Las recomendaciones literarias de Isabel Coixet suelen rondar el flechazo íntimo y la obsesión estética. Cuando dice en una reciente entrevista con Librotea que ha estado «a punto de comprar los derechos de una escena» de una novela japonesa, no está diciendo una hipérbole: está hablando, literalmente, de cine dentro del libro. Se refiere a una escena escrita que ya es una película en su cabeza y podría rodar mañana mismo.

El libro del que hoy venimos a hablarte es una de las lecturas que más ha impresionado a la directora catalana en los últimos tiempos. Es una obra de Mieko Kawakami categorizada en Amazon como un «fenómeno literario internacional» que habla de cuerpo, maternidad, deseo y contradicción con una demoledora franqueza. «Protagonistas tristes y a la deriva», dice Coixet a modo de crítica y con intención típica de una declaración de amor.

Sabemos por recomendaciones anteriores que a ella le interesan los personajes rotos y los silencios más que los diálogos. En Pechos y huevos‘, de Mieko Kawakami, encontró todo eso y encontró cine. Una de sus escenas le dejó tan deslumbrada que se planteó seriamente adaptarla a cortometraje. «Es perfecta», cuenta desde su brillante perspectiva cinematográfica. Lleva décadas entrenando el ojo para lo esencial. Si algo vio en este libro, nosotros escuchamos.

Booket ‘Pechos y huevos’, de Mieko Kawakami

'Pechos y huevos', de Mieko Kawakami

Editorial

Booket Número de páginas

496 Año de edición

2025

En esa misma entrevista, Coixet habla de muchas cosas (de Sara Mesa, de los libros de autoayuda, de Monica Bellucci, de traductores explotados, de la deriva vital) pero hay un hilo que conecta todo: su hambre constante por historias que no se rinden al lugar común. Va siempre en búsqueda de historias que resuenen y sean distintas. Así considera que es ‘Pechos y huevos’, la historia de tres mujeres -una madre soltera, su hija adolescente y una hermana que se quiere operar el pecho- que viven a la deriva en el Tokio más gris, cotidiano e íntimo. Es un retrato profundo sobre tomar decisiones, las imposiciones del deseo y la maternidad.

mieko kawakami portrait sessionUlf Andersen//Getty Images

La escritora Mieko Kawakami.

Kawakami escribe de manera sobria, casi brutal. Eso a Coixet le fascina. Como directora acostumbrada a caminar sobre el alambre entre emoción y contención, encuentra en esta literatura japonesa contemporánea un espejo lejano y afín. «Más allá de la deriva, esa es la desaparición», dice. Es posible que nunca veamos esa escena de ‘Pechos y huevos’ convertida en corto. O sí y Coixet nos sorprende de nuevo. Mientras tanto, basta con saber que una directora como ella, que ha leído a Proux y a Don DeLillo, que cena con Bellucci y se obsesiona con libros mínimos y devastadores, se ha enganchado a esta novela.

Headshot of Mariana Martín

Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.

Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.