Fundos y el Ayuntamiento de Astorga han inaugurado la exposición Esculpir el cuerpo. La concepción de los cuerpos en la Colección Fundos que se puede visitar del 8 al 29 de septiembre en la Casa-Museo de Leopoldo Panero en Astorga.
Este pasado viernes se presentó esta muestra con ocho esculturas de la Colección Fundos que el visitante puede contemplar durante la visita a la Casa-Museo. Estas obras muestran cómo varía la concepción y la representación de los cuerpos según las manos que los han esculpido.
La exposición cuenta con esculturas de dos nombres destacados para la ciudad de Astorga como son Castorina y Marino Amaya. La muestra se completa con los artistas Baltasar Lobo, Pedro Santamarta, José Carrilero, Miguel Ángel Calleja y Antoni Boleda, también representantes del arte del siglo XX.
Esculpir el cuerpo. La concepción de los cuerpos en la Colección Fundos es una mínima muestra de las 14.000 piezas que atesora. Una colección conformada gracias a la labor de mecenazgo de las antiguas cajas de ahorros de la comunidad, tarea que hoy continúa la Fundación de la Obra Social de Castilla y León. Una colección repleta de matices que recoge el panorama artístico en Castilla y León, especialmente durante los siglos XIX, XX y XXI, reflejando la gran labor social y cultural que envuelve a la colección. Sin embargo, otro factor como es el afán de coleccionismo permite hallar dentro del conjunto nombres que hablan por sí solos como Luis de Morales, Sorolla, Goya, Dalí, Zóbel, Chillida, Saura, Gordillo o Gutiérrez Solana.
Conservación, movimiento y difusión son los objetivos que Fundos persigue con su colección empleando gran cantidad de recursos humanos y económicos. En línea con esto, en la inquietante y espléndida Casa Panero, se presenta esta muestra con ocho esculturas de la Colección Fundos que podrán contemplar a lo largo de la visita.
Estas ocho esculturas muestran cómo varía la concepción y la representación de los cuerpos según las manos que los esculpan. Cada artista, igual que cada uno de ustedes, miran y ven la vida de una manera diferente, algo directamente relacionado con el día a día, hasta en cosas tan banales como la forma de andar, quién tiene la suerte de poder hacerlo; la velocidad y el modo de pasar las hojas de un libro; o la tendencia de mirar arriba, abajo, de reojo o de frente. Si el poder de la subjetividad en la visión del mundo hace mella en esos pequeños detalles, como no va a estar patente en un proceso tan concreto como es trabajar a mano una materia para hacer de ella una escultura.
La propuesta del Ayuntamiento astorgano y Fundos es una invitación a mirar con atención cada una de las piezas seleccionadas y a preguntarse cuál de ellas encaja más con la concepción subjetiva que usted tiene de los cuerpos. Para ello nos hemos permitido el atrevimiento de colocar un símbolo como este al lado de cada escultura para recordarle que no es cuestión de ver, sino de mirar.
Los artistas artistas presentes en la exposición son Castorina (Astorga, 1928-2019), Marino Amaya (Astorga, 1927-Villanueva de Algaidas, Málaga, 2014), Baltasar Lobo (Cerecinos de Campos, Zamora, 1910-Paris, 1993), Pedro Santamarta (Santas Martas, León, 1945-Gijón, Asturias, 2010), José Carrilero Gil (Caravaca de la Cruz, Murcia, 1928), Miguel Ángel Calleja (Valladolid, 1945), Antoni Boleda (Tárrega, Lérida, 1945).
Volviendo a la colección Fundos, está formada por una gran variedad de materiales y soportes, en manifestaciones que comprenden la pintura, la escultura y la obra gráfica. Si bien el grueso de la colección se corresponde a los siglos XIX y XX, posee varias piezas de centurias anteriores desde el siglo XV. La Colección atesora obras de muchos de los artistas más señalados de la historia del arte español. Por ejemplo, un Ecce Homo de Luis de Morales, conocido como «El Divino». Morales destaca por sus obras de temática religiosa, con un intenso misticismo y un estilo detallista.
En la Colección se incluye también una de las primeras ediciones de Los Caprichos de Francisco de Goya, que satirizan con maestría los vicios y contradicciones de la sociedad de su época. Goya está considerado como uno de los grandes maestros del arte universal por su innovación técnica y crítica social.
Otro nombre presente en la colección es Raimundo de Madrazo, un destacado pintor español del siglo XIX, célebre por su maestría en el retrato y su estilo refinado influido por el academicismo y el impresionismo. Su obra Dama con sombrilla es un ejemplo de su habilidad. También se encuentra presente Josep Cusachs i Cusachs, un pintor y académico español del siglo XIX, reconocido por su habilidad en la pintura militar y de género. Su obra Regimiento de Caballería resalta por su realismo.