en colaboración con el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y el Hospital Universitario de La Princesa, constituye el primer ensayo del mundo a largo plazo que evalúa esta técnica en esta patología. Los resultados se han publicado en la revista JAMA Network Open.
Durante seis meses, 63 pacientes (edad media cercana a los 72 años) fueron aleatorizados en dos grupos: uno recibió estimulación magnética real y el otro una intervención simulada. Ambos grupos continuaron con terapia del lenguaje estandarizada, para valorar el efecto añadido de la estimulación.
Los pacientes tratados con EMT mostraron un menor declive en el metabolismo de las áreas cerebrales implicadas en el lenguaje
Los investigadores midieron parámetros metabólicos cerebrales mediante tomografía por emisión de positrones (PET), así como escalas de lenguaje, funcionalidad y síntomas neuropsiquiátricos. A los seis meses, los pacientes tratados con EMT mostraron un menor declive en el metabolismo de las áreas cerebrales implicadas en el lenguaje, además de mejoras en la comunicación, las actividades de la vida diaria y la estabilidad emocional, en comparación con el grupo de control. El tratamiento resultó seguro y bien tolerado, sin eventos adversos graves, y alcanzó una adherencia del 92%.
Hasta ahora, la rehabilitación del lenguaje era la única intervención con evidencia de eficacia para la afasia progresiva primaria, por lo que este hallazgo supone un avance hacia estrategias no farmacológicas que podrían modificar el curso de la enfermedad.
La afasia progresiva primaria es un síndrome neurodegenerativo que suele afectar a personas de entre 55 y 80 años y que se caracteriza por una pérdida progresiva del lenguaje en sus aspectos expresivos y/o comprensivos, preservando inicialmente otras funciones cognitivas. En fases avanzadas, el deterioro lingüístico se asocia a una afectación global, impactando severamente en la autonomía y calidad de vida de los pacientes.
Protocolos estandarizados
Así, los resultados respaldan el potencial de la estimulación magnética transcraneal como complemento a la terapia del lenguaje para mantener la función cerebral y la comunicación en pacientes con afasia progresiva primaria.
No obstante, se ha de seguir investigando para determinar la duración óptima del tratamiento, la frecuencia de las sesiones y su posible aplicación a otras enfermedades neurodegenerativas. Asimismo, se apunta a la necesidad de implementar protocolos estandarizados que faciliten la incorporación de la EMT a la práctica clínica en neurología y neurorehabilitación.