El grunge representó una de las etapas más renovadoras del rock. Surgido en los años 80 y explotado en los 90, tuvo a Seattle como su epicentro, y allí emergieron decenas de propuestas musicales en formato banda que fusionaron las influencias del heavy metal, el punk y el hard rock para presentar una nueva forma de hacer canciones, signadas por la tristeza, el consumo de drogas y las guitarras rabiosas. A continuación, las 10 mejores bandas de grunge según Loudwire.

10. Mudhoney

Derivada de Green River -responsables del disco Come On Down, considerado el primero del grunge-, Mudhoney es una de las bandas pioneras del género. Nacida en Seattle, su primer disco es Superfuzz Bigmuff (1988), considerado uno de los fundamentales de la movida, donde exploran una clara influencia del punk con un sonido garage. La banda continúa activa.

Pasá a leer nuestra entrevista con Mudhoney: «Hoy el grunge es solo una etiqueta histórica para describir una escena y un lugar«.

9. Hole

Courtney Love fue una de las pocas mujeres que lograron resaltar en la escena grunge. Conocida fundamentalmente por ser la esposa de Kurt Cobain, la artista logró abrirse paso en un mundo machista para plantarse con Hole, la banda que es mayormente reconocida por su álbum Live Through This (1994), en el que se expresa la postura feminista y se tocan temas como la maternidad y la forma de estar en el mundo siendo mujer.

8. Mother Love Bone

Con una historia breve y trágica, Mother Love Bone solo estrenó un disco, Apple (1990), ya que el cantante Andrew Wood murió de sobredosis solo unos días antes de que este viera la luz. La banda se fundó en 1987 y duró hasta 1990, por lo que su historia se vio coartada, aunque solo con un disco lograron situarse como una de las bandas destacables de la escena naciente de Seattle.

7. Screaming Trees

Si bien Screaming Trees no figura entre las bandas más populares de la movida, tuvieron un interesante recorrido desde su formación en 1984 hasta 2000, siendo una de las bandas seminales del grunge, incluso fusionando el estilo con hard rock y rock psicodélico. Lograron un éxito considerable con «Nearly Lost You» (1992), aunque ya venían cultivando el grunge desde hacía tiempo.

6. The Melvins

La banda de la cual Cobain era fanático fue predecesora de muchas de las que lograrían éxito comercial. Esta agrupación de culto se formó en 1983, y su propuesta preexistió a lo que luego se etiquetaría como grunge; de hecho, tienen un fuerte parentesco con el metal. Cuenta con una prolífica discografía de más de 25 álbumes.

5. Stone Temple Pilots

Stone Temple Pilots fue una de las pocas bandas que lograron ser parte del grunge a pesar de no haberse fundado en Seattle. Oriunda de San Diego, arribó al movimiento en los años 90, uniéndose a lo que sería la segunda ola del grunge. A pesar de que los compararon con el sonido de Pearl Jam —incluso refiriéndose al estilo del cantante, Scott Weiland—, logró su lugar en el grunge con grandes éxitos como «Plush» y «Sex Type Thing».

4. Soundgarden

Chris Cornell es sinónimo de grunge, un género que exploró desde sus diversos proyectos musicales, de los cuales Soundgarden fue el más notable. Nacida en Seattle, la banda fue una de las pioneras del género —incluso experimentando también con el hard rock— y logró su mayor éxito en 1994 con el disco Superunknown (1994), donde se encuentra el hit «Black Hole Sun».

3. Pearl Jam

En la floreciente escena de Seattle, muchos músicos comenzaron a cruzarse y así nació Pearl Jam, con miembros de Mother Love Bone y Temple of the Dog. Desde su disco debut, Ten (1991), ya se posicionó como una de las más exitosas a nivel comercial y con un estilo bien definido.

2. Alice in Chains

Fundada en 1987 en la cuna del grunge, Alice in Chains es una de las bandas más potentes del panorama, sobre todo por el contenido de sus letras, que las acercaban al grunge pero con una propuesta musical más emparentada con el heavy metal. El álbum Dirt (1992) es considerado su obra maestra.

1. Nirvana

Tomando las influencias del floreciente grunge, Nirvana surgió en 1989 con Bleach, un disco que resultó atractivo en su desprolijidad y desparpajo. Para 1991, llevarían el grunge a la cima de la popularidad con Nevermind, el disco más representativo de la movida por haber logrado llegar a las audiencias más amplias. Cobain encarnó el sentir del grunge en su estética, su forma de cantar y de expresarse frente al poder, la vida, la muerte y el dolor. La banda terminó con el suicidio del músico en 1994.