Tras acabar con Wimbledon, las ausencias de Sinner y Alcaraz en los torneos que seguían al All England Club, eran continuas. Si no era al mismo tiempo, era con pocos días de diferencia cuando los eventos recibían la noticia de que ni el número uno del mundo ni el número dos, iban a participar en sus eventos de Masters 1000.

Así ocurrió en Washington y posteriormente en Canadá. Los mejores tenistas se bajaban de los torneos con el objetivo de descansar y recuperarse de la fatiga que les generaba jugar tan seguido sin descanso. Estas prioridades no han sido del agrado de todos, sobre todo han provocado descontento a aquellos que se encargan de organizar estos torneos, ya que alegan que, las bajas de los tenistas más grandes les perjudican en muchos aspectos.

El director del torneo del Masters 1000 de Canadá, Karl Hale, ha hablado sin tapujos en una entrevista con John Isner en el podcast ‘Nothing major’ sobre lo que representa para su torneo, cuando tenistas de la talla de Jannik Sinner o Carlos Alcaraz opten por no participar. «Que se nos bajen los Tops no es algo que queramos«, comenta Karl Hale. «Creo que Carlos y Jannik deben mirar por nuestro circuito, el ATP, y comprometerse a jugarlo. Estamos en conversaciones con ellos para asegurar que participen el año que viene. En 2026, habrá tres semanas entre Wimbledon y Montreal. Este año solo hubo dos. Eso es un gran cambio», comentaba el director.

¿Sinner y Alcaraz en Toronto 2026?

Hale aseguró que de cara al año que viene, tanto el español como el italiano han dado su palabra de que estarán presentes en la edición de 2026. «Cuando Sinner y Alcaraz se retiraron este año, estuvimos en conversaciones con ellos y le dijimos ‘Okay, en 2026 vais a estar en Montreal. Aseguraos de que eso ocurra’. Tengo confianza de que el año que viene estarán, por eso que hacemos de los bonus y el hecho de que haya tres semanas entre los torneos», sentenció.

El director del National Bank Open Presented by Rogers señala a un claro culpable: el calendario ATP. «El problema del calendario afecta a según qué torneos por su colocación en el mismo. Canadá, por ejemplo, tiene este problema desde hace años. «El calendario tiene un problema: es muy largo. Hay muchos torneos 250 y 500. Ahora se viene el torneo saudí y pronto dirán dónde lo ponen y cuánto durará», explica Hale.

Mucha publicidad y poca respuesta

Hale no ha sido el único que ha apuntado que la poca distancia entre torneos hace que las bajas de los tenistas sean más recurrentes, sino que muchos tenistas de alto nivel también se han mostrado muy críticos con la organización de los eventos de la ATP. Es cierto que las declaraciones del Karl no han dejado indiferente a nadie, de hecho, en redes sociales le ha caído algún que otro palo. Le acusan de haber publicitado en exceso a Alcaraz y a Sinner, y, en cambio, cuando se supo que se retiraban del torneo, no informaron con la misma rapidez de lo que iba a suceder con aquellas entradas que se habían comprado para verles jugar.

Está claro que perder a dos figuras como Sinner o Alcaraz supone un revés económico importante, pero no está de más recordar que ambos tenistas son humanos y a lo mejor, tres semanas podrían no ser suficientes, ya que tienen que adaptarse a la zona horaria y necesitan tiempo para recuperarse mentalmente.

Como se lleva diciendo varias semanas, estos torneos de nivel 1000 son difíciles de seguir para los aficionados, y los jugadores ya han dejado claro su opinión al respecto: no les gustan. El hecho de que el torneo ignorara el problema y no intentara tranquilizar a los aficionados ocasionales ha sido el detonante de las críticas, y claro está que no existe torneo sin público.