Lunes, 11 de agosto 2025, 21:26
| Actualizado 21:33h.
Un año más, las fiestas de San Mateo de Oviedo serán fieles a su cita con los ovetenses y visitantes, este año del 11 al 21 de septiembre, con un programa en el que se puede escoger entre más de 100 actividades y con los conciertos de La Ería como plato fuerte de los festejos, aunque sin olvidar una importante agenda para los más pequeños y actuaciones por el casco antiguo y el paseo del Bombé en el Campo San Francisco.
La presentación de San Mateo 2025 se trasladó este lunes al pabellón de Oviedo en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) en Gijón. Contó con la participación de la concejala de Festejos, Covadonga Díaz, y del vocalista y ‘alma mater’ del grupo Ilegales, Jorge Martínez, como encargados de anunciar las novedades y el programa.
Los conciertos
San Mateo 2025, especificó la edil, «llega con un programa más amplio y diverso que nunca. Más de 100 actuaciones musicales llenarán de ritmo, energía y emoción las calles y plazas de Oviedo. Y entre todas ellas, destacan sin duda los grandes conciertos del recinto festivo de La Ería, que este año contará con un cartel espectacular pues tendremos el honor de recibir a Ilegales pero, además, pasarán por La Ería grandes nombres de la escena nacional e internacional como Sebastián Yatra, Juan Magán, Omar Montes, Izal, Duncan Dhu, Coque Malla, y la mítica banda europea de rock Europe».
«A esto se suma la energía incombustible de la Orquesta Tekila y una apuesta especial por las mujeres con el festival Corazonadas Fest, donde bailaremos con Vicco, Channel, Chiara Oliver y Lennis Rodríguez», añadió la edil. Aunque aún no se han decidido los precios de todos los conciertos, parece que las entradas serán asequibles para conseguir reunir en la carpa al mayor número de personas posibles, principalmente jóvenes.
Otro de los platos fuertes de la programación estará en el paseo del Bombé con las numerosas casetas que jalonan la zona y que desde hace años ya son un éxito de público y disfrute. La zona contará con actuaciones diarias y gratuitas, en un entorno único «donde la música se mezcla con la naturaleza y el buen ambiente», animó Díaz.
Covadonga Díaz y Jorge Martínez durante la presentación de las fiestas de San Mateo en la Feria de Muestras de Gijón.
José Simal
Además, San Mateo también tendrá «su espacio para el deporte, con una agenda repleta de propuestas para el mercado en la Avenida de Alemania, para el Real Oviedo y un sinfín de propuestas más», afirmó la edil.
La popular añadió que, «como no podía ser de otra manera, volveremos a vivir uno de los momentos más esperados: el Día de América en Asturias, una jornada vibrante en la que Oviedo se llena de color, de música, de culturas hermanas y de alegría compartida. Un desfile que es ya seña de identidad de nuestras fiestas y un reflejo del espíritu acogedor de nuestra ciudad». El desfile está organizado como siempre por la Sociedad Ovetense de Festejos (SOF).
Terminó su presentación animando a participar en San Mateo: «Oviedo os espera con los brazos abiertos. Os invitamos a vivir unas fiestas pensadas para todos, en una ciudad que se transforma, que celebra y que acoge. Nos vemos en Oviedo, nos vemos en San Mateo».
El líder de Ilegales, Jorge Martínez completó la intervención de la concejala de Festejos hablando sobre el concierto de su grupo el próximo 14 de septiembre «tras los teloneros Ritmo Vudú, ganadores la Concurso de Rock Ciudad de Oviedo 2024».
Ahí Martínez sacó su propio yo para explicar que «vamos a ejercer un poco de rock and roll, esa música que algunos dicen que probablemente tendría que estar desaparecida». Y prometió: «Será un concierto lleno de canciones, un concierto amplio en el que vamos a hacer un recorrido por un repertorio que cada día se va haciendo más amplio porque a pesar de nuestras malas costumbres seguimos trabajando duramente y consiguiendo esos impactos rock que nos hacen felices».
Martínez, muy en su estilo diferente y sobradamente conocido, cerró la presentación con sus propias reflexiones musicales: «Ese ruido que hace que la guitarra es algo que nos ha dado el bosque, tiene una estructura de madera, pero luego tiene una perversa arquitectura electrónica que conlleva a conseguir esos decibelios tan perjudiciales para la salud. Señores y señoras, si usted tiene algún problema auditivo, no asista a conciertos generales. Saludos ilegales, saludos cordiales».
Comenta
Reporta un error