No será por falta de películas que traten la temática de casas encantadas, aunque algunos cineastas hayan intentado darle un giro distinto. Por ejemplo, Steven Soderbergh narró la historia desde el punto de vista de un fantasma con Presence, pero lo que nos depara Good Boy, dirigida y coescrita por Ben Leonberg en el que es su debut en el largometraje, va algo más allá y es que tiene como principal protagonista a un inesperado actor, un perro, y todo el filme está narrado desde su perspectiva.
Un elemento sorprendente que hace la película realmente única en su género. Resulta tan conmovedora, y además terrorífica, que ya se ha ganado los aplausos de buena parte de los críticos que ya han visto esta especie de Poltergeist en plan canino.
Pero, antes, vamos con una breve sinopsis. Tras la muerte de uno de los integrantes de la familia, Todd (Shane Jensen) se traslada junto a su perro Indy a la granja que una vez fue propiedad de su abuelo (Larry Fessenden) haciendo caso omiso de los avisos de que el lugar está encantado. Será Indy quien empiece a percibir la presencia de entidades invisibles. Sin poder advertir a su amo de sus temores, Indy intentará enfrentarse a esas fuerzas malévolas con la intención de cumplir con una inquebrantable misión, proteger a su dueño.
Good Boy tuvo la primicia en el SXSW (South by Southwest), el evento que se celebra en marzo en Austin, Texas, y también se ha proyectado en el Fantasía International Film Festival de Montreal. Y el caso es que en Rotten Tomatoes tiene, al menos de momento, un 95 de reseñas positivas. Puede que no sea una película perfecta, según ha señalado algún cronista, pero absolutamente recomendable y ha originado comentarios como los Clint Wortington para RogerEbert.com: «Parte del terror del filme, especialmente cuando llega a su desgarradora conclusión, es observar a esta inocente mascota viendo como su mundo se viene abajo, y sin entender el porqué».
Entre las curiosidades, comentar que el can protagonista es el mismo perro del director, también llamado Indy (¿un homenaje a Indiana, el que fuera el perro malamute de Alaska de George Lucas que inspiró el nombre de Indiana Jones?), convirtiéndolo en la insospechada estrella de la película, sin diálogos y sin recurrir a ningún tipo de mejora mediante efectos en CGI.
¿Estamos ante una época dorada del cine de terror?
En los últimos años, y ya en lo que llevamos de 2025, el cine de terror y de género está haciéndose con un lugar de privilegio que va más allá de los fans del género, también ganándose estupendas críticas o siendo tenidas en cuenta en los Oscar. Está el pasado año el caso de La sustancia de Coralie Fargeat, y en este un buen puñado de títulos que están despuntando como Los pecadores, Destino final: Lazos de sangre, Until Dawn, The Monkey o las aún más recientes y en cartelera Devuélvemela y especialmente la aclamada Weapons.
Sin embargo, Goody Boy es una producción muy modesta y totalmente independiente del mismo Leonberg junto a Kari Fischer a través de la compañía que han llamado What’s Wrong With Your Dog?, y en Estados Unidos tiene previsto estrenarse en cines el 3 de octubre, pero no de la mano de una gran productora o distribuidora sino de Shudder, la prestigiosa plataforma de VOD estadounidense especializada en el género. Por ello, su impacto en taquilla probablemente será mucho menos significativo que cualquiera de los títulos citados, confiando luego en el streaming para llegar a su público y a un mayor número de espectadores.
Y, bueno, os dejamos con la divertida ocurrencia en el titular de la crítica de Mary Beth Andrews para Dread Central destacando que contiene «la mejor interpretación canina desde ‘La cosa’ (de Carpenter)». y con el póster oficial con su protagonista asediado por aterradoras sombras.